Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al pasar la página de diciembre queda atrás un calendario lleno de citas políticas. 2019 fue el año de las dos elecciones generales, las europeas y las municipales, que en Granada supusieron un cambio de gobierno: del PSOE al bipartito de PP y Cs ... . Es la misma fórmula que acabó con cuatro décadas de liderazgo socialista en la Junta de Andalucía. Tras el acuerdo para que la XIV legislatura eche a rodar, 2020 se estrena como año de 'transición' después de un agitado ejercicio. En una esperada estabilidad, la provincia está llamada a poner punto y final a algunos de los proyectos que arrastra desde hacer varios almanaques. También estará marcado por una cita en los tribunales:el juicio del caso Serrallo.
Será uno de los primeros hitos del año. Las sesiones se desarrollarán entre el 3 de febrero y el 3 de abril y en el banquillo se sentarán, entre otros 16 acusados, el exalcalde José Torres Hurtado. El final del juicio llegará prácticamente en el cuarto aniversario de la detención del antiguo regidor, el 13 de abril de 2016.
Junto con el juicio, el primer trimestre estará marcado por el cambio de velocidad en la Circunvalación y la Ronda Sur. Los granadinos deberán levantar el pie del acelerador una vez que en enero –si se cumplen los plazos previstos por el Ayuntamiento– el límite pase de los 100 por hora a 90, con carácter general, o a 80 en los días en los que la contaminación supere los límites fijados. Estos determinarán también las restricciones que desde los primeros compases de 2020 se aplicarán a la circulación en el Centro. Y se dejarán notar también en las calderas que funcionan con combustibles fósiles, que por decreto verán reducido su horario.
En materia de infraestructuras, 2020 debe servir para 'redondear' el AVE, a través de las conexiones regionales con Málaga y Sevilla, y la Segunda Circunvalación, con tramos que ya rozan el 100% de ejecución. Y también para dar un paso al frente en la variante de Loja y en el modelo de soterramiento en Granada.
En la Costa, todas las miradas apuntan a los espigones y, especialmente, las canalizaciones de Rules. El estudio de impacto ambiental, sometido a información pública, debe concluir en los próximos meses.
Otro estudio pendiente es el de la mejora de accesos a Sierra Nevada, emprendido por la Junta, para salvar los desperfectos causados por los deslizamientos de la ladera. También se hablará en los meses venideros sobre las posibilidades de ampliación de la estación de esquí.
Por ahora, permanece latente el proyecto del teleférico Zaidín-Pradollano. En el calendario de 2020, a priori, no habrá inicios de grandes proyectos. Toca rematar todo aquello que quedó pendiente durante la última década.
Enero
El cambio en la velocidad máxima de la Circunvalación y la Ronda Sur estaba previsto para diciembre, pero se ha retrasado. Los vehículos no podrán sobrepasar los 90 kilómetros por hora y, durante jornadas de alta contaminación, deberán limitarse a 80. Todo ello, para tratar de mejorar la calidad del aire en la ciudad. También en los primeros compases del año está contemplado que entre en vigor el protocolo para episodios de alta contaminación, que implicará reducir el horario de las calderas y restricciones de tráfico en el Centro. Por otro lado, enero debe ser el mes en el que el bipartito presente el borrador de presupuestos para el año. En el distrito Norte concluirá la auditoría externa para determinar si los cortes de luz se producen por un déficit en la red eléctrica.
El día 25, Granada mirará a los Goya: el compositor Sergio de la Puente está nominado por la banda sonora de 'La noche de las dos Lunas'.
Febrero
El primer caso de presunta corrupción de la etapa de José Torres Hurtado (PP) como alcalde se juzgará entre febrero y abril. El día 3 de febrero comenzarán las sesiones, que concluirán previsiblemente el 3 de abril. En ellas se someterá a juicio la construcción de una discoteca donde debía ir un parque de atracciones infantil. Junto al exregidor hay 16 personas acusadas. La fiscal Sara Muñoz-Cobo pidió ocho años de prisión para Torres Hurtado, 36 años y medio de inhabilitación y multas que suman 522.000 euros.
La exconcejala de UrbanismoIsabel Nieto (PP) se enfrenta a la misma petición de penas. También están acusados el promotor de la discoteca, Roberto García Arrabal, y seis técnicos municipales.
