Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lugar apenas guarda vestigios de que en la zona rugieran los graves motores diésel saliendo cada madrugada a recorrer Granada para transportar a los granadinos por toda la ciudad. Las antiguas cocheras de la Rober, ubicadas al final de la Avenida de Dílar, junto ... al río Monachil, donde el Zaidín se convierte en el lustroso PTS y comienza la Avenida de la Ilustración, no son ya más que un recuerdo. Pero la zona sigue siendo motor del barrio.
Así lo señaló ayer lunes la concejala de Mantenimiento del Ayuntamiento de Granada, Eva Marín. «Esta zona es un motor de desarrollo y de expansión de la ciudad de Granada». «Estamos en una zona verde nueva dentro de un barrio en expansión, que cuenta con las facultades de la Universidad de Granada y un nicho de empresas innovadoras».
También señaló el cambio conseguido en esta zona, que empezó siendo cocheras, talleres y oficinas de una compañía de transporte en un punto donde terminaba la ciudad y no importaba tanto el ruido ni la contaminación. El desarrollo urbanístico del PTS rodeó estas antiguas cocheras de nuevas urbanizaciones y vecinos, con lo que se ideó un plan para aprovechar estos terreno, donde ahora está en construcción una nueva urbanización de viviendas y se han liberado terrenos para esta nueva zona verde.
En el camino, las cosas de palacio van despacio y las del Ayuntamiento de Granada no son precisamente la excepción, el abandono de la actividad en las antiguas cocheras de la Rober convirtió el edificio en un problema que alteró la convivencia en este extremo del Zaidín.
En dos años, en las cocheras de la Rober sucedió prácticamente de todo, con la consecuente desazón vecinal. En mayo de 2018, por ejemplo, los Bomberos del Parque Sur tuvieron que emplearse a fondo para apagar un fuego originado en el interior de las antiguas instalaciones.
En 2019, un año después del incendio, las puertas de la parcela abandonada en la Avenida de Dílar seguían abiertas y la urbanización de la zona se encontraba paralizada. Las antiguas cocheras albergaban un espacio de ocio sin ley en el que había okupas de forma permanente, los jóvenes entraban para consumir alcohol e, incluso, muchas noches se convirtió en una suerte de pista de carreras donde los más lanzados realizaban trompos con sus vehículos.
La consecuencia es que en este espacio había un problema real de inseguridad ciudadana, problemas con el tráfico y consumo de drogas, botellones y situaciones de peligro como el del incendio de 2018.
Mientras todo esto sucedía, el proyecto avanzó. En marzo de 2019 se anunció que el derribo de las cocheras sucedería después de la Semana Santa, lo que finalmente se cumplió en el mes de mayo.
Una de las circunstancias que marcó siempre el desarrollo de esta actuación urbanística fue la presencia del colegio público Gallego Burín. En primer lugar, se denunció continuamente que los okupas saltaban dentro del colegio por las noches. En segundo lugar se pretendió siempre que el derribo de las naves no alterara el ritmo normal de las clases.
Inmaculada Puche, vocal de la junta municipal de distrito del Zaidín, ha sido testigo de todo este proceso. Yestá encantada con el resultado. «Los edificios de las cocheras estaban llenas de okupas», confirma. «Era una queja permanente en cada reunión de la junta del distrito», remarca. Además, «la comunidad del colegio estaba asustada con la cercanía de las drogas y de los incidentes». Su conclusión es feliz:«Este parque nos ha dado a todos una gran tranquilidad».
Esta alegría era compartida por la concejala Eva Martín. Lo resumió con una frase concluyente:«Mira que bonito va a quedar. De lo que había, a lo que tenemos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.