Manifestación en defensa del tren en la provincia de Granada, en una imagen de archivo Ideal

Diputación plantea «qué habría pasado» si el tren Guadix-Lorca estuviera en Cataluña

Partido Popular e IU muestran su oposición y aseguran no entender los motivos que llevan al Gobierno a rechazar esta conexión

C. Álvarez

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 12:19

La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, la Plataforma Comarca de Guadix por el Tren y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada rechazan «con rotundidad» el estudio previo de viabilidad del corredor ferroviario Lorca-Guadix (línea férrea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca) publicado por la web del Ministerio de Transportes y con fecha de noviembre 2023.

Publicidad

Los distintos colectivos, que han enviado a un comunicado a los medios de comunicación, lo consideran «parcial, sesgado y tramposo» por estar «basado en los datos anacrónicos y desfasados de aquel informe de viabilidad del año 2017». Aseguran que este estudio no ofrece «garantía de suministro eléctrico de la línea de 400 kv., ni en la eliminación de emisiones contaminantes sacando vehículos pesados de las carreteras, ni en el ahorro de distancias, tiempo y dinero ni la conexión con los puertos como el de Algeciras, Málaga, Motril, Almería o Valencia».

No entienden que el estudio de esta línea férrea, que articularía 12 comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas, se incluya como una línea independiente y alternativa al Corredor Mediterráneo y no como una parte que forme parte de este completándolo y haciéndolo más competitivo.

Desde los colectivos que firman dicho comunicado, señalan que «no tiran la toalla, sino que reafirman que reabrir la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca es viable, rentable a medio plazo y muy necesaria para vertebrar el sureste peninsular». Apelan al comité asesor para que «reformule estos postulados e incluya dicho ramal como parte integrante del Corredor Ferroviario Mediterráneo».

Diputación

El presidente del Partido Popular de Granada y de la Diputación, Francis Rodríguez, ha señalado que es «un día triste para la provincia de Granada», pues se trata de una línea, la descartada, que «además de unir los pueblos de la comarca, ayudaría a que la economía de la zona fluyera». Rodríguez ha señalado que las administraciones «debemos pelear por que los pueblos sigan teniendo vida y actividad económica para poder despegar».

Publicidad

El presidente de la Diputación de Granada se pregunta «qué habría pasado si estas comarcas de Guadix y Baza hubieran estado en cualquier provincia catalana», y tiene claro que «habrían encontrado la financiación». «La desgracia que tienen las comarcas de Guadix y Baza es que están en Andalucía, en Granada», ha sentenciado.

PSOE

El PSOE de Granada también ha mostrado su rección a esta decisión. Pepe Entrena, secretario general del PSOE granadino, considera «una lástima» que el estudio previo, realizado por la empresa, no haya determinado viable por las consideraciones socioeconómicas que recoge, «al igual que reflejó el anterior estudio del Gobierno de Rajoy». Entrena afirma que seguirán insistiendo en esta infraestructura «en cuanto se vayan desarrollando las infraestructuras ferroviarias prioritarias en la programación del Gobierno de España y de la Unión Europea». Subraya asimismo que «no se cierran las puertas a volver a estudiar esta línea en el futuro», una vez desarrollado el Corredor Ferroviario Mediterráneo y se culmine la autovía del Almanzora, «por su contribución al mayor desarrollo económico en la zona Norte y con la que se tiene que comprometer la Junta». Entrena destaca la importancia de que no se descarte esta opción y que pueda ser revisada. De hecho, «los estudios realizados hasta ahora demuestran el interés por mantener abierta la posibilidad de reconsiderar la viabilidad en otro contexto», defiende Entrena. «Estaremos pendientes para que entre los objetivos del Ministerio se contemplen posibles iniciativas futuras para la línea Guadix-Baza-Lorca, al igual que el actual Gobierno de España ha apostado por estas comarcas en otros ámbitos de progreso y desarrollo», sentencia.

Publicidad

Izquierda Unida

También Izquierda Unida ha mostrado su «rotundo desacuerdo con el reciente estudio de viabilidad presentado por el Ministerio de Fomento sobre la conexión ferroviaria entre Granada y Lorca. Manuel Morales, miembro de la dirección provincial de IU y Delegado de Fomento de 2012 a 2015, ha expresado su indignación ante lo que considera un estudio sesgado y corto de miras. «Según este estudio, la línea Granada-Lorca, de aproximadamente 200 kilómetros, movería unos 850.000 pasajeros al año, y el Ministerio afirma que no es suficiente por el coste que tendría la infraestructura», ha señalado Morales. Sin embargo, argumenta que, comparando con otras líneas de alta velocidad en España, esta cifra no justifica el rechazo del proyecto. «En comparación, la línea Granada-Lorca movería 4.200 pasajeros anuales por kilómetro, mientras que la de Madrid a Alicante moviliza 4.300, y Madrid-Orense, 3.500. Entonces, ¿por qué se descarta la construcción de esta línea cuando la eficiencia es similar o incluso superior a otras que ya están en funcionamiento?», cuestiona la formación de izquierdas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad