Procesión Magna de Granada
Las cinco bandas sevillanas que tocarán en la Magna de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Procesión Magna de Granada
Las cinco bandas sevillanas que tocarán en la Magna de GranadaLa banda sonora de la Magna Cristífera de Granada tendrá acento sevillano. Un total de cinco agrupaciones musicales de la provincia hispalense participarán en los cortejos procesionales de una de las citas cofrades más relevantes del año. Hablamos con todas ellas y repasamos sus expectativas de cara al sábado, así como parte de su repertorio o sus sensaciones acerca de tocar en la capital granadina.
1 La Borriquilla
La banda de cornetas y tambores Centuria Macarena será la encargada de abrir la Magna de Granada junto a la hermandad de La Borriquilla. Su salida será la primera de la Catedral, un momento que ansía la agrupación sevillana desde agosto. «Llevamos ensayando desde el verano para el que será nuestro primer evento del curso. Tenemos unas expectativas muy altas de la Maga. Es un orgullo que La Borriquilla haya confiado en nosotros. Queremos dejar un buen sabor de boca», expresa su director Paco Moraza.
Centuria Macarena prepara un repertorio basado en piezas de toda la vida como 'Híspalis', 'Roma' o 'María, Luz y Esperanza', pero también con composiciones propias de la banda. Una banda sonora para debutar con buen pie en el mundo cofrade granadino. «Nunca antes hemos tocado en Granada. Sabemos de su gran patrimonio artístico como ciudad. Va a ser algo muy grande, así esperamos que todo salga bien y disfrutar la Magna», finaliza Moraza.
2 Paciencia y Penas
La agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal regresará al mundo cofrade granadino con motivo de la Magna. Lo hará de la mano del Rescate, una hermandad a la que deben mucho. «Nos introdujimos en la Semana Santa de Granada con la procesión del Rescate cuando éramos aún muy desconocidos. Después de muchos Lunes Santos hemos acumulado bastantes seguidores. Volver a procesionar con el Señor de la Paciencia va a ser muy especial», confiesa el director David Rodríguez.
La banda de El Arahal ha preparado un repertorio «muy amplio» para la Magna. «Tocaremos piezas clásicas como 'Puente de San Bernardo' o 'Virgen de las Angustias', pero también los habituales cantos litúrgicos y marchas más modernas como 'Alma Mater' o 'Como Nuestro Señor'. Además, confirmo que estrenaremos una pieza nueva de Ignacio García Pérez», añade.
3 La Lanzada
La Magna de Granada contará con la participación de unas de las bandas de música más afamadas de Sevilla: las Tres Caídas de Triana. Junto a la hermandad de La Lanzada, la agrupación hispalense recorrerá las calles de la capital con gran devoción y emoción cofrade. «A causa de nuestros compromisos en Semana Santa, no podemos venir nunca a Granada. Por eso estamos satisfechos y contentísimos de poder acudir a la Magna», explica Julio Vera, el director.
«Llevamos practicando desde mediados de agosto. Desde Tres Caídas nos gusta cumplir en nuestros eventos. Esta cita no iba a ser menos. Granada se merece disfrutar con nuestra agrupación junto a su hermandad de La Lanzada», añade. En cuanto al repertorio, Vera no desvela las marchas que acompañarán el cortejo de la cofradía del Zaidín, pero asegura que ha sido plenamente consensuado. «Los encargados de decidir las interpretaciones han sido los hermanos de La Lanzada. Queríamos que ellos fuesen partícipes de la música de la Magna», concluye.
4 Resurrección
La sección musical Nuestro Padre Jesús de la Salud pertenece a la hermandad de los Gitanos de Sevilla desde 1996. El de este sábado será su estreno en las calles de Granada. «Los músicos están totalmente emocionados con poder procesionar junto al paso de Nuestro Señor de la Resurrección en la Magna. Nunca han desfilado en la Semana Santa granadina, así que se han empapado mediante vídeos de su idiosincrasia, así como de su itinerario habitual o sus marchas predilectas, para acompañar a la imagen», explica Carlos Berlanga, mayordomo segundo de los Gitanos sevillanos y encargado de su agrupación de música.
En cuanto al repertorio escogido para la Magna, el mayordomo segundo desvela que sus músicos interpretarán marchas clásicas a lo largo de todo el recorrido, aunque la esencia gitana también estará presente. «Es el alma de nuestra hermandad y queremos mostrarla en Granada. No faltará la interpretación de saetas u otras piezas durante la Magna. Puedo confirmar que la marcha 'Oh Bendita Estrella' de José Manuel Mena Hervás formará parte del desfile», concluye.
5 Gran Poder y Esperanza
La banda de Santa María del Alcor ya no distingue entre Granada y Sevilla. Después de veintidós años acompañando a la Esperanza cada Lunes Santo, la agrupación natural de la localidad sevillana de El Viso del Alcor tiene algo de granadina. Este sábado no se perderán la Magna junto a su hermandad de referencia en la capital. «Tenemos muchas ganas de participar. Se trata de un evento multitudinario y distinto a la Semana Santa. Tocar en la Magna supone un plus para nosotros», afirma Juan Nicasio de los Santos, director de la sección.
De los Santos confiesa que ser parte de la Semana Santa de Granada cuenta con «un encanto especial» al llevar a cabo el recorrido de la Esperanza desde su salida en la iglesia de San Gil y Santa Ana. Acerca del repertorio elegido para la Magna, la banda de Santa María del Alcor combinará piezas propias con clásicos del mundo cofrade. «No faltarán marchas que todos conocemos como 'Esperanza Marinera' o 'Como Tú, Ninguna', pero también tocaremos algunas nuevas. Por ejemplo, 'El Poder de la Esperanza' de Víctor Manuel Ferrer. Es una marcha muy elegante, sin corneta», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.