Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las cifras de nuevos positivos por coronavirus que comunicó ayer la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía certificaron con claridad que la sexta ola en Granada es ya una realidad. La expansión de la covid repuntó más de un 60% en solo 24 ... horas y volvió a cifras del pasado mes de abril, en pleno pico de la cuarta ola. El panorama va a peor y eso se deja notar ya en los hospitales, que observan con preocupación el aumento de la presión hospitalaria y han comenzado a tomar medidas para poder atender mejor a los pacientes afectados por la enfermedad. Ayer fueron convocados de urgencia los comités provinciales de seguimiento de la pandemia, encargados de evaluar la necesidad de cambios en la situación y las medidas activas en cada territorio.
Noticia Relacionada
Noticias Relacionadas
En concreto, la Consejería de Salud notificó ayer la existencia de 534 nuevos positivos por covid-19 en la provincia granadina en un plazo de 24 horas. La cifra supone un repunte muy importante sobre la registrada solo un día antes, cuando fueron 329. Es decir, que en ese tiempo el aumento fue de 62,3 puntos porcentuales. Los expertos avisan de que lo razonable es esperar que los números sigan escalando en los próximos días, porque ahora se está viendo el efecto del pasado puente de la Constitución.
La sexta ola comienza ya a recordar a la cuarta, que se desarrolló en primavera. No se había registrado en Granada un número tan alto de nuevos positivos en un solo día desde el 12 de abril, el momento álgido de aquel trance. En el último mes las cifras de contagio se han multiplicado. Por ponerlas en contexto, los 534 casos confirmados ayer son más de diez veces los notificados un mes antes, siempre según los partes diarios de la administración autonómica. En concreto, multiplica la cota de entonces por 13,7.
También se nota un aumento significativo de la presión hospitalaria, que es lo que más preocupa en este momento, en especial por la alta capacidad de transmisión de las variantes ahora mayoritarias, delta y ómicron, y la posibilidad de que esta última sea más resistente al efecto de las vacunas. Ayer había 45 personas ingresadas en los hospitales granadinos, un 36% por encima de la cota alcanzada la semana previa. Ocho de ellas están teniendo que ser atendidas en una unidad de cuidados intensivos (UCI), dos de ellas en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio y las restantes en el Virgen de las Nieves, según confirmaron ayer a este periódico fuentes sanitarias.
A la vista del empeoramiento de los datos de contagios e ingresos en la sexta ola, este último centro hospitalario anunció en la mañana de ayer la apertura de una nueva ala para uso exclusivo de pacientes afectados por la enfermedad provocada por la covid-19. Esta se sumará a otra que ya se encontraba habilitada y que no había llegado a cerrarse tras el final de la quinta ola. Cada una de ellas tiene una capacidad para unas 20 personas. A estas dos se suma otra, de similar capacidad, que tiene operativa el San Cecilio.
Los hospitales granadinos certifican que ya notan el empeoramiento de la evolución de la pandemia, en especial en los últimos días. Ocurre, detallan, tanto en los ingresos como en el porcentaje de positividad que muestran las pruebas PCR que se van realizando allí. Se muestran aliviados porque la vacuna hace su efecto y de momento la situación sigue siendo manejable, pero preocupados porque constatan un aumento en la circulación del virus. Ambos aseguraron que siguen muy pendientes del desarrollo de la serie de datos para tomar nuevas decisiones en este sentido en cuanto sea conveniente.
Mientras tanto, sigue avanzando la campaña de vacunación entre los niños, uno de los grupos de población que más preocupa ahora, sobre todo por su capacidad de transmitir el virus a sus padres u otras personas. De acuerdo con las cifras de la Consejería de Salud, son ya 4.806 los granadinos de entre 5 y 11 años que han recibido al menos una dosis. 2.946 de ellos, prácticamente dos tercios del total (61,3%), fueron inoculados durante la jornada del jueves.
La peor noticia del informe diario de ayer fue la constatación del fallecimiento de otra persona en la provincia granadina a causa de la covid-19. Con ella, son ya 1.888 las víctimas mortales del virus hasta el momento.
A la vista del panorama, ayer se volvieron a convocar de urgencia, por primera vez desde el 1 de diciembre, los ocho comités territoriales de seguimiento de la pandemia en Andalucía. Entre otros asuntos se iba a evaluar la idoneidad de elevar el nivel de riesgo en algunos territorios.
Finalmente, fueron cinco las provincias andaluzas en las que se elevó el nivel de riesgo ante el aumento de las cifras:Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Los indicadores de la provincia granadina hasta ayer, igual que ocurre con Almería y Cádiz, no fueron suficientes para que se tomaran nuevas medidas, por lo que de momento se mantendrá con las mismas restricciones que hasta el momento, con la salvedad de la introducción del pasaporte covid en hostelería.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.