Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Victoria Cobo y María Dolores Tortosa
Granada | Sevilla
Jueves, 29 de octubre 2020, 01:42
El avance de los contagios en Andalucía, y en Granada en particular, han obligado a tomar nuevas medidas de restricción para tratar de frenar los contagios. En el caso de la provincia granadina, se trata de un eslabón más en una cadena de restricciones que ... arrancaron tras el puente de la Hispanidad, cuando el pasado 13 de octubre se decretó el cierre de la docencia presencial en la Universidad de Granada y se anunció el toque de queda. Las medidas anunciadas ayer por el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, suponen el cierre perimetral de todos los municipios de la provincia.
Toda la población deberá restringir sus movimientos al interior de sus localidades, salvo los desplazamientos justificados como ir al trabajo o llevar a los niños al colegio. Esta medida se extenderá desde las doce de la noche de este viernes 30 de octubre y hasta el 9 de noviembre.
🔴 DIRECTO
Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) October 28, 2020
El presidente @JuanMa_Moreno ofrece una declaración institucional tras la reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la pandemia de #COVIDー19. ✅ https://t.co/RRLMEFZZ0z
Este 'confinamiento municipal' es la última vuelta de tuerca, una medida que se extiende desde este fin de semana a toda la provincia. Ya estaba en vigor desde el lunes en la capital y 32 municipios del Cinturón, pero los datos de contagios y la situación hospitalaria no dan tregua.
Además del confinamiento perimetral de cada municipio en lo que respecta a Granada, se cierra toda Andalucía desde este viernes y hasta el 9 de noviembre. «Nadie podrá entrar o salir de Andalucía si no es por causa justificada», ha dicho el presidente de la Junta. Además, las provincias de Jaén y Sevilla también sufrirán cierres perimetrales de todos sus municipios. Estas tres provincias, Granada, Jaén y Sevilla, están actualmente en nivel cuatro de alerta sanitaria.
El presidente andaluz apuntó también que se limita la movilidad en municipios del distrito de Córdoba Sur y la comarca de Antequera en el norte de Málaga. También en el área sanitaria Jerez-Costa Noroeste y en la Sierra de Cádiz. En 448 municipios de Andalucía «no se podrá entrar ni salir» para ir a otras partes de Andalucía. Así lo anunció el presidente, en una declaración institucional sin preguntas desde el palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, donde pidió a los andaluces que en la medida de lo posible no salgan de sus casas salvo para lo estrictamente necesario.
Las reuniones, en ámbito público y privado, están limitadas a seis personas como máximo. La otra medida de calado, que entrará en vigor para toda Andalucía, tiene que ver con la hostelería. Atendiendo a las peticiones del sector, el presidente andaluz permitirá que los bares cierren a las 22.30 horas de la noche. Sin embargo, el toque de queda se mantendrá para toda Andalucía entre las 23.00 horas y las 06.00 horas de la mañana, periodo en el que está restringida la movilidad, excepto aquellos casos de fuerza mayor o excepciones debidamente justificadas.
Estas medidas las anunció tras presidir, en el Palacio de San Telmo de Sevilla, una reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, más conocido como 'comité de expertos', para analizar la situación de la pandemia en la comunidad y posibles nuevas medidas para frenarla. Andalucía ha sumado este miércoles un total de 33 muertos más por coronavirus Covid-19 en 24 horas, 19 menos que la víspera pero quinta mayor cifra en la segunda ola de la pandemia, y 2.042 nuevos positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 781 menos que este martes.
Por su parte, los hospitales andaluces han registrado una nueva jornada de aumento de su presión asistencial con 2.312 pacientes ingresados por Covid-19, 50 más en 24 horas y 745 más que hace una semana, mientras que el número de ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sube hasta los 293, once más que este martes y 95 más que hace siete días.
Moreno Bonilla hizo hincapié en esa comparecencia que los datos son durísimos. Son las mismas hospitalizaciones que se registraron en el pico de la primera ola, pero en ese momento las cifras ya estaban empezando a remitir. En este momento, sin embargo, la cifra seguirá en aumento sin que se atisbe cuándo tocará techo.
Estas nuevas medidas de la Junta se adoptan después de que el decreto de estado de alarma aprobado el pasado domingo por el Consejo de Ministros permita a las comunidades autónomas fijar limitaciones de movilidad y de contactos con el amparo de ese instrumento constitucional.
Así, las comunidades autónomas pueden decidir limitar la entrada y salida de sus territorios, para todo el perímetro de la región o para un ámbito inferior por un periodo mínimo de siete días naturales, y serán sus presidentes las autoridades competentes delegadas.
Antes de la aprobación de ese decreto sobre el estado de alarma, la Junta ya había tomado medidas para frenar los contagios en varios puntos de Andalucía. Así, una de las primeras decisiones que acordó fue el cierre de la docencia presencia en la Universidad de Granada y el toque de queda en los colegios mayores. Posteriormente se decretó el cierre perimetral de Granada y su área metropolitana, el cierre de la hostelería a las 22.00 horas y la limitación de la movilidad de las personas desde las 23.00 hasta las 6.00 horas, salvo causas justificadas.
Unos días más tarde llegó la decisión sobre restricciones en las capitales de Córdoba, Jaén y Sevilla, así como en doce municipios de esas provincias, y en la localidad almeriense de Los Gallardos. Por su parte, el municipio de Écija estaba afectado por una restricción de movilidad que fue prorrogada. Todas estas medidas, algunas prorrogadas, estaban vigentes desde el pasado fin de semana con una última publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
En cuanto a las restricciones que se aprobaron para Córdoba, Jaén y Sevilla y para trece municipios consistían, entre otras cuestiones, en que los establecimientos de hostelería y restauración limitarán el aforo al 50 por ciento, incluidos salones de celebraciones, tanto en espacios interiores como exteriores, no estando permitido el consumo en barra. Las mesas o agrupaciones de mesas, deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas con el objeto de asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de, al menos 1,5 metros entre las personas sentadas en diferentes mesas o, en su caso, agrupaciones.
La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, manifestó ayer que confía «plenamente» en la responsabilidad de la ciudadanía andaluza con motivo del cierre perimetral de la comunidad autónoma.
García, que señaló que la administración autonómica ha pedido a la estatal «colaboración y apoyo» de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para implementar las medidas mencionadas, aseveró que el Gobierno, «como siempre», apoyará «en todo» al Ejecutivo regional en el control de las medidas.
Así, en el plazo de 24 horas las fuerzas y cuerpos de seguridad desarrollarán un dispositivo «complejo» para garantizar el cierre perimetral en Andalucía y la limitación de la movilidad en seis provincias, tres de forma completa y otras tres por distritos, lo que afectará a 448 municipios y más de cuatro millones de andaluces que estarán restringidos a sus municipios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.