Marzo
En marzo, Granada estrenará una nueva conexión aérea. Será el día 29 cuando quede enlazada con Valencia. Habrá tres frecuencias semanales de ida y vuelta en aviones con capacidad para un centenar de pasajeros, operados por Air Nostrum.
Por otro lado, en el primer trimestre del año se esperan los primeros avances del estudio de la movilidad metropolitana que elabora la Junta de Andalucía. La Consejería de Fomento la Consejería trabaja en el estudio de viabilidad de la VAU-09, el distribuidor Sur de enlace con la A-44 y en el trazado del cierre del anillo de Circunvalación.
Algo más tarde llegará el estudio de ampliación del metropolitano. Este se presentó el pasado lunes. Como explicó la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, desde su adjudicación pasarán 10 meses hasta que esté redactado. Este documento servirá para definir el trazado de este transporte público, que en 2020 cumplirá su tercer año. Entre las opciones está su extensión por el Centro de la capital, hacia el norte del 'Cinturón (Atarfe) o su continuación por el extremo sur.
Abril
En la primavera de 2020, el norte de la provincia mirará con atención a la Unesco. Está previsto para entonces que el Geoparque de Granada pase a formar parte de la Red Global de Geoparques de la Unesco. Este enclave es uno de los mejores registros geológicos continentales de los últimos 5 millones de años. En junio de 2019 tuvo lugar la visita en la que los técnicos conocieron sobre el terreno la iniciativa impulsada por la Diputación de Granada. La institución confía en que finalmente quede integrada en la red.
En abril tocará 'radiografiar' de nuevo la sanidad granadina, casi un año después del plan de choque contra las listas de espera. También está por ver en qué queda la denuncia ante Inspección de Trabajo de los profesionales del Virgen de las Nieves por «la falta de contrataciones en todas las categorías, el exceso de jornada de los trabajadores sanitarios» y «la no cobertura de vacantes».
Mayo
El 26 de mayo de 2019 se celebraron los comicios municipales que, en el caso de la capital, se tradujeron en un 'vuelco' en la alcaldía. El PSOE ganó las elecciones por primera vez en 32 años, pero el 15 de junio, en el pleno de investidura, el candidato Francisco Cuenca no obtuvo los apoyos suficientes para mantener la alcaldía de Granada.
El 15 de junio, horas antes del pleno de investidura, PP y Cs cerraron el acuerdo por el que Luis Salvador (Cs) resultó elegido alcalde con el apoyo de Vox. En agosto, Sebastián Pérez (PP) dio un ultimátum: amenazó con que él y el resto de concejales del partido abandonarían el equipo de gobierno si Salvador no reconocía que acordó con Pérez coger el bastón de mando a partir de 2021. Tras esta crisis y otros desencuentros posteriores, la plaza del Carmen seguirá pendiente de la solidez del bipartito.
En el Nuevo los Cármenes, el Granada CF que sorprendió al inicio de la temporada deberá certificar su permanencia en Primera.
Junio
El AVE llegó a Granada el pasado 25 de junio. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se bajó a mediodía del tren que sirvió para inaugurar el enlace con Madrid. Durante las primeras semanas de funcionamiento de la Alta Velocidad se sucedieron los problemas: salidas con retraso e incidencias técnicas que empañaron el estreno.
Con la inauguración no acabaron las reivindicaciones de una provincia que padeció el aislamiento ferroviario durante más de tres años. La variante de Loja está llamada a reducir la duración del trayecto. Por otro lado, una vez que haya gobierno, los colectivos que defienden el soterramiento de las vías a su paso por La Chana reactivarán la protesta. El alcalde de Granada defiende que debe ser el Gobierno central quien sufrague estas obras.
Para junio deberían estar asentadas ya las nuevas conexiones Avant con Málaga y Sevilla y la cuarta frecuencia de viajes a Madrid. Está previsto que entren en funcionamiento durante este mes de enero.
Julio
La gran cita cultural del año en Granada, el Festival Internacional de Música y Danza, estrenará dirección en el verano de 2020. Para Antonio Moral, el festival debe ser «una ventana abierta al mundo». El exdirector del Centro Nacional de Documentación Musical fue elegido por el consejo rector del Festival para ponerse al frente durante los próximos cinco años tras la renuncia del director de orquesta Pablo Heras Casado.
