![Las personas sin hogar que duermen en la Glorieta de Arabial son desalojadas por la Policía Local de Granada.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/01/sintecho-kD0H-U2101976262729g3E-758x531@Ideal.jpg)
![Las personas sin hogar que duermen en la Glorieta de Arabial son desalojadas por la Policía Local de Granada.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/01/sintecho-kD0H-U2101976262729g3E-758x531@Ideal.jpg)
Servicios Sociales
El cierre del refugio nocturno de calle Varela desperdiga a las personas sin hogar por GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Servicios Sociales
El cierre del refugio nocturno de calle Varela desperdiga a las personas sin hogar por Granada«Coger las mantas. Coger todas las mantas, es lo más importante que tenemos». Isa, granaína de Dúrcal de 26 años, alecciona a sus compañeros de noche bajo la visera del gran supermercado de la Glorieta de Arabial, la antigua estación de la Alsina en ... el Camino de Ronda.
Son un grupo de entre quince y veinte personas que llevan toda la Semana Santa resguardados del intenso frío, del viento, de las lluvias en este lugar. «Antes pasábamos la noche en el refugio de la calle Varela -en el Realejo-. Pero como lo cerraron el domingo pasado -el 24 de marzo-, no tenemos donde ir», explica resignada.
No solo no tienen donde ir. En estos momentos, las once de la mañana de este Lunes de Pascua, la Policía Local ha identificado uno a uno a todo el grupo y les ha informado que no pueden permanecer en este parque que linda con el Camino de Ronda. Una funcionaria de Inagra espera a que recojan todos sus enseres y sean desalojados para realizar su trabajo.
Sin ningún tipo de incidente pero entre lamentos, esta 'troupe' de desheredados dobla sus mantas, recoge sus pertenencias, guarda sus papeles, apuran un último cigarrillo donde han pasado las últimas noches y se hacen todo tipos de preguntas que se resumen en una sola: «¿Dónde vamos ahora?».
Las imágenes del desalojo de personas sin hogar en la zona de ArabialVer 42 fotos
También se la responden. «Venimos de dormir en el refugio nocturno de la calle Varela y como lo han cerrado no sabemos qué hacer». «Nos dice que vayamos al refugio de la calle Aranda, pero ahí no hay sitio para todos». «En calle Varela estábamos más de cincuenta y en calle Aranda caben 14 y otros tantos en sillas. Ahí no se puede ni descansar ni dormir». «También había otro sitio en La Chana, pero también está cerrado». ¡Además, nos estamos comiendo la peor ola de frío de todo el año».
La situación es crítica. Así lo denuncian desde las asociaciones que trabajan con las personas sin hogar en Granada. Calor y Café, La Calle Mata o Existe Más Mundo, englobadas en la comisión ejecutiva del Consejo Municipal de Personas Sin Hogar de Granada, piden soluciones y las quieren ya. Pero acusan al Ayuntamiento de Granada de mirar hacia otro lado. «El 13 de marzo fuimos informados del cierre previsto del refugio nocturno de la calle Varela y pedimos medidas. Todavía no nos han respondido», denuncian.
«Todo esto es muy cruel», afirma con dolor Ana Sánchez, que trabaja cara a cara con los desheredados de la tierra a diario, mirándoles a la cara. «Los desayunos en Calor y Café se han convertido en una sucesiones de quejas interminable», comparte. «Todos están muy preocupados porque no saben qué hacer ni dónde dirigirse».
Luego está también además del frío el tema de la seguridad. Ramón, otra de las personas sin hogar que ha pasado estos días al relente en la Glorieta de Arabial, explica que hay una persona que alborota, amenaza y pega. «Es una persona con problemas. Con muchos problemas. Es muy peligrosa porque como no puede dormir se toma todas las pastillas de golpe y se le va la cabeza. Entonces la emprende a gritos, amenaza y pega. Va con un gran cuchillo en la mano qu eno lo suelta».
Los negocios que hay en la Glorieta de Arabial atestiguan esta situación tan comprometida. «No puede ser que esta gente esté de esta manera. Dan todo tipo de problemas porque así no se puede estar. Hay broncas, están sucios y hay falta de higiene por todos lados. Lamentablemente, es muy mala imagen y perjudica completamente a nuestros negocios», destacan.
De repente, un atisbo de esperanza. El mando de la Policía Local asegura a las personas sin hogar que dejan este campamento junto al Camino de Ronda que puede que haya una solución. «Se están haciendo gestiones para que os atiendan en el centro de la calle Aranda». Pero, sin inmutarse, un veterano con la barba poblada y canas en el pelo, responde, en voz baja: «Ahí no hay sitio. Todos los albergues y refugios de Granada están llenos porque hace un frío que pela». Y se queda parado, con su mochila de cuero reventada de agujeros, su bolsa de mano y su ademán desesperanzado, hasta qye empieza a andar sin rumbo otra vez.
