Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cuestión de la alcaldía granadina sigue alejando a Partido Popular y Ciudadanos, que ayer mantuvieron en la capital de España un encuentro para acercar posturas y definir la hoja de ruta del gobierno de la ciudad para los próximos cuatro años. Según pudo ... confirmar IDEAL, la reunión se saldó sin acuerdo, lo que por el momento pone en cuestión la idea de estabilidad que ambas formaciones habían trasladado el pasado sábado en el pleno de investidura.
Ambas formaciones habían anunciado el lunes la celebración de un encuentro entre representantes de los dos partidos en Madrid en la jornada de ayer. La solución de la discrepancia en torno a la alcaldía, el diseño de la futura estructura del nuevo ejecutivo y la toma de una decisión respecto a la posible entrada de Vox en el gobierno aparecían en el horizonte como las cuestiones centrales a debatir con la idea de desbloquear una situación que está provocando un gran desgaste a los dos socios.
Tanto el alcalde de Granada, Luis Salvador, como el líder del Partido Popular, Sebastián Pérez, se trasladaron este martes a Madrid para participar en la conversaciones, en las que volvieron a llevar la voz cantante el secretario general popular, Teodoro García Egea, y el secretario de organización naranja y diputado por Granada, Fran Hervías.
El encuentro, que comenzó a las diez de la mañana, volvió a poner en evidencia las diferencias que, en estos momentos, alejan a ambas formaciones. Los populares presentaron una propuesta en la que planteaban la alternancia entre Salvador y un dirigente de su partido, mientras que Ciudadanos apretó para mantener al nuevo regidor al frente del Consistorio durante los cuatro años de mandato.
Fue ahí donde encalló la negociación. El rechazo de los de Albert Rivera a la fórmula del Partido Popular provocó que Teodoro García Egea y Sebastián Pérez interrumpieran las conversaciones y abandonaran la reunión poco antes de las dos de la tarde.
El diálogo se retomó tras el almuerzo con la participación de los mismos protagonistas y tuvo idénticos resultados. De nuevo, la discrepancia en torno a la alcaldía provocó que las delegaciones abandonaran el lugar de encuentro pasados unos minutos de la siete de la tarde sin haber alcanzado el acuerdo. Poco después, tanto Pérez como Salvador iniciaban el regreso a Granada.
Ni Partido Popular ni Ciudadanos emitieron valoración alguna durante el día. Tal y como ocurriera en las jornadas previas al pleno de investidura, el silencio sigue siendo la tónica dominante en Granada, donde ambos partidos se mantienen al rebufo de lo que indican desde sus respectivas ejecutivas nacionales.
A última hora, Ciudadanos negoció en Madrid un documento común con los populares para informar sobre los encuentros. Sin embargo, como ocurriera con las conversaciones sobre el gobierno municipal, tampoco en esto hubo acuerdo.
El secretismo impuesto sobre las negociaciones y la distancia que revelan las declaraciones de los dirigentes que sí han hablado alimentan las dudas sobre el futuro del nuevo gobierno granadino, que en estos momentos se encuentra bajo la amenaza de una moción de censura por parte de Vox.
Precisamente la diputada por Granada, Macarena Olona, mostró ayer nuevamente las dudas de su partido sobre el nuevo gobierno municipal y, a través de su cuenta de Twitter, preguntó si se había definido finalmente la fórmula en la alcaldía. «¿Sabemos ya si Granada tiene un Alcalde, medio o cualquier otro sucedáneo?», escribió.
La dirigente se dirigió a Sebastián Pérez, a quien manifestó que Vox «sigue con la mano tendida para formar el gobierno de coalición que acordamos». «Granada espera de nosotros que seamos la alternativa que votaron. Nos defraudáis con esa lucha por la silla», dijo.
Olona fue especialmente crítica con Ciudadanos al poner de manifiesto su subordinación a la ejecutiva nacional. «¿Qué os ha dicho papá en Madrid? ¿Le habéis explicado que necesitáis nueve concejales para constituir la Junta de Gobierno Local y que solo tenéis cuatro? Cumplid lo acordado y permitid que Granada recupere su normalidad institucional».
Las negociaciones en la capital de España también provocaron el rechazo del Partido Socialista, que a mediodía emitió un comunicado en el que tildaba de «obsceno y humillante» que el futuro de Granada «se esté decidiendo en Madrid».
Ana Muñoz, concejal socialista, lamentó el «esperpento protagonizado» por Cs, PP y VOX y alertó del «daño irreparable a la credibilidad de la ciudad». «En estos momentos Granada es rehén de Madrid, desconocemos si a partir de ahora los plenos y las juntas de gobierno del Ayuntamiento de Granada se tendrán que celebrar también en Génova, a tenor de la debilidad de un pacto que tres días después seguimos sin conocer y que se perfila con una debilidad que no se merecen los granadinos», dijo.
La concejala se refirió además al «bochornoso» inicio de mandato». En su opinión, «Luis Salvador y sus tres concejales han demostrado estar del lado de la perversión política y que el futuro de granada no les importa lo más absoluto, después de dejar el futuro de Granada a merced de los juegos de la extrema derecha».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.