![Las cinco mil sonrisas de los niños y niñas de la Fundación Espadafor](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/17/monitora%20en%20la%20habitacio%cc%81n%20del%20hospital-U200409355690B6-U200570936933CnB-1200x840@Ideal.jpg)
Ilusión para la infancia
Solidaridad con la infancia
Las cinco mil sonrisas de los niños y niñas de la Fundación EspadaforSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ilusión para la infancia
Solidaridad con la infancia
Las cinco mil sonrisas de los niños y niñas de la Fundación EspadaforUn año y medio después de su creación, la Fundación Espadafor, Ilusión y Sonrisas para la Infancia, ha atendió ya a más de 5.000 niños. Exactamente hasta mayo de este año, a 4.401, a los que hay que sumar los 800 del año ... pasado. Es una respuesta altamente satisfactoria.
José Espadafor, presidente de esta entidad solidaria, es una más de estas 5.000 sonrisas. Viene de participar en la maratón de Tokio y se le ve en plena forma. «Me jubilo en un par de añitos y quiero que la FundaciónEspadafor esté lanzada y trabajar duro para lograr sus fines y objetivos», confiesa.
«Lo estoy disfrutando tanto esto de la Fundación Espadafor...», reconoce emocionado. «La Fundación Espadafor es una gran empresa que tiene beneficio de solidaridad. Nunca había pedido nada para Industrias Espadafor, pero para la Fundación les pido a todos mis contactos».
Asu lado está Saida Román Bort, directora de esta entidad social. Saida y José, entre los dos, y con ayuda de los socios y colaboradores, realizan una labor social enriquecedora para Granada. «Lo que nos hace diferentes a todas las demás asociaciones de este tipo es que además de estar en los hospitales también tenemos presencia en los centros de menores y en las casas de acogida. Es nuestro activo principal».
Así, cuentan, «estamos en la Ciudad de los Niños, en Divina Infantita, en El Pilar. Y vamos a diario por la tarde de lunes a viernes. Es una macrolabor social muy importante».
Los objetivos de la Fundación Espadafor se están cumpliendo, y obtienen resultados acuñados en una maravillosa moneda de ilusión y sonrisas. «Los niños están más felices desde que está aquí la Fundación Espadafor», dicen que cuenta el personal sanitario de los centros hospitalarios donde despliegan su actividad.
De hecho, explican, «hay niños que no se quieren dar de alta porque quieren seguir con los talleres de la fundación. Les dan el alta por la mañana y se esperan hasta la tarde para irse a casa. Y las mamás y los papás se esperan, aunque llevan veinte días y quieren dejar el hospital lo antes posible para recuperar la rutina familiar», aseguran orgullosos.
Estos días están a toda máquina. La cena solidaria de este martes 20 de junio tiene por objetivo dar a conocer a la sociedad granadina los objetivos y resultados de la FundaciónEspadafor. «Necesitamos socios que aporten 5 ó 10 euros al mes», piden por ejemplo.
La cena solidaria cuenta con la participación de los socios y amigos de la Fundación Espadafor. «Será además uno de los primeros actos de la nueva alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. También ha confirmado Indalecio Sánchez Montesinos, delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía». El acto promete ser muy completo.
El cantautor Luis Gualda amenizará el comienzo de esta cita con temas entre los que destacan los de Carlos Cano. Habrá también breves intervenciones y la cena solidaria terminará finalmente en guateque con el concurso de la banda The Retired, con todo tipo de versiones de éxitos de los años ochenta y noventa.
Durante el acto, también se proyectará un vídeo resumen de las actividades de la Fundación con testimonios de las familias de los niños y niñas atendidos en los hospitales y de los trabajadores. Igualmente, se resumirá la actuación de sus dos grandes proyectos.
El primero es el Proyecto Arco Iris, que está dirigido a los menores que se encuentran ingresados en el hospital, para ofrecer momentos de distensión y risas durante su enfermedad, al igual que sale el arco iris durante la tormenta.
El Proyecto Ilusión está dirigido a los menores de edad que se encuentran en centros de acogida, con el objetivo de ofrecer ilusión y sonrisas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.