Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PABLO RODRÍGUEZ
Sábado, 1 de febrero 2020, 02:11
Sebastián Pérez fue el último en entrar en el salón de plenos y el primero en salir. Lo que sucedió entre un momento y otro fueron 50 minutos de caos y tensión. En una maniobra sorpresiva, el dirigente llevó hasta el final su rechazo ... a la propuesta del alcalde de dar a Vox la presidencia de la nueva comisión de grandes contratos y evitó apoyar la moción, como le pedían insistentemente a nivel orgánico. El pulso abre ahora en canal al equipo de gobierno y enfrenta al popular, que anunció su dimisión irrevocable como presