Edición

Borrar
Tsuchinshan-ATLAS, visto desde la Estación Espacial Internacional. Matthew Dominick

El cometa del siglo alcanza su punto máximo de visibilidad este domingo en Granada

Todas las claves y los mejores puntos para poder observarlo en todo su esplendor en el entorno de la capital granadina

Sábado, 12 de octubre 2024, 00:37

El cielo despejado ofrece todo un mundo de colores para el común de los mortales. Los que cuentan con una formación básica de astronomía son capaces de identificar algunos elementos en el firmamento. Los que amplían ese campo de la ciencia lo diseminan para enclavar cada uno de sus componentes sin dificultad.

Por eso, son ellos los que han podido identificar un pequeño punto móvil en el cielo granadino. El 'cometa del siglo', como lo han llamado. Un punto brillante con una cola justo encima de la Alhambra. El TsuchinshanATLAS, descubierto en 2023 y en el que había puestas grandes esperanzas por su magnitud, fue perceptible con algo de atención a primeros de octubre. Pero no se ha ido. De hecho, este fin de semana alcanza su visibilidad máxima. Jesús Carmona (@AstroIncognito en 'X' y El Astrónomo Incógnito Equipo A.I. en su canal de Youtube), miembro de la Sociedad Astronómica Granadina, ha ayudado a acercar al común de los mortales este tipo de experiencias.

Desde finales de septiembre se ha ido desplazando hacia el oeste para ir haciéndose más visible. El mejor momento para observarlo, advirtió la comunidad científica cuando fue descubierto en 2023 y se ha corroborado con el paso de los meses, es este 12 de octubre. Deberá ser visible a simple vista con su brillante y prolongada cola, cuyo largo equivale al diámetro de 42 lunas.

Este sábado estará a 70 millones de kilómetros de la Tierra, lo que supone la máxima cercanía. Equivale a casi la mitad de la distancia que hay entre la Tierra y el Sol. ¿Cuándo es mejor verlo? «Durante los primeros minutos del atardecer», aclara Carmona, aunque también al amanecer es posible que también sea perceptible. Eso sí, entonces «competirá con las luces de la ciudad y los primeros rayos del sol», por lo que habrá que estar algo más atento.

El experto en astronomía indica que será más visible si «se mantiene la luminosidad de estos días», que pasa por que no haya nubes en el cielo principalmente. Recomienda, para aquellos que quieran ver este fenómeno con calidad, intenten alejarse de la ciudad buscar espacios con escasa contaminación lumínica. Aún así, desde el centro de Granada también se podrá ver. La ayuda de algún elemento puede multiplicar la experiencia: «Con prismáticos, seguro», aclara. ¿Qué se verá?: «Un punto brillante y una cola muy recta», apunta el experto.

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)

Fue descubierto en enero de 2023 por dos equipos de astrónomos, uno utilizando el telescopio ATLAS en Hawái y el otro el observatorio de Tsuchinshan en China. Ha generado gran interés entre astrónomos y observadores del cielo debido a su posible visibilidad a simple vista

Partes de un cometa

Núcleo

El centro del cometa, formado por hielo, polvo y gases congelados

Colas

Un cometa forma dos colas distintas cuando se acerca el sol: una de ellas es de color azulado y totalmente paralela a la dirección de la radiación solar, mientras que la otra es de color blanco-amarillento y forma una trayectoria oblicua

Coma

La nube de gas y polvo que se forma alrededor del núcleo cuando el cometa se calienta al acercarse al sol

Imagen de C/2023 A3 del 30 de septiembre de 2024 desde Farm Tivoli (Namibia). Imagen: G.Rhemann, M.Jäger, D.Möller

Comparativa del tamaño con otros cometas

9P/Temped 1

Borrelly

7,6

8,7

km

km

Hartley 2

Wild 2

2

5,5

km

km

C/2023 A3

Halley

10

15

km

km

Esta trayectoria lo lleva desde las regiones más exteriores del sistema solar hasta su punto más cercano al Sol

Mercurio

Sol

Tierra

Su perigeo (punto más cercano a la Tierra) será el 12 de octubre de 2024, estará a unos 0,46 unidades astronómicas (AU) de nuestro planeta

68.815.001,19

km

Debido a su órbita extremadamente larga, se estima que C/2023 A3 no regresará al sistema solar interior durante miles de años, si es que regresa

Cómo observarlo en el cielo

Estará en su máximo acercamiento a la Tierra desde el 12 de octubre y será visible durante los primeros días tras su paso cercano, justo después del atardecer

Según pasen los días ira subiendo más en el cielo y haciéndose más fácil de detectar, aunque irá perdiendo brillo hasta que desaparezca la posibilidad de verlo a simple vistas

Posición el el cielo en el que se verá el cometa a las

20.45

18 oct

horas

17 oct

16 oct

15 oct

14 oct

13 oct

12 oct

Oeste

Para su correcta observación será necesario encontrar un lugar con una vista despejada del horizonte en dirección oeste, lejos de la contaminación lumínica

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)

Fue descubierto en enero de 2023 por dos equipos de astrónomos, uno utilizando el telescopio ATLAS en Hawái y el otro el observatorio de Tsuchinshan en China. Ha generado gran interés entre astrónomos y observadores del cielo debido a su posible visibilidad a simple vista

Partes de un cometa

Núcleo

El centro del cometa, formado por hielo, polvo y gases congelados

Colas

Un cometa forma dos colas distintas cuando se acerca el sol: una de ellas es de color azulado y totalmente paralela a la dirección de la radiación solar, mientras que la otra es de color blanco-amarillento y forma una trayectoria oblicua

Coma

La nube de gas y polvo que se forma alrededor del núcleo cuando el cometa se calienta al acercarse al sol

Imagen de C/2023 A3 del 30 de septiembre de 2024 desde Farm Tivoli (Namibia). Imagen: G.Rhemann, M.Jäger, D.Möller

Comparativa del tamaño con otros cometas

9P/Temped 1

Borrelly

7,6

8,7

km

km

Hartley 2

Wild 2

2

5,5

km

km

C/2023 A3

Halley

15

10

km

km

Esta trayectoria lo lleva desde las regiones más exteriores del sistema solar hasta su punto más cercano al Sol

Mercurio

Sol

Tierra

Su perigeo (punto más cercano a la Tierra) será el 12 de octubre de 2024, estará a unos 0,46 unidades astronómicas (AU) de nuestro planeta

68.815.001,19

km

Debido a su órbita extremadamente larga, se estima que C/2023 A3 no regresará al sistema solar interior durante miles de años, si es que regresa

Cómo observarlo en el cielo

Estará en su máximo acercamiento a la Tierra desde el 12 de octubre y será visible durante los primeros días tras su paso cercano, justo después del atardecer

Según pasen los días ira subiendo más en el cielo y haciéndose más fácil de detectar, aunque irá perdiendo brillo hasta que desaparezca la posibilidad de verlo a simple vistas

Posición el el cielo en el que se verá el cometa a las

20.45

18 oct

horas

17 oct

16 oct

15 oct

14 oct

13 oct

12 oct

Oeste

Para su correcta observación será necesario encontrar un lugar con una vista despejada del horizonte en dirección oeste, lejos de la contaminación lumínica

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)

Fue descubierto en enero de 2023 por dos equipos de astrónomos, uno utilizando el telescopio ATLAS en Hawái y el otro el observatorio de Tsuchinshan en China. Ha generado gran interés entre astrónomos y observadores del cielo debido a su posible visibilidad a simple vista

Partes de un cometa

Colas

Un cometa forma dos colas distintas cuando se acerca el sol: una de ellas es de color azulado y totalmente paralela a la dirección de la radiación solar, mientras que la otra es de color blanco-amarillento y forma una trayectoria oblicua

Núcleo

El centro del cometa, formado por hielo, polvo y gases congelados

Cola de gas

Formada por moléculas gaseosas de la coma, barridas con fuerza e ionizadas por el viento solar (de ahí el brillo azulado)

Cola de polvo

Son partículas sólidas de polvo. Brilla debido a la reflexión de la luz solar y sigue la órbita del cometa

Coma

La nube de gas y polvo que se forma alrededor del núcleo cuando el cometa se calienta al acercarse al sol

Imagen de C/2023 A3 del 30 de septiembre de 2024 desde Farm Tivoli (Namibia). Imagen: G.Rhemann, M.Jäger, D.Möller

Comparativa del tamaño con otros cometas

9P/Temped 1

Borrelly

Wild 2

C/2023 A3

Halley

7,6

8,7

5,5

10

15

km

km

km

km

km

Mercurio

Sol

Marte

Venus

Tierra

Su perigeo (punto más cercano a la Tierra) será el 12 de octubre de 2024, estará a unos 0,46 unidades astronómicas (AU) de nuestro planeta

68.815.001,19

Esta trayectoria lo lleva desde las regiones más exteriores del sistema solar hasta su punto más cercano al Sol

km

Debido a su órbita extremadamente larga, se estima que C/2023 A3 no regresará al sistema solar interior durante miles de años, si es que regresa

Cómo observarlo en el cielo

Estará en su máximo acercamiento a la Tierra desde el 12 de octubre y será visible durante los primeros días tras su paso cercano, justo después del atardecer

