Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuatro años después, sindicatos y Patronal vuelven a mantener un duro pulso por las condiciones laborales de la hostelería, el convenio provincial más importante por el peso económico del sector en Granada donde, según los últimos datos disponibles de afiliación a la Seguridad Social, son ... 23.763 profesionales los protegidos por este convenio. La última reunión, este pasado viernes 28, se cerró sin acuerdo en materia salarial –el gran escollo– pero con avances en otras materias sociales y de modernización del conjunto de la norma. Las negociaciones siguen abiertas y los representantes de los sindicatos y la patronal se volverán a sentar el próximo 16 de noviembre.
El convenio provincial de la hostelería está vencido desde el 31 de diciembre de 2019, pero se mantiene en vigor por la cláusula de ultraactividad hasta que no se firme uno nuevo. La anterior negociación, que también costó sangre, sudor y lágrimas, se cerró en 2018 con una subida salarial del 5,65%, pero los sindicatos recuerdan que entonces no se habían actualizado los salarios desde 2012. El estallido de la pandemia paralizó las negociaciones que no se retomaron hasta el pasado verano, después de que los sindicatos protagonizaran actos simbólicos de protesta para denunciar el bloqueo.
Desde entonces las negociaciones para aprobar un nuevo convenio para el periodo 2022-2025 avanzan con reuniones periódicas y buena predisposición al diálogo por ambas partes, aunque sin haber logrado acercar posturas en el ámbito económico.
En el contexto de inflación actual y tras la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los trabajadores en los años de pandemia, los sindicatos se muestran inflexibles a la hora de reivindicar una subida de sueldo acorde con la recuperación que, según aseguran, está viviendo el sector. Aunque están de acuerdo en que la subida del IPC no se puede trasladar al convenio de forma estructural sí demandan cláusulas de revisión variable, que se activen si la inflación sigue desbocada.
La propuesta que los empresarios han puesto sobre la mesa, según fuentes de la negociación, es una subida salarial del 6% repartida en seis años que desde CC OO y UGT ven a todas luces insuficiente.
«Salimos de la última reunión con buenas sensaciones porque en ésta sí hubo avances pero la visión general aún es pesimista. Queda poco para final de año y no queremos llegar a 2023 sin convenio. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguirlo», esgrime el secretario general de Servicios de CC OO, Roberto Ariza. Las subidas de los ejercicios 2020 y 2021 «ya se dan por perdidas», pero sobre la mesa de negociación aún hay una posible compensación para 2022 y de ahí las prisas. Los sindicatos entienden que si el convenio salta a 2023 sería más difícil incluirla y no descartan movilizaciones en diciembre si no se acelera la negociación.
Por su parte, desde UGT, Miguel Ángel Prieto, asegura que por el momento no se plantean ningún tipo de presión. «Lo que nuestros delegados y nuestra asamblea nos demandan a día de hoy es negociación y buenos resultados, nada de tensión, aún hay tiempo», esgrime.
La visión de la negociación por parte de la Federación provincial es positiva y entienden que se van acercando posiciones.
Pero en la mesa de negociación no solo se habla de dinero. Uno de los temas fundamentales para los sindicatos es la modernización del convenio extendiendo la protección a los trabajadores de empresas que prestan servicios externalizados. Otro de los caballos de batalla sindical es la inclusión en el convenio provincial de los 'riders' así como mejoras para el departamento de pisos, un colectivo feminizado en el 95%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.