Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Jueves, 31 de agosto 2023, 00:06
Los treinta días más activos y de mayor actividad en la basílica de Nuestra Señora de las Angustias comienzan este viernes con la celebración de los primeros cultos a la patrona de Granada a las doce del mediodía. Los inaugura el personal de la Subdelegación ... del Gobierno en Granada, con su máxima responsable Inmaculada López, el coronel de la Guardia Civil de la Comandancia de Granada y el Jefe Superior de Policía. Será a las doce del mediodía y ya por la tarde, a las ocho, en el Colegio de Enfermería de Granada.
A partir de entonces hasta cincuenta asociaciones, instituciones y corporaciones se irán turnando a diario para ofrecer estos actos religiosos y rezar ante la Virgen de las Angustias. Este año no se ha dado ninguna baja de asociación o entidad y se suma el Círculo de la Prensa de Granada.
«Septiembre es un mes repleto para la hermandad de la patrona de Granada y hay numerosos hermanos que trabajarán intensamente para la coordinación de los actos religiosos y populares, como la ofrenda floral del día 15, festividad de la Virgen de las Angustias, o la procesión del último domingo de septiembre que este año será el día 24», recuerda a IDEAL el hermano mayor de la corporación, Antonio González.
Todas las instituciones y corporaciones que participan lo han de hacer en los dos horarios y en algunos días se han de unir hasta dos y tres de ellas para que puedan desarrollarse como manda la costumbre entre el 1 y el 30 de este mes de septiembre que arranca mañana. Previamente, ayer quedó expuesta la imagen del Cristo de la Fe en el interior de la basílica. Se trata de un Crucificado muy venerado en la parroquia de la Carrera, en la sacristía del templo, lugar al que regresa después de la intervención de restauración y conservación acometida a cargo de la línea de conservación de la Junta de Andalucía con fondos de la comunidad autónoma.
La talla, obra de Pablo de Rojas encargada por la propia hermandad al escultor en 1582, ha sido beneficiaria de las subvenciones de artes sacro que convoca desde hace cuatro años la Junta. En este caso la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha aportado el 80% del coste de la intervención, es decir, 18.340 euros de los 22.925 del coste de la intervención. La hermandad ha colaborado con 4.575 euros, el veinte por ciento restante. La imagen ha estado en manos de la restauradora Carmen R. González Prados.
Hoy será la presentación de la restauración y enriquecimiento del guión de la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y del nuevo estandarte de palieros. Un trabajo que ha sido acometido durante los últimos tres meses en el taller cordobés de Antonio Villar. La presentación tendrá lugar en el Salón San Juan Pablo II, antiguo hospital de la Virgen, a las 20,30 horas. Al término de la presentación será el repique de campanas de gloria que anuncia la llegada de septiembre, mes de la Virgen. El cancel de la basílica permanecerá abierto para poder contemplar en ese momento a la Virgen de las Angustias desde la calle.
En la basílica se comienzan también a preparar detalles como la vestimenta de la patrona, que vestirá el terno habitual de cada mes de septiembre, el manto de los alféreces provisionales y una de las coronas de capilla. Las camareras vestirán hoy por la noche la imagen, cambiándole todo su ajuar para estos días en el que la afluencia al interior del templo es masiva. Veinticuatro sacerdotes presidirán y predicarán cada una de las celebraciones religiosas durante este mes, amén de las ordinarias de cada día. Estarán distintos responsables de la diócesis granadina como el vicario general, Enrique Rico, en la víspera de la salida procesional o el propio arzobispo, monseñor Gil Tamayo como es tradicional en la misa de palieros del 24 de septiembre y también siguiendo la costumbre el primer año que está en nuestra ciudad, el arzobispo predicará la novena entre los días 13 al 22 de septiembre.
El delegado episcopal de hermandades, José Gabriel Martín; el delegado de Pastoral Universitaria, David Salcedo; el delegado de Patrimonio Sacro, Antonio Fernández Siles; el delegado de Educación y Enseñanza Religiosa, Ildefonso Fernández-Fígares o el delegado de Relaciones Institucionales, Francisco Javier Espigares, son algunos de los que estarán presentes en el presbiterio del templo.
Entre las citas sobresalientes de estos próximos días está la cita del segundo día de mes, una vez finalizados los cultos que ofrece la Asociación Amigos del Madoc hacia las 20.45, se procederá a la presentación del cartel de la ofrenda floral. Correrá a cargo de José Luis Pareja, quien ya lo hizo años atrás en período de pandemia. El presentador es el director de la residencia del Perpetuo Socorro y el cartel es obra de Andrés Carrasco Pérez, joven artista natural de Lorca, afincado en Granada. Además, y de manera interna, la hermandad convoca a sus miembros para las tradicionales reuniones de cara a preparar la salida procesional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.