Korneforos

Según pasen los días ira subiendo más en el cielo y haciéndose más fácil de detectar, aunque irá perdiendo brillo hasta que desaparezca la posibilidad de verlo a simple vistas

24 oct

23 oct

22 oct

21 oct

20 oct

Posición el el cielo en el que se verá el cometa a las

Alphecca

19 oct

20.45

18 oct

horas

17 oct

Sabik

16 oct

15 oct

14 oct

Arturo

Venus

13 oct

12 oct

Para su correcta observación será necesario encontrar un lugar con una vista despejada del horizonte en dirección oeste, lejos de la contaminación lumínica

Oeste

El cometa C/2023 A3

(Tsuchinshan-ATLAS)

Fue descubierto en enero de 2023 por dos equipos de astrónomos, uno utilizando el telescopio ATLAS en Hawái y el otro el observatorio de Tsuchinshan en China. Ha generado gran interés entre astrónomos y observadores del cielo debido a su posible visibilidad a simple vista

Partes de un cometa

Núcleo

El centro del cometa, formado por hielo, polvo y gases congelados

Colas

Un cometa forma dos colas distintas cuando se acerca el sol: una de ellas es de color azulado y totalmente paralela a la dirección de la radiación solar, mientras que la otra es de color blanco-amarillento y forma una trayectoria oblicua

Cola de gas

Formada por moléculas gaseosas de la coma, barridas con fuerza e ionizadas por el viento solar (de ahí el brillo azulado)

Imagen de C/2023 A3 del 30 de septiembre de 2024 desde Farm Tivoli (Namibia). Imagen: G.Rhemann, M.Jäger, D.Möller

Coma

La nube de gas y polvo que se forma alrededor del núcleo cuando el cometa se calienta al acercarse al sol

Cola de polvo

Son partículas sólidas de polvo. Brilla debido a la reflexión de la luz solar y sigue la órbita del cometa

Comparativa del tamaño con otros cometas

9P/Temped 1

Borrelly

Wild 2

Hartley 2

C/2023 A3

Halley

7,6

8,7

5,5

2

10

15

km

km

km

km

km

km

Mercurio

Sol

Marte

Venus

Tierra

Su perigeo (punto más cercano a la Tierra) será el 12 de octubre de 2024, estará a unos 0,46 unidades astronómicas (AU) de nuestro planeta

Júpiter

68.815.001,19

Esta trayectoria lo lleva desde las regiones más exteriores del sistema solar hasta su punto más cercano al Sol

km

Debido a su órbita extremadamente larga, se estima que C/2023 A3 no regresará al sistema solar interior durante miles de años, si es que regresa

Cómo observarlo en el cielo

Estará en su máximo acercamiento a la Tierra desde el 12 de octubre y será visible durante los primeros días tras su paso cercano, justo después del atardecer

Korneforos

Según pasen los días ira subiendo más en el cielo y haciéndose más fácil de detectar, aunque irá perdiendo brillo hasta que desaparezca la posibilidad de verlo a simple vistas

24 oct

23 oct

22 oct

21 oct

20 oct

Posición el el cielo en el que se verá el cometa a las

Alphecca

19 oct

20.45

18 oct

horas

17 oct

Sabik

16 oct

15 oct

14 oct

Arturo

Venus

13 oct

12 oct

Para su correcta observación será necesario encontrar un lugar con una vista despejada del horizonte en dirección oeste, lejos de la contaminación lumínica

Oeste

Hasta el 20 de octubre

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) fue descubierto por el Observatorio de la Montaña Púrpura, en China, en enero de 2023 y encontrado de forma independiente por Sudáfrica un mes después por ATLAS. Después de calcular su órbita, se determinó que se trataba de un cometa nuevo procedente de la Nube de Oort.

Estudios posteriores vaticinaban que su máxima aproximación a la Tierra ocurriría sobre el 12 de octubre de 2024, a una distancia de 0.47 UA de nuestro planeta. Desde el principio, la comunidad de observadores mostró un gran interés en este objeto debido a su potencial para convertirse en un cometa brillante y observable a simple vista. A partir de su magnitud absoluta, se estima que el núcleo del cometa tendría un tamaño aproximado de 5 km de diámetro

Ya en la segunda quincena de octubre, el cometa ha ascendido rápidamente en el cielo hasta llegar a ser observable en condiciones de oscuridad total. Especialmente a partir del 20 de octubre, cuando ya no habrá interferencia de la luz lunar y su brillo aún se mantendrá en magnitud 3.5, al límite de la observación a simple vista.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El cometa del siglo alcanza su punto máximo de visibilidad este domingo en Granada