Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dicen los líderes sindicales que este Primero de Mayo se sale a la calle por un motivo principal: «vivir». Los granadinos necesitan mejorar sus sueldos y reducir jornadas, lo que se traduciría en más tiempo para el ocio. En definitiva, mayor calidad de vida. Bajar ... de las 40 horas semanales ya no es una utopía, es un logro alcanzable, y este miércoles lo han pedido con ímpetu. La pancarta que encabezaba la protesta lo dejaba claro: «Por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios». Los organizadores han cifrado en 3.500 el número de asistentes. La Subdelegación del Gobierno, en 1.000. Por otro lado, la Policía Nacional ha estimado que 400 personas han asistido a la convocada por CGT, SAT, CNT y Ustea.
Noticia relacionada
La manifestación ha partido de la Plaza del Triunfo, en medio de una lluvia que, al principio, no daba tregua. La imagen era muy diferente a la del año pasado, donde si se llevaban paraguas era para protegerse del intenso calor de aquella jornada. La de hoy estaba convocada a las 12.30 horas, pero ha comenzado a andar veinte minutos después. Antes, los líderes sindicales han atendido a los medios de comunicación. «Exigir vida es exigir a las administraciones granadinas que afronten el drama del paro. Granada lidera las listas de desempleo de toda España, y con el ladrillo y el turismo no se arregla. Y pedimos más salario para los granadinos; hay empresas que este año han batido récord de beneficios. Por eso, pese a la lluvia, ocupamos hoy la calle», ha expuesto Daniel Mesa, secretario general de CC OO en Granada.
Por su parte, Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT en Granada, ha insistido en la «lamentable situación» de Granada en materia de desempleo, «liderando siempre las listas»; y ha recordado que la jornada laboral actual «lleva cuarenta años igual y ya toca cambiarla». «Primero serán 37,5, pero tenemos que tener perspectiva de 32, ¿por qué no? Al reducirla se crea riqueza, gracias al ocio de los trabajadores, y siempre que se suban los salarios. Año tras año se pierde poder adquisitivo por la inflación y los empresarios cada vez tienen más dinero», ha criticado.
La batucada que amenizaba la marcha animaba a los presentes a sonreír y bailar, dando un toque de color a un día muy gris. Sin embargo, al hablar con los manifestantes, las sonrisas desaparecían. Había mucho por lo que luchar. Todos estaban invitados: desde profesores a personal sanitario, pasando por empleados de Correos o de transporte público. Cada uno de ellos ha reclamado mejoras en sus sectores. Y, de fondo, una consigna se repetía: «Qué viva la lucha de la clase obrera».
Familias con hijos, grupos de amigos y parejas, como Ángeles, que ha acudido junto a su marido. Dice que va todos los años por un mismo motivo: «Pido trabajo digno, que la juventud y los mayores podamos vivir en paz y armonía. Y salud», ha asegurado. María, que ha acudido junto a su novia, está a la espera de lograr su primer empleo. «Mi generación es la de los eternos becarios y estamos hartos», comentaba. En la cola de la protesta se encontraban los miembros del PSOE, Sumar, Podemos, IU y PCE.
El sector sanitario ha puesto el foco en que cada vez son menos. «Se amortizan más plazas y somos más mayores. Ya mismo vamos a trabajar con carrito, y la juventud sin poder acceder al empleo», ha explicado Susana María Ruiz, de la Federación de servicios a la ciudadanía de CC OO Granada. María José Romero, responsable de enseñanza pública de UGT, ha reclamado un aumento de la plantilla, la reducción de ratios y horario y una atención adecuada a la diversidad. «Queremos que haya calidad en la enseñanza», ha reclamado.
También ha aprovechado la ocasión el sector de la dependencia, que ha denunciado la «precariedad» que lo caracteriza; o el personal de Correos, que ha recordado que el servicio está «desmantelado». «Cada día hay menos contratos y los compañeros asumen más carga de trabajo. Hemos llegado casi a la quiebra total y hay que salvar una empresa con más de trescientos años de historia y con vocación de servicio público», ha señalado Bernardo Frías, de CC OO. En este Primero de Mayo, Día del Trabajador, la voz de todos ellos sonó con fuerza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.