Anuncio de la elección de Granada como sede europea de Adia Lab. RAMÓN L. PÉREZ

Cinco millones que volaron y una sede cambiante en año y medio

I. G.

Granada

Miércoles, 23 de octubre 2024, 08:30

El 21 de marzo de 2023 el Gobierno de España hizo público su acuerdo con Adia Lab para que Granada fuera la sede europea de este centro de investigación avanzada de datos y ciencias de la computación. Lo anunciaron solemnemente el director de esta entidad ... promovida por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos a través de Abu Dhabi Investement Authority, Simon Horst, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y el entonces alcalde de Granada, Paco Cuenca.

Publicidad

Esta decisión se interpretó como una compensación del Ejecutivo central tras la elección de La Coruña como sede de la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial, a la que también aspiraba Granada. Aunque el Gobierno anunció una inversión pública de 5 millones de euros para la creación de la sede granadina de Adia Lab, la pasada primavera desinfló las expectativas y anunció partidas parciales destinadas a diferentes proyectos de investigación vinculados a ella.

Hasta ahora, la mayor parte de las noticias han estado relacionadas con la elección de la sede del futuro laboratorio, que en un principio iba a 'heredar' el antiguo Hospital de la Salud. La renuncia definitiva a remodelar ese inmueble, la instalación en una sede provisional de la Universidad y la búsqueda de un edificio emblemático cercano al centro y a la Alhambra abren nuevas expectativas sobre la puesta en marcha del proyecto.

Este año, Adia Lab ha impulsado un workshop sobre ciencias del clima en abril y la escuela de verano 'IA fiable, segura y gobernable', que tendrá continuidad en próximos años, aseguró el vicerrector Enrique Herrera. También ha puesto en marcha cinco programas de investigación para conectar a distintas universidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad