Tractorada en Granada en 2023 Pepe Marín

Todas las claves de la tractorada en Granada: horarios, itinerarios y tráfico

La marcha está prevista de nueve de la mañana a 13 horas, cuando finalice en el Palacio de Congresos

Camilo Álvarez

Granada

Jueves, 21 de marzo 2024

Coincidiendo con el Vienes de Dolores de la Semana Santa, este viernes las organizaciones agrarias de la provincia de Granada, ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agroalimentarias continúan las movilizaciones del campo que se concretan en una tractorada por las calles del centro de Granada «ante la falta de respuestas concretas por parte de las administraciones competentes a las reivindicaciones del sector para recuperar la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas», han señalado en un comunicado.

Publicidad

El punto de partida de la protesta ha sido la calle Joaquina Eguaras a cerca de las diez de la mañana, con casi una hora de retraso respecto a lo previsto. Una pancarta de las organizaciones agrarias abre la marcha, le sigue un grupo de manifestantes a pie y cierran la manifestación los cien tractores y los siete vehículos que cargan productos agrícolas para repartir.

Al paso de los tractores por la estatua de Colón, en el cruce entre Gran Vía y Reyes Católicos, se realiza una primera parada en la que se aprovechará para repartir productos agrícolas a los ciudadanos que se acerquen. Al final de la protesta, desde la una de la tarde hasta las tres, se realizará otro reparto de naranjas y tomates en la explanada del Palacio de Congresos, para reivindicar precios justos para el campo.

La columna de tractores cirecula, en fila de uno, pero el tráfico ha quedado totalmente cortado a su paso, dejando un carril libre para emergencias. El recorrido de más de cuatro kilómetros y medio discurre por las calles Tete Montoliú, Avenida Juan Pablo II, Avenida de Madrid, Doctor Olóriz, Avenida de la Constitución, Gran Vía de Colón, Reyes Católicos, Acera del Casino, Acera del Darro, Paseo del Violón y Palacio de Congresos, donde está previsto que finalice sobre la una de la tarde.

En cuanto al transporte urbano, están afectadas todas las líneas que atraviesan el centro y que se desviarán por Camino de Ronda, que se convierte en uno de los puntos calientes del tráfico en este viernes.

Publicidad

Las reivindicaciones

Algunas de las medidas puestas encima de la mesa en las negociaciones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en cuanto a determinadas flexibilidades en prácticas agrarias y medioambientales de la Política Agraria Común (PAC) como la rotación de cultivos o barbechos o bien el aplazamiento de la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación hasta 2026, se consideran «insuficientes y ni siquiera se pueden todavía aplicar cuando ya ha pasado más de la mitad del plazo de tramitación de la Solicitud Única».

Las medidas que afectan a otros ministerios como Hacienda y Trabajo para paliar los sobrecostes de producción o inyectar liquidez al sector «ni siquiera se han contemplado», ayaden las organizaciones agrarias. También han señalado que «el Gobierno andaluz no ha dado, por su parte, los pasos necesarios hacia la simplificación burocrática, no ofrece soluciones eficaces a los daños producidos en los cultivos por la fauna silvestre y su Plan de Desarrollo Rural (PDR) tiene un amplio margen de mejora en lo que respecta, por ejemplo, a las zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas que no se contemplan como prioritarias, tal y como demandamos».

Publicidad

Insisten en que «nada se ha avanzado en cuanto a la modificación de los acuerdos comerciales con países extracomunitarios, incluyendo las 'clausulas espejo' para garantizar la preferencia comunitaria y la reciprocidad con las importaciones de países terceros, demanda fundamental para frenar los abusos comerciales y los bajos precios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad