![Recogida de cartón en Granada | El cierre del mercado chino provoca que los pueblos paguen hasta el doble](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/144623565--624x414.jpg)
![Recogida de cartón en Granada | El cierre del mercado chino provoca que los pueblos paguen hasta el doble](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/144623565--624x414.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA UBAGO
Granada
Lunes, 2 de diciembre 2019, 01:35
Los desechos de papel y cartón se han devaluado y los municipios granadinos se han topado con un problema: la empresa que se encargaba de la recogida se marchó sin previo aviso porque no le era rentable la recogida. Así, 121 localidades se han ... quedado con sus contenedores azules a tope, con la consiguiente mala imagen y el peligro que supone tener ese material que prende con facilidad en la calle.
El origen de esta bajada del precio del cartón se encuentra en China, que ha cerrado sus fronteras a los residuos europeos y estos se han quedado sin salida. Una tonelada de papel recuperado se paga ahora a 30 euros cuando ha llegado a cotizarse a 100. Ante esta devaluación, las empresas de recogida han echado nuevas cuentas porque dejaron de salirle los números.
Los países de la Unión Europea enviaban grandes cantidades de papel y cartón al país asiático, fundamentalmente en barco. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2018 China no recepciona papel o cartón no reciclado, lo que ha generado un importante excedente en toda Europa y una caída del precio de este material.
Noticia Relacionada
En el año 2000, cuando los pueblos granadinos comenzaron a recoger la basura de manera separada, los grandes municipios -principalmente del Cinturón- firmaron con la empresa Recisur y, los pequeños, con Biogranada. Hace dos años, comenzó el declive del papel y más de un centenar de pueblos cambiaron a otra compañía que ha terminado desapareciendo este verano, de la noche a la mañana, y dejando los contenedores azules a rebosar. Sin previo aviso, no les recogieron el cartón y se encontraron con los pueblos 'empapelados'.
En Baza, los problemas comenzaron en mayo porque la empresa dejó de recoger el papel y el cartón. Cuenta el concejal de Medio Ambiente, Manuel Gavilán, que el Ayuntamiento tomó la decisión de retirarlo de la calle con sus propios medios y acopiarlo en el punto limpio. Desde allí, dan portes (a 300 euros cada uno) hasta una empresa de Guadix. Ya han retirado 100.000 kilos en 22 camiones, que han costado 6.600 euros, y quedan por llevar 20.000 kilos mientras que buscan una empresa nueva que lo haga.
El pasado verano, Diputación reunió a los pueblos pequeños para ayudarles a encontrar otra empresa de recogida. Así, 119 municipios firmaron con Saica Natur, que es una papelera. Los precios, según la situación del cartón, se han revisado y esto ha supuesto que la tasa haya subido hasta el doble. Ahora pagarán 65 euros al mes, 115 y 165, según el tamaño del municipio. Antes abonaban la mitad.
Así lo cuentan en Benalúa -localidad 'mediana'- donde han pasado de pagar 65 (más IVA) a 115, al igual que en municipio de Güéjar Sierra, con el perjuicio que supone duplicar el precio de una tasa que asume el Ayuntamiento sin repercutir en los vecinos.
«Nos quedamos sin empresa en verano y tuvimos que recoger los cartones, por el mal aspecto que daban y por el riesgo de incendio», señalan desde el Ayuntamiento de Benalúa.
No cobraban
Los municipios grandes del Área Metropolitana firmaron en su día con Recisur, que no cobraba por recoger este tipo de residuos porque eran rentables. Ahora las cosas han cambiado y los que renueven su contrato con esta sociedad tendrá que abonar el servicio de recogida.
En Las Gabias no pagaban nada a Recisur por que se llevara el cartón y el papel y ahora, al renovar el contrato, a partir de enero sí tendrán que abonar por este servicio, que intentarán incluir junto con la recogida de enseres, según apunta su alcaldesa, María Merinda Sádaba.
«El precio del cartón ha bajado mucho; China ha reventado el mercado y asumir ese coste por el Ayuntamiento es un problema», señala el concejal de Medio Ambiente de Alhendín, Cristian García Rueda. En Alhendín se pasará de no pagar nada a abonar 900 euros al mes para que esta empresa se lleve el cartón de los contenedores. García Rueda apunta que se podría conseguir un precio menor si la Diputación aunase a los municipios para contratar a una empresa para todos.
En Granada capital también se trabajaba con Recisur y esta empresa «dejó de prestar este servicio» al haberse producido un importante descenso de la rentabilidad del papel motivada por el cierre de fronteras de China. Inagra siempre se ha encargado de la recogida y ahora también de la gestión.
Oferta más ventajosa
En diciembre de 2018 expiró el contrato con Recisur en cuanto a la venta y de papel y cartón. Desde entonces, Inagra -que siempre se ha encargado de la recogida en Granada-, en vez de entregárselo a esta empresa directamente, selecciona a quien realiza la oferta más ventajosa, como por ejemplo Hermanos Martos o Cespa.
Antes, Recisur recibía el papel cartón y pagaba un precio atendiendo al volumen de toneladas y una fórmula que se recogía en el contrato: el dinero base tenía como referente lo publicado por Aspapel con un diferencial.
Actualmente, Inagra abona al Ayuntamiento un precio atendiendo al volumen de recogida y precio que le ofertan. Ahora también recoge papel en los colegios y en las dependencias municipales.
En 2018 se recogieron en Granada 5.000 toneladas de cartón. Habrá que esperar a final de año para hacer una comparativa global de los ingresos producidos el año pasado y éste, teniendo en cuenta tanto el volumen como los precios que varían. El mercado del cartón y la guerra comercial con China ha salpicado a los pueblos de Granada. Así es la economía global. Los municipios pequeños tendrán que ver cómo funcionan con sus tarifas con precios que se han duplicado. Y los grandes, decidir si renuevan con Recisur; pero a partir de ahora, pagando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.