Para julio estarán listas las nuevas residencias universitarias con las que contará la ciudad. El Colegio Mayor Loyola, en el campus de Cartuja, acogerá a estudiantes a partir del próximo curso si las obras finalizan en al fecha prevista. Por otro lado, el antiguo sanatorio de La Salud también se transformará a lo largo del próximo año en un hospedaje para universitarios. La empresa inversora ya tiene en sus manos los terrenos junto a Mondragones y la parte del antiguo edificio hospitalario que se mantiene en pie.
Agosto
El mes de agosto suele ser un buen termómetro para medir la coyuntura turística. Está por ver si en 2020 se mantendrá el ascenso en número de visitantes o si, como ya apuntan algunos agentes, el número de turistas quedará estancado.
La Costa Tropical espera llegar a verano con novedades acerca de los proyectos de los espigones. Los últimos destrozos en Playa Granada se han producido esta misma semana. El estudio del proyecto para hacer un espigón que evite los 'escalones' producidos por los temporales de oleaje comenzó en julio y ya está redactado. El Ayuntamiento pretende que las obras que debe emprender el Gobierno central empiecen cuanto antes.
Septiembre
Tras la polémica por la creación de centros públicos 'Ceipso', en los que se impartirá educación Infantil, Primaria y Secundaria, el consejero de Educación, Javier Imbroda, aseguró que el plan está «en fase embrionaria». Padres, profesores y directores de instituto habían manifestado su preocupación ante la posibilidad de que la reordenación suponga el cierre de institutos con bajo ratio de alumnado que estén cerca de estos nuevos centros. El proyecto plantea unificar Primaria, Secundaria y Bachiller en el sistema público andaluz y, según Imbroda, está dirigido a «zonas desfavorecidas, sobre todo en el ámbito rural». Estaba previsto que en el próximo curso ya haya alumnos que se mantengan en el mismo centro una vez que acaben los estudios de Primaria.
Octubre
En octubre de 2020, Granada acogerá el Big Science Business Forum. Este evento es uno de los grandes encuentros de la industria mundial de la ciencia. Pretende poner a la capital y la provincia en el mapa internacional de la ciencia. Acudirán al mismo más de mil expertos europeos para divulgar las futuras oportunidades de contratación en el sector industrial, especialmente en el ámbito de las grandes instalaciones científicas europeas.
Supondrá un espaldarazo en la carrera hacia el acelerador de partículas. Esta infraestructura, en 2020, está pendiente de la creación de un consorcio que permita recaudar los fondos que lleven a la colocación de la primera piedra del Ifmif-Dones en el polígono tecnológico de Escúzar. Este trámite depende del Gobierno central.
Noviembre
Aunque el Ministerio de Fomento aún no ha fijado una fecha 'oficial' para la inauguración de la Segunda Circunvalación de Granada, está previsto que a lo largo de 2020 abran algunos de los tramos en los que el índice de ejecución sobrepasa ya el 80%: el Santa Fe-Las Gabias y Las Gabias-Alhendín.
Grandes infraestructuras como los puentes ubicados junto a Santa Fe o el que cruza sobre la A-44 a la altura de Ogíjares están ya prácticamente finalizadas. La Segunda Circunvalación está llamada a reducir el tráfico en el primer anillo, en el que los atascos y accidentes son parte del día a día. Además, se ha convertido en un foco de contaminación que contribuye a situar a Granada entre las capitales españolas que más sufren los efectos de la polución.
Diciembre
En diciembre de 2020 concluirá la prórroga al contrato de lo que en 1985 se denominó Plan Integral de Saneamiento de Granada. Se trata del servicio de limpieza, recogida de residuos y eliminación de residuos sólidos urbanos, actualmente en manos de Inagra. Por iniciativa de Vox, el pleno municipal aprobó poner en marcha una comisión que estudiará este contrato y que pretende dar transparencia a la elaboración de los concursos. Más tarde, de cara a 2022, llegará el momento de sacar a concurso el contrato de Transporte Público, actualmente en manos de Transportes Rober.
Por otro lado, el 2020 está marcado en el calendario como año para emprender la renovación de las sedes judiciales. Por tanto, diciembre es el horizonte para que la Junta cumpla con su compromiso, manifestado por el vicepresidente Juan Marín. Recordó que habrá obras en el complejo judicial de Caleta y en la sede de la Fiscalía Superior de Andalucía, en Gran Vía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.