Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Madrid
Viernes, 7 de agosto 2020, 13:43
Un grupo de prestigiosos científicos e investigadores españoles ha solicitado una «evaluación independiente e imparcial, por un panel de expertos internacionales y nacionales» sobre la gestión del coronavirus en España, según una carta que publican en la revista 'The Lancet'
La investigación, según este grupo de veinte científicos, entre los que se encuentran Alberto García-Basteiro, Margarita del Val, Carles Muntaner, y los granadinos Joan Carles March y Sergio Minué debe centrarse «en las actividades del Gobierno Central y de los gobiernos de las 17 comunidades autónomas», y debe incluir «tres áreas: gobernanza y toma de decisiones, asesoramiento científico y técnico, y capacidad operativa». Sergio Minué es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada. Joan Carles March es doctor en Medicina y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública de la capital nazarí, de la que fue director.
«Además -dicen- deben tenerse en cuenta las circunstancias sociales y económicas que han contribuido a hacer que España sea más vulnerable, incluidas las crecientes desigualdades». Los investigadores firmantes creen que esta evaluación «no debe concebirse como un instrumento para distribuir la culpa. Más bien, debe identificar áreas en las que la salud pública, y el sistema de salud y asistencia social deben mejorarse».
España necesita una «evaulación exhaustiva de los sistemas de salud y asistencia social para preparar al país para nuevas oleadas de Covid-19 o futuras pandemias, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas».
En la carta, estos investigadores se preguntan cómo es posible que España, que «tiene uno de los sistemas de salud con mejor desempeño del mundo», esté ahora en la posición frente al coronavirus en la que se encuentra con más de 300.000 casos y 28.498 muertes, «más de 50.000 trabajadores de la salud infectados y casi 20.000 muertes en residencias de ancianos».
«Las posibles explicaciones apuntan a una falta de preparación para una pandemia», con sistemas de vigilancia débiles, baja capacidad para las pruebas de PCR, y escasez de equipo de protección personal y equipo de cuidados críticos, anotan en la misiva.
Pero también, añaden, a «una reacción tardía de las autoridades centrales y regionales, procesos lentos de toma de decisiones, altos niveles de movilidad y migración de la población, escasa coordinación entre las autoridades centrales y regionales, escasa dependencia del asesoramiento científico, envejecimiento de la población, grupos vulnerables que experimentan desigualdades sociales y de salud y falta de preparación en las residencias de ancianos».
Según los firmantes, «estos problemas se vieron exacerbados por los efectos de una década de austeridad que había agotado la fuerza laboral sanitaria, y reducido la salud pública y las capacidades del sistema de salud».
Los investigadores españoles indican que, aunque este tipo de evaluación no es habitual en España, varias instituciones y países, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Suecia, han aceptado la necesidad de dicha revisión como un medio para aprender del pasado y prepararse para el futuro.
«Alentamos al Gobierno español a considerar esta evaluación como una oportunidad que podría conducir a una mejor preparación para una pandemia, prevenir muertes prematuras y construir un sistema de salud resiliente, con evidencia científica en su núcleo», concluyen.
El PP y Ciudadanos han apoyado este jueves la petición de un grupo de epidemiólogos españoles de realizar una evaluación independiente de la gestión de la pandemia en España como una herramienta para estar mejor preparados ante las próximas olas del coronavirus. Para el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, es «fundamental» esa investigación imparcial que ha pedido este grupo de científicos a través de una carta remitida a la revista «The Lancet», «para esclarecer la gestión del Gobierno» de la pandemia. Una gestión, ha señalado en una entrevista en RNE, que estos expertos están diciendo que «se hicieron las cosas mal y se gestionó mal la crisis». Cuando un país, ha dicho, tiene un sistema sanitario robusto y, en cambio, cuenta con «los peores datos» de víctimas y contagios, ha afirmado que solo se le ocurre una explicación: «Las decisiones se tomaron tarde y además a conciencia». Ha recordado así la manifestación del 8-M, en la que para el Gobierno «era mucho más importante que todo el mundo viera que el PSOE estaba ahí, que proteger a las miles y miles de mujeres que estaban presentes».
Cs también se ha sumado a esta solicitud de realizar una investigación «independiente, técnica y apartidista» de cómo se hicieron las cosas para hacer frente a la pandemia: «Aprendamos de los errores para estar mejor preparados. El Gobierno de España debe impulsar este análisis», asegura el partido a través de su cuenta de Twitter. Su portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, en esta misma red social, ha señalado que es «esencial aprender de los errores cometidos en la gestión de la Covid para estar mejor preparados». Los investigadores firmantes creen que esta evaluación «no debe concebirse como un instrumento para distribuir la culpa», sino más bien para identificar áreas en las que la salud pública, y el sistema de salud y asistencia social, «deben mejorarse».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.