También llega un camión de Inagra. Se lleva todos los colchones y el resto de enseres que sin dueño, se han quedado abandonados en esta visera del edificio del supermercado. «No importa mucho», explica Isa un avez más. «Son todo donaciones de gente buena que nos atiende».
Así es, asociaciones como Calor y Café con sus bocadillos y bebidas calientes, la ronda de Cruz Roja con el mismo contenido y objetivo, la parroquia del Camino de Ronda y personas anónimas han cuidado de estas personas sin hogar durante estos días de lluvia y viento.
Isa y Ramón, mi marido, dice ella con una amplia sonrisa, montan un carrito de bebé con todas las mantas y se llenan la espalda de bolsos y mochilas. Aprietan el paso hacia el comedor social de San Juan de Dios, que en un par de horas repartirá de nuevo como cada día comida caliente.
La tribu nómada emprende su viaje sin rumbo. Tras el cierre del refugio de la calle Varela del Realejo, en medio de una ola de frío, lluvia y viento desconocida para estas fechas primaverales de hora adelantada, se han desperdigado por las esquinas de la ciudad de Granada en busca de calor. «En cuanto se vaya la Policía volveremos a venir porque no tenemos dónde ir».
La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, ha informado sobre las actuaciones que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento de Granada para el colectivo de personas sin hogar.
Arrabal ha señalado que el Ayuntamiento de Granada tiene competencias en materia de atención a personas sin hogar y, para ello, dispone de un equipo de profesionales de los servicios sociales municipales y equipamientos que, junto a entidades sociales expertas prestan atención a estas personas.
Según la edil, «se trata de un trabajo en red que organiza y optimiza los principales recursos de financiación municipal que dirigimos a este colectivo de extrema vulnerabilidad social».
Amparo Arrabal ha explicado que el Ayuntamiento de Granada destina anualmente casi dos millones de euros en mantener los servicios disponibles que existen en la ciudad para atender a este colectivo.
-Algunos de estos recursos son, el Centro de Alta Tolerancia, es un lugar de refugio nocturno propio del Ayuntamiento de Granada y gestionado por la Fundación Atenea a través de un contrato de servicio público. Ofrece una atención de estancia y acogida a las personas que se encuentren en la calle proporcionando unas plazas de descanso, bocadillos, galletas, bebidas reparadoras, fruta, etc. Además de resguardarse del frío invernal, calor estival y posibles delitos de odio. Cuenta 14 plazas de pernocta, pero además destina la sala de estar a 13 plazas de refugio para tomar café, comer un bocadillo, ducharse, utilizar el baño…. que se podrán usar de forma rotativa por las personas usuarias en función de la demanda existente Permanece abierto todas las noches del año.
-La Casa de Acogida para Hombres Madre de Dios, está gestionado por la Fundación Casas Diocesanas de Acogida. El Ayuntamiento financia la estancia en régimen de pensión completa e intervención social a 50 personas sin hogar con un coste anual de 625.000 euros.
-Por otro lado, también existe una casa de acogida para mujeres y familias, gestionada por OCREM. Se financia la estancia en régimen de pensión completa e intervención social a 35 personas sin hogar (mujeres y familias) con un coste anual de 448.350 euros anuales.
-La Unidad Móvil de Atención a Personas Sin Hogar, es un recurso que posibilita la atención individualizada en la calle de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que desconocen los recursos sociales existentes. El Ayuntamiento de Granada mantiene un convenio de colaboración con Cruz Roja Granada para la atención social en calle de las personas sin hogar (38.804 euros anuales).
Esta Unidad Móvil Social de Atención a Personas sin Hogar realiza una búsqueda activa en horario de mañana y noche, atendiendo las necesidades básicas de las personas que viven y duermen en la calle y que carecen de recursos para la cobertura de sus necesidades básicas y que habitualmente conllevan asociados otros problemas como soledad, adicciones alcohol, tóxicos, salud mental etc.
En el periodo de frío intenso la unidad móvil sale prácticamente todos los días para dar una mayor y mejor atención en calle. Gracias a la colaboración de Fundación Caixa y Cruz Roja Española y, desde esta unidad de acercamiento y atención a personas sin hogar, se han repartido 300 Kits de pernocta, donados por Fundación La Caixa. Cada Kit de pernocta dispone de una mochila, un saco de dormir, una esterilla aislante, guantes, gorro y anorak.
-Además, el Ayuntamiento tiene a disposición viviendas individuales para personas sin hogar a través del modelo Housing First y dos viviendas compartidas con plazas para seis personas que gestionan a través de un convenio RAIS Fundación y la Asociación Provivienda.
-Por motivo de emergencia habitacional, hay algunos recursos de alojamiento disponibles en pensiones y hostales de la ciudad.
Arrabal ha explicado que, «una vez cubiertas las plazas estables en las casas de acogida para personas y familias sin hogar se habilitan plazas de pensiones y hostales para atender las urgencias habitacionales que se produzcan, priorizando y garantizando el alojamiento de madres y/o padres sin hogar con menores a su a cargo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.