Miércoles, 19 de octubre 2022, 00:50
Prácticamente desde que comenzó 2022 la sociedad española está viviendo uno de los peores momentos de la historia: el precio de prácticamente todo está por las nubes. Inflación, crisis económica, la guerra de Rusia y Ucrania… Un cúmulo de circunstancias que ha provocado que artículos que antes resultaban asequibles hayan pasado a ser prohibitivos para la mayoría. Es lo que ha sucedido durante los últimos meses con el combustible, que ha llegado a situarse en torno a los 2 euros por litro tanto en el caso del diésel como el de la gasolina.
Publicidad
Y si ya antes el debate sobre la utilización combustibles tradicionales era grande debido a la contaminación que generan, el incremento de su precio ha provocado que ese debate vaya a más. Todo ello mientras los vehículos eléctricos, así como los híbridos e híbridos enchufables, cuentan cada vez con una cuota de mercado mayor. Sin embargo, con el precio de la luz también por las nubes, otras opciones como el hidrógeno, el biocombustible, el bioetanol o el biopropano emergen con más fuerza que nunca.
2035: una nueva era
Esta situación llega con un momento clave cada vez más cercano. Y es que hace un tiempo la Unión Europea acordó la prohibición de la venta de vehículos nuevos con motores de combustión a partir de 2035.
Si estás pensando en cambiar de coche es el momento de pasar por la Feria del Motor que se celebra en Fermasa a partir del próximo viernes con la participación de todos los concesionarios oficiales.
Pincha aquí para comprar tu entrada con un 50% de descuento con Oferplan.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.