Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PABLO RODRÍGUEZ
Viernes, 25 de junio 2021, 00:09
El salón de plenos del Ayuntamiento de Granada, situado en la planta alta del edificio de la plaza del Carmen, acoge hoy una nueva sesión. La cita, prevista a partir de las diez de la mañana, tiene el morbo de ser la primera desde que ... los seis ediles del Partido Popular y dos de los cuatro que tenía Ciudadanos abandonaran el pasado 8 de junio el gobierno en rechazo al incumplimiento del acuerdo para la alternancia pactado instantes antes de la investidura entre el actual regidor, Luis Salvador, y el entonces cabeza de lista de los populares y hoy concejal no adscrito Sebastián Pérez.
La sesión, que pretendía ser la primera presencial desde el inicio de la pandemia, volverá nuevamente a celebrarse en un formato mixto, con el alcalde y los representantes de los cinco grupos municipales en la sala y el resto de los corporativos a través de medios telemáticos. Así lo acordaron los portavoces el pasado lunes en una reunión en la que se dio forma también al orden del día, que al final constará con 40 puntos.
El gobierno, ahora compuesto únicamente por Luis Salvador y José Antonio Huertas, apenas ha podido incluir un puñado de asuntos de gestión en el guión de la sesión. Se trata de dos expedientes tramitados por el área de Hacienda con solicitudes para bonificar el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, otro de Presidencia con una propuesta de nominación de un espacio como parque Brígido López, otro de Urbanismo para la cesión gratuita a la Junta de Andalucía de una parcela en la calle San Agapito para la construcción de un centro de salud y uno más de Economía que da cuenta del periodo medio de pago a proveedores en el pasado mes de abril.
Son cinco trámites que el alcalde defendió el miércoles como muestra de la «normalidad» que, en su opinión, existe en el funcionamiento del Consistorio pese a la crisis. Es, sin embargo, una cifra menor a las que venía aportando el equipo de gobierno en los últimos meses.
Si se tienen en cuentas los expedientes de Intervención sobre asuntos de gestión tributaria o económica, en el pleno de enero se trataron siete asuntos de gestión, en febrero fueron trece, en marzo siete, en abril catorce y en mayo pasado once de los que uno fue retirado durante la sesión.
El orden del día cuenta con al menos otros siete puntos que amenazan con tensionar las costuras de un pleno más que sensible. Se trata de los expedientes relacionados justamente con la crisis municipal y que tienen como premisa dar cuenta de los cambios provocados tras la ruptura del bipartito. Dos de ellos son para la toma de conocimiento de la conversión de los anteriores ediles de Ciudadanos Manuel Olivares y Lucía Garrido en no adscritos. Otro de los mismos afecta también a la formación naranja en tanto que se refiere al nombramiento de José Antonio Huertas, único concejal fiel al alcalde, como portavoz municipal del grupo.
Tres más están en relación con la estructura del gobierno. En uno se da cuenta de los cambios en las tenencias de alcaldía, que quedan reducidas a una sola, en otro se trata la revocación de delegados de áreas y en el último de los tres se determina la presidencia efectiva de las comisiones municipales delegadas.
El que resta puede tener relevancia porque afecta a la composición de las comisiones y a la aplicación del voto ponderado. Se trata de un asunto polémico como ya se vislumbró la semana pasada, cuando se impidió hablar y votar a los dos exediles de Ciudadanos en varias de las sesiones a pesar de que tenían derecho a ello como corporativos.
Mociones, ruegos y preguntas también van cargadas, a tenor de lo visto en los últimos días. El PSOE lleva una propuesta sobre el Plan de Turismo por el que ya chocó con el regidor a cuenta de la crisis y Vox trae otra en la que pide la disolución de la corporación y la convocatoria de elecciones parciales. Unidas Podemos va a requerir información sobre la orientación en la acción del gobierno de la ciudad y sobre el cumplimiento del plan de ajuste en la situación actual.
A todo esto se suma una pregunta que formulará el socialista José María Corpas sobre la convocatoria de la junta de gobierno local, que no se puede fijar en las actuales circunstancias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.