Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El número de cánceres diagnosticados en España en 2023 alcanzará los 279.260 casos, según las estimaciones del informe 'Las cifras del cáncer en España 2023', realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom). Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2023 serán, ... según recoge el informe, los de colon y recto (42.721 nuevos casos), mama (35.001), pulmón (31.282), próstata (29.002) y vejiga urinaria (21.694).
Por sexo, en los hombres, al igual que en 2022, serán mayoritarios los de próstata (29.002), colon y recto (26.357), pulmón (22.266) y vejiga urinaria (17.731). Y, en las mujeres, los de mama (35.001) y los de colon y recto (16.364). Sin embargo, los expertos han advertido de que la realidad «puede ser ligeramente diferente, ya que esta estimación no incluye aún el posible efecto de la pandemia de la covid-19».
En la provincia de Granada, según datos de la Asociación española contra el cáncer (Aecc), en el último lustro los casos diagnosticados han aumentado casi un 8%, situándose en aproximadamente 5.413 el pasado 2022. A diferencia de la media nacional, durante los últimos tres años en la provincia, después del colorrectal, el más frecuente ha sido el de próstata, por delante de mama y pulmón. Por edades, la mayoría se detecta en mayores de 75 años, y disminuyen progresivamente a la par que baja la edad.
Tal y como ha resaltado el presidente de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), Jaume Galceran, a futuro se espera que España alcance la incidencia de los 341.000 casos en 2040, experimentando una subida al igual que se prevé en el resto del mundo. Según Galceran, en las últimas décadas el número de cánceres en España se ha incrementado por varios motivos, como el aumento poblacional, el envejecimiento de la población, la exposición a factores de riesgo (como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad o el sedentarismo), y la detección precoz en algunos tipos de cáncer como el colorrectal, los de mama, cérvix o próstata.
Sin embargo, Seom y Redecan han apuntado que, de forma general, la mortalidad por cáncer en España ha experimentado «un fuerte descenso» en las últimas décadas. De hecho, la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que, aunque lentamente, continúe aumentando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.