

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reforestación del cerro de San Miguel ya está en marcha. Según ha podido comprobar este periódico, las máquinas se encuentran al fin en la ... zona, donde están acometiendo la retirada de la madera calcinada en el incendio que consumió buena parte de la ladera en el verano de 2022, y se espera que las labores de plantación puedan comenzar en los próximos días.
En los últimos meses, las administraciones concluyeron los trámites necesarios para revertir las consecuencias del fuego causado por dos campistas que perdieron el control sobre una barbacoa en un día de fuerte viento. Se contactó con todos los propietarios de los terrenos afectados y se elaboró un plan de restauración que es el que está llevando a cabo la Fundación Plant-for-the-Planet, encargada de la reforestación.
Fuentes de la entidad confirman a IDEAL que el proceso de retirada de la madera quemada se extenderá hasta abril. Según reconocen, son muchos los elementos que aún subsisten del incendio que deben ser cortados y eliminados para evitar problemas en la ladera. No obstante, la plantación de buena parte ejemplares se hará en paralelo para no perder más tiempo.
De acuerdo a los planes de Plant-for-the-Planet, los primeros árboles se plantarán en los primeros días en un proceso que se extenderá a lo largo de diciembre y enero. Se espera que entonces el Cerro de San Miguel cuente con 29.600 nuevos ejemplares. El resto, una cantidad similar, serán plantados a finales de noviembre del año que viene con vistas a aprovechar la temporada y aumentar las posibilidades de que los ejemplares prosperen.
En la fundación, según reconocen las fuentes consultadas, están acometiendo las labores «con ilusión». «Llevamos trabajando tres años en Granada y este es un paso muy importante porque nos permite rehacer parte del camino ya realizado junto a la abadía y que se vio afectado por el incendio. Fue una tragedia para nosotros, pero estamos muy contentos de que en tan poco tiempo se esté restaurando el área».
Las fuentes consultadas insisten en alabar el esfuerzo realizado «tanto por la fundación como por la Junta y el Ayuntamiento» y esperan que la labor «pueda implicar a la ciudadanía en la importancia del Anillo Verde». «Estamos muy concienciados con Granada. Hemos plantado en La Zubia y Víznar, el año pasado lo hicimos en Lanchas del Genil y este año en los sistemas general 4 y 5, la Alhambra y la Abadía. Son lugares emblemáticos con los que pretendemos concienciar a la ciudadanía», reconocen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.