Nerea Arco
Granada
Jueves, 29 de agosto 2024
Durante un paseo al atardecer cerca de la lorquiana Huerta del Tamarit, en la Vega de Granada, Fernando Rodríguez Correal consultor ambiental y miembro del Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía, divisó una familia de tres cigüeñas blancas descansando de su largo viaje. Estas aves ... migratorias pasan el invierno en África y el verano en Centroeuropa buscando el calor y las condiciones para reproducirse.
Publicidad
Esta vez, de forma inusual, han decidido hacer una parada en un campo de alfalfa verde y húmedo, recién regado, de la provincia para descansar y comer algunos bichitos que se encuentren. «Es una buena señal que hayan escogido la Vega de Granada para hacer una pausa, podemos apreciar como el humano, si deja la naturaleza su curso y tenemos un trato respetuoso con ella, la flora y fauna entra en nuestra vida cotidiana», explica Fernando entusiasmado. Hay algunas que se quedan todo el invierno en zonas como el occidente andaluz, sur de Extremadura, ya que hace menos frío y encuentran comida basureros para poder alimentarse. Esta cigüeña se distingue con facilidad; su inconfundible tamaño y ese plumaje blanco impoluto que se puede apreciar cuando están en reposo.
Asimismo destacan por su largo y apuntado pico de color rojizo anaranjado y unas patas zancudas también de un intenso color naranja. Un dato a destacar es que el 25% de la población mundial de esta especie está centrada en Polonia, un fundamento que subraya la importancia de estas aves en la biodiversidad global. Es un animal reproductor monógamos que se empareja para toda la vida. Los dos miembros construyen un nido de gran tamaño, el cual puede ser utilizado por varios años, y es ahí donde tienen a sus crías.
La hembra pone unos cuatro huevos al año y ambos deben repartir las tareas del cuidado de los polluelos como la alimentación. «Esta familia nos ha visitado tras su periodo de reproducción, cuando el pollo ya puede volar, cogen rumbo de nuevo al sur», afirma el biólogo. En medio del ajetreo diario y la rutina que nos consume, a menudo olvidamos detenernos a mirar al cielo. Sin embargo, el experto advierte que a finales de agosto y principios de septiembre, habrá oportunidad de ver numerosas aves migratorias que, en su viaje hacia otras tierras, cruzan nuestra región brindándonos una oportunidad única para contemplar el espectáculo que nos ofrece la naturaleza.
Publicidad
En esta época y con un poco de suerte, también se pueden ver milanos reales, milanos negros y halcones abejeros. En este momento, Fernando imagina que estas tres aves están pasando la Sierra de las Nieves en Málaga y explica que en el estrecho de Gibraltar es un punto en el que confluyen diariamente miles aves que viajan desde Europa Occidental a África. Se dice que las cigüeñas traen muchas historias consigo y este es el relato de la familia de esta especie que hizo una visita a los granadinos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.