![Cierra la Universidad de Granada | La UGR pide conocer los criterios para decidir una prórroga del cierre de aulas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/16/media/cortadas/UGR-kSpH-U12047450158819E-1248x770@Ideal.jpg)
![Cierra la Universidad de Granada | La UGR pide conocer los criterios para decidir una prórroga del cierre de aulas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/16/media/cortadas/UGR-kSpH-U12047450158819E-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 16 de octubre 2020, 01:37
La Universidad de Granada inició ayer su 'cuarentena' y en apenas unas horas estaba funcionando con las aulas vacías y las clases virtuales. Las facultades se quedaron desiertas, a excepción de algunos profesores, que optaron por ir a sus centros para aprovechar los sistemas de ... cámaras que se instalaron a principio de curso para poder llevar a cabo docencia 'online'. Se clausuraron aulas de estudio, cafeterías y bibliotecas, que solo permitían recogida de libros con cita previa. Pero sí siguieron adelante los proyectos de investigación, de forma que los laboratorios se mantuvieron abiertos. La UGR se adaptó en tiempo récord al 'plan B' que ya habían previsto por si la evolución de la pandemia obligaba a tomar medidas drásticas.
Para la Universidad han llegado esas restricciones, y ayer el equipo rectoral volvió a reiterar su lealtad asumiendo estas medidas por el bien de la ciudad. Pero también dejó en el aire algunas dudas, porque no está claro cuándo se revisará este aislamiento selectivo, ni qué criterios se seguirán para prorrogar o no la suspensión de las clases presenciales.
Pasadas las doce del mediodía comparecía ante la prensa parte del equipo de gobierno de la Universidad. La rectora, Pilar Aranda, estuvo 'online'. En el rectorado estuvieron la vicerrectora de Igualdad, Margarita Sánchez, y el vicerrector de Docencia, Juan Manuel Martín. Por videoconferencia asistió Pedro Mercado, vicerrector de Política Institucional.
Repitieron, en reiteradas ocasiones, que la Junta les explicó el miércoles –un día después de anunciarlas sin reunirse con la rectora– que habían tomado esta decisión para «disminuir la movilidad» en Granada y así poder hacer frente a la expansión del coronavirus. Los mandatarios universitarios subrayaron que esperan que sean «preventivas, excepcionales y temporales».
«Me gustaría confiar en la excepcionalidad de las medidas –admitió Aranda–. Yo no soy epidemióloga, pero tanto Aurora Bueno como Enrique Villanueva (especialistas) han dicho que creen que la medidas son insuficientes». Lo son en relación a los datos que hay de contagios por coronavirus en Granada y dudan que se puedan atajar solo con las restricciones impuestas a la Universidad. La UGR acumula desde el 21 de septiembre 249 positivos. Solo la capital ha acumulado en ese periodo 2.210 positivos, es decir, que la UGR aporta solo el 11% del total. Aranda se mostró confiada en que no sean muchos los estudiantes que vuelvan a casa, para frenar la movilidad.
Sobre que al final sean diez días de cierre de las clases y no quince como anunció la Administración autonómica, la rectora sostuvo que no lo considera un éxito. Subrayó que la Universidad granadina hará todo lo que esté en sus manos para que no se tenga que confinar la ciudad. «Confinar Granada sería una triste noticia para todos. La UGR va a hacer todo lo que pueda para que eso no suceda», subrayó. El miércoles llamó a la rectora el consejero de Presidencia, Elías Bendodo. Aranda recordó que hay temas que solo pueden adoptar los rectores. La llamada se produjo después de que el martes Aranda expresara ante los medios de comunicación que le entristecía que se cerraran las aulas, laboratorios y bibliotecas y dejaran abiertos los bares.
Lamentó, además, que se había conculcado la autonomía universitaria de la UGR. También se reunieron 'online' este miércoles Aranda, Sánchez y Mercado con responsables de las consejerías de Universidades y Salud. La rectora defendió ayer, una vez más, la autonomía universitaria. Recalcó la necesidad de trabajar de manera coordinada y la necesidad de lealtad institucional.
El vicerrector de Docencia explicó que se había pasado de la docencia semipresencial, que era como estaban funcionando, a 'online' «sin incidencias» en la jornada de este jueves. Margarita Sánchez calificó el comportamiento del alumnado en las aulas desde el día 21 de septiembre como «impecable». La UGR tenía elaborados 27 planes de contingencia y adaptación de la docencia, con un plan A (semipresencial) y uno B (por Internet) desde julio.
Por el momento, la dirigente universitaria granadina explicó que la Junta no les ha facilitado ningún parámetro ni umbral que deban cumplir para que el próximo día 26 de octubre se pueda volver a pasar de la docencia virtual a la semipresencial. Si se mantienen las previsiones y no hay cambios, los estudiantes de sexto de Medicina se incorporarán al rotatorio (prácticas en el sistema andaluz de salud) desde el día 19 de octubre. Los estudiantes de Ciencias de Educación, los grados que hacen prácticas en los colegios, está programado que pasen los test serológicos la próxima semana, en principio a partir del martes. Serán unos 900 alumnos. El personal de administración y servicios siguió con su misma rutina presencial laboral. Y las clases siguen, de forma virtual, para todos los estudiantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.