![Comienza el arreglo de la acequia que se rompió con las obras del puente de la A-92](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/obras-acequia.jpg)
![Comienza el arreglo de la acequia que se rompió con las obras del puente de la A-92](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/obras-acequia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El arreglo de la acequia de Almecín, afectada por las obras del puente de la A-92 a la altura de Guadix, está ya en marcha. La actuación comenzó ayer y se prevé que esté finalizada la próxima semana. Así lo han confirmado los agricultores ... afectados. Tal y como adelantó IDEAL, el paso de camiones por los trabajos de urgencia en la estructura, situada junto a la rambla de Fiñana, provocaron hace unas semanas la rotura en dos puntos del canal. No obstante, los agricultores percibieron mayores desperfectos en la tubería que han estado causados por el paso del tiempo.
La acequia de Almecín mide unos 60 metros de largo y se compone actualmente por un conducto de hormigón que está perforado en diversos tramos.
La Junta de Andalucía llegó a un acuerdo con los agricultores por el que afirmaron que se harán responsables de la reforma. Los afectados se han encargado de adquirir el material y la administración andaluza de excavar la zanja para poder introducir la tubería. Este nuevo conducto se ubicará tras la estructura de hormigón que hay en el punto, con el objetivo de que la antigua proteja a la que se va a instalar.
Aunque la reparación del sistema de riego ya había comenzado, las obras quedaron paralizadas al ver que había un mayor número de perforaciones.
El arreglo del puente de la A-92 comenzó en noviembre, después de que los cimientos de la estructura quedaran afectados por el temporal. Según explicó la Consejería de Fomento de la administración andaluza, el arrastre del agua y las precipitaciones socavaron la superficie y erosionaron la base de las pilas. Quedaron descubiertos los pilotes que componen la cimentación de las pilas que sujetan la estructura. Los daños se produjeron porque la cota del cauce descendió varios metros tras la avenida.
Los técnicos trabajaron en la protección y refuerzo de la cimentación del viaducto mediante una escollera, la instalación de una losa y la ejecución de un muro de protección para las futuras avenidas. El tráfico no se ha visto afectado por el momento ya que «no existe peligro inminente», aunque se han intensificado los controles sobre el lugar.
Los agricultores también denuncian el estado en el que se encuentra el cauce del río Verde de Guadix, dañado por la riada.
El estado empeoró hace apenas unas semanas cuando el temporal de viento arrojó diversos troncos de árboles al canal. Los propietarios de las fincas de los alrededores temen que sus cultivos vuelvan a verse perjudicados ante nuevas lluvias. Aún no han podido recuperar ni regar sus tierras y aseguran que todavía limpian el lodo procedente del desbordamiento y arrastre del río.Los damnificados, agrupados en la Comunidad de Regantes del canal de la Hoya de Guadix, se reunirán próximamente para decidir qué medidas toman.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.