El local de un negocio de moda que se ha quedado vacío, tras el cierre por jubilación, en la calle San Antón. Pepe Marín

El comercio tradicional de Granada, en alerta por los cierres y la pérdida de empleos

La patronal andaluza da la voz de alarma ante la sangría de un sector que, a día de hoy, tiene en Granada 555 tiendas cerradas más que en mayo de 2020

Sábado, 29 de junio 2024, 00:35

Sin quemar neumáticos, sin cortar carreteras y sin salir siquiera a la calle a protestar, el pequeño comercio está sufriendo una «reconversión silenciosa». Son los términos que utiliza la Confederación del pequeño y mediano comercio andaluz, en la que está integrada la Federación provincial de ... Granada, para analizar la sangría continuada que sufre el sector, que en el mes de mayo de este año ha caído hasta 16.260 autónomos, la cifra más baja para este mes desde el año 2011, lo que sitúa el mapa del comercio provincial en el nivel de los años más profundos de la crisis económica.

Publicidad

Noticia relacionada

La regresión que sufre el sector no es una novedad –lleva marcha atrás cinco años– pero la foto que dejan las estadísticas de afiliados al RETA de mayo de 2024, han supuesto un hito tan negativo que la patronal andaluza ha visto la necesidad de levantar la voz para pedir ayuda y una reacción de las administraciones. Y es que estos 16.260 autónomos con tiendas en la provincia son menos de los que había en mayo de 2020, en plena oleada de cierres por las restricciones impuestas tras el estallido de la pandemia.

Una tendencia que se reproduce en toda Andalucía, donde la cifra de autónomos, 144.728, es ya inferior a la de mayo de 2020. En Granada, en concreto, están levantando la persiana 555 pequeños negocios tradicionales (ropa, zapatos, mercerías, fruterías... ) menos que en mayo de 2020.

16.260 autónomos del comercio

Es la cifra de autónomos en el sector del comercio a mayo de 2024, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2012.

555 comercios menos

La provincia tiene 555 autónomos menos en el comercio que en mayo de 2020.

68.820 autónomos

Entre todos los sectores, Granada tiene 68.820 autónomos, el pasado mes de mayo se marcó el récord histórico.

Si se toma como referencia el año siguiente, cuando el sector vivió cierta recuperación, la diferencia es aún más abultada. En Granada hay a día de hoy 982 autónomos del comercio menos que en mayo de 2021 y en toda Andalucía la cifra se ha reducido en casi seis mil trabajadores por cuenta propia. La dura competencia de las plataformas digitales, de los centros comerciales con su aparcamiento gratuito que da facilidades a los clientes que llegan de la provincia, el precio del alquiler de los locales en el centro de la capital o la normalización de las compras a golpe de 'clic' son lo factores que impiden la recuperación del pequeño y mediano comercio, que tampoco se ha visto favorecido por las normativas de los últimos años.

Publicidad

«El conjunto de las administraciones públicas no ha acertado a la hora de poner en marcha las ayudas que el sector del comercio necesitaba para sortear las consecuencias de la pandemia», lamentan desde Comercio Andalucía. Además, la patronal del sector cree que el incremento de los costes como consecuencia de la crisis energética y de la inestabilidad a nivel mundial, el alza de la inflación que ha repercutido en el consumo han terminado de dar «la puntilla a un sector muy golpeado por la crisis financiera de 2008 y por la provocada por la pandemia de 2020».

La sangría de cierres en el sector del comercio tradicional es aún más llamativa en un momento en el que Andalucía está ganando autónomos. El pasado mes de mayo marcó de hecho un récord histórico en el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Andalucía, que superó por primera vez los 580.000 en la región.

Publicidad

También la provincia de Granada tiene más trabajadores por cuenta propia que nunca, con un récord de 68.820 autónomos el pasado mes de mayo. En el último mes, la provincia aportó 138 nuevos autónomo a los más de dos mil que se sumaron en toda Andalucía.

El secretario general de la Federacuón de Trabajadores Autónomos en Andalucía, José Luis Perea, ve con preocupación esta regresión del número de autónomos en el comercio y remarca que el rumbo de los nuevos tiempos hace que el crecimento de los profesionales por cuenta propia se concentre en otros sectores como la construcción, actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades sanitarias, servicios sociales y otros servicios. No obstante frente a este escenario tan duro para el comercio, tradicional entiende que «hay que dar facilidades de segunda oportunidad, cese de actividad, relevo generacional para que no se pierdan negocios solventes».

Publicidad

Por su parte, la presidenta de la Federación provincial de Comercio, María Castillo, absolutamente alineada con la confederación andaluza a la que pertenecen, habla sin paños calientes de cifras «dramáticas».

«Nos cuesta muchísimo cualquier campaña e ilusionar cuando tenemos tanto en contra», admite. «Hemos demostrado que somos resilientes pero no hay más que darse un paseo para ver los locales comerciales vacíos en la capital, estamos muy fastidiados. El que tiene relevo sigue luchando y el que no, cierra», resume. No obstante, lo que más preocupa a la Federación del Comercio es el golpe en el comercio rural, donde se concentra la oleada de cierres. Castillo insiste en que concentrar todos los metros de superficie comercial en la capital y los grandes municipios no es un modelo sostenible y reclama apoyo de las administraciones para impulsar campañas de concienciación que hagan reflexionar al consumidor. «Cuando compramos no pensamos a dónde va ese dinero o en nuestro familiar o vecino que trabaja en el comercio», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad