Edición

Borrar
Una dependienta de un comercio del Centro coloca un cartel de rebajas en el escaparate. Alfredo Aguilar
Los comerciantes de Granada confían en remontar la campaña de Navidad con las rebajas

Los comerciantes de Granada confían en remontar la campaña de Navidad con las rebajas

La Federación Provincial de Comercio espera para este lunes una avalancha de gente y de ventas al juntarse las ofertas con las compras previas a Reyes

Domingo, 3 de enero 2021, 23:42

El año nuevo 2021 ha empezado como terminó 2020. De una forma bastante rara. Auna Nochevieja sin celebraciones en la calle le ha seguido un Día de la Toma sin su clásico «Granada... Qué». Este ambiente particular se traslada igualmente a la temporada de rebajas, que ha empezado este pasado sábado, día 2 de enero.

«Vamos a ver cómo evolucionan las ventas en estos días, cuando hay más afluencia de público. Pero en este año raro no sabemos qué va a pasar. Está complicado, porque, la verdad, con el tema de los aforos, la gente entra en las tiendas poquito a poquito», valora María Castillo, presidenta de la Federación Provincial de Comercio de Granada.

Desde que el gobierno liberó las fechas de las rebajas hace ya nueve años, en 2012, realmente no existen unas fechas determinadas que marquen el inicio de esta temporada de ofertas y saldos. La tradición mandaba que las rebajas empezaran justo después del día de Reyes, y así lo mantienen muchos grandes almacenes y franquicias de éxito.

Pero la realidad es que los escaparates de Granada lucen desde el sábado todo tipo de anuncios de rebajas, pre-rebajas, ofertas, saldos y descuentos. Unas ofertas con bastante letra pequeña, ya que afecta a una serie de artículos seleccionados y nunca a las colecciones de moda en vigor. Eso sí, las gangas son de campeonato. Los carteles anuncian precios rebajados de un 50%, 60%y hasta de un 70%. Ysi no es con números, se puede leer:«Todo a mitad de precio».

Los descuentos llegan a ser de hasta un 70%. Alfredo Aguilar

Rebajas, descuentos, ofertas

Lo confirma la propia María Castillo. «Si no hay rebajas, hay descuentos. Y si no, hay ofertas. Y si no, son las tres cosas», bromea. «Pero el comercio de cercanía tiene que hacer un esfuerzo más y sumarse a las rebajas», anima a todos los asociados.

Explica entonces que la Federación Provincial de Comercio ya había negociado con la Junta de Andalucía el actual calendario de rebajas. «Y así, el sábado y ayer domingo, abrió todo el comercio, pequeño y grande».

Tras las burocracias y los reglamentos, las sensaciones, la reacción de la clientela granadina. «Los comerciantes nos están diciendo que el sector textil está vendiendo ropa cómoda y de abrigo, aprovechando esta ola de frío». Sin embargo, las lentejuelas y el brilli-brilli han tenido que esperar mejores tiempos. «No es como otros años. Hay muchos comercios que tienen ropa de fiesta que se ha quedado directamente sin moverse en los percheros».

Por supuesto, también han estado pendientes de las restricciones por el coronavirus. «La temporada ha ido muy lenta con los cierres perimetrales y los horarios restringidos. Es verdad que Navidad siempre es buena fecha para el comercio, pero este año raro -insiste-, solo se ha remontado un poquito».

Por esta razón, la Federación Provincial de Comercio ha decidido este año 2021 sumarse a la temporada de rebajas desde el día 2 de enero. «Esperamos remontar y que las rebajas no sean tan desastrosas como las del verano, donde no vendimos nada. Se perdió la temporada de invierno, el verano fue atípico, y las rebajas estivales pasaron sin pena ni gloria».

Para terminar, la Federación Provincial de Comercio espera para hoy lunes una avalancha de gente y de ventas al juntarse las ofertas con las compras previas al 6 de enero.«Esperamos que el gran día de rebajas sea hoy porque, además, vienen los Reyes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los comerciantes de Granada confían en remontar la campaña de Navidad con las rebajas