![Alfonso Gamaza cierra su bar el 31 de mayo, el único que tiene dos nombres según se lea el cartel de Coca Cola o el de Pepsi Cola.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/14/2024-05-14%20antonio-4-kdxD-U220117865154y9D-758x531@Ideal.jpg)
En el Realejo
Cierra 'el Antonio', el bar granadino de los dos nombres, los cofrades y Los PlanetasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el Realejo
Cierra 'el Antonio', el bar granadino de los dos nombres, los cofrades y Los PlanetasEl bar del 'Cabezón' en la calle Santiago cierra sus puertas el próximo viernes 31 de mayo. El bar Antonio según el cartel de Pepsi Cola o el bar Alfonso según el cartel de Coca Cola, ambos lucen en la fachada del local, lo que también le convierte en el único establecimiento de Granada con dos nombres, el del padre y el del hijo, también es el bar del 'Socio', del 'Luis', del 'Camarlengo' o del 'Mediaspartes', porque aquí todos los clientes –unos porque cuidan la Porciúncula del convento de Los Ángeles, otros porque cuando su equipo va perdiendo se va del bar en el descanso–, tienen su apodo, lo que confiere solera al lugar y acomodo a la parroquia.
También es el bar de los greñúos. No en vano Antonio Gamaza, padre de Alfonso, abrió el primer bar Antonio en 1956 en la calle Santiago número 28, en la esquina de enfrente del actual bar Antonio, que se abrió en 1987. Son en total, entre los dos establecimientos, casi setenta años, 68 en total, ofreciendo desayunos, vino, cañas, tapas, copas y felicidad a los greñúos del barrio, a los cofrades de Los Favores, de la Caña y del Rosario. No es todo.
También es el bar de Los Planetas. En la búsqueda de localizaciones para el rodaje de la película Segundo Premio, dedicada a la banda granadina, se eligió este bar por sus características, su amplitud y su especial sabor. No solo eligieron al bar, sino que contrataron a Alfonso para hacer el papel de su vida: camarero del bar de Los Planetas.
«Estaban buscando por el Centro de Granada un bar grande para rodar escenas de la película. Buscaron en La Chana y no les gustó. Preguntaron en el bar león y le dijeron que en el bar Antonio. Vinieron, vieron el bar y les gustó. A los tres días volvieron y se cerró el trato». «Estuvimos un par de días cerrados para los cambios y el rodaje, decoraron el establecimiento y lo dejaron preparado. Pusieron un futbolín, máquinas tragaperras… y me contrataron. Esto tuvo arte. Le dije a la muchacha de personal que mi hija se había presentado al casting y no le habían seleccionado. Comentando el tema con uno de producción me preguntó si me importaría mucho salir de camarero. Y así fue. Ni dos palabras más. 'A tu hija la vamos a llamar'. Efectivamente. Ángela, mi niña, participó de figurante aquí y en el Granada 10.
–¿Cómo fue estar delante de las cámaras?
–Muy bien. Muy tranquilo. Lo que me decían yo lo hacía. Llevaba los cafés, servía las cervezas sin ruido para no asustar al micrófono. Perfectamente. Solo repetí una escena porque dejé los vasos en la barra e hicieron mucho ruido. Al final me dijeron. 'Te has portado fantástico'. Bueno, solo hacía mi trabajo pero un poco más lento y sin ruido
–¿Vas a ir la película?
–Hombre claro. Por supuesto. En familia, con Ángela y la Mari, mi mujer. Mi hijo Alfonso está en Málaga y no sé si podrá venir
–¿Cómo encaras ahora la jubilación?
–Tranquila. Hombre, he nacido detrás de una barra, así que ya no creo que tenga muchas ganas más de bares. Pero he tenido buenos amigos y buenos clientes y gracias a eso te llevas una buena compañía.
–¿Naciste en el primer bar?
–Prácticamente, junto al bar había una habitación donde vivíamos. Nací en el hospital pero al día siguiente estaba en el bar, donde eché los dientes
–¿Cómo ha cambiado el negocio desde hace unos años hasta ahora?
–Bastante. He trabajado mucho, pero se ha muerto muchos clientes y otros se han ido del barrio y han hecho apartamentos para turistas de sus antiguas casas. Hay mucho ruido de maletas, muchas preguntas, pero no dejan nada aquí en el bar ni en el barrio.
–¿Gente famosa por aquí ha pasado?
–Cuando se abrió el teatro Alhambra todos los artistas pasaban por aquí a comer. Pepón Nieto, Gutiérrez Caba y decenas de artistas más
–La Semana Santa es importante en el barrio y en el bar ¿verdad?
–Aquí la Semana Santa empieza en enero. Son las reuniones de todos los costaleros, luego son los ensayos y luego la preparación de los montajes de los pasos. Y cuando terminan vienen aquí y se montan las tertulias, se llena de comentarios de cómo están preparados y cómo ha salido el ensayo.
–También es un bar muy familiar…
–Sí. La pila de familias que han pasado por aquí, con padres, madres, los críos y hasta los abuelos. Se aprovecha mucho que tenemos comedor separado de la barra. Aquí se han celebrado cumpleaños, bautizos, las primeras comuniones, los Reyes Magos, mitines de Paco Puentedura de Izquierda Unida o las reuniones de las comunidades de propietarios. También ha habido artistas con sus canciones. Un podo de todo. A mí me venía muy bien porque se gastaba y se hacia dinero.
–¿Vas a echar algo de menos?
–'Nada, nadie', dice Mari, su esposa, que trabaja con él. Sí, echaré de menos todos estos ratos, tercia Alfonso. Un camarero sabes que además de camarero es asesor, como un cura. No consiste en ser camarero nada más. Me gustaría terminar en esta despedida dando las gracias a todos los clientes que han pasado por el bar todos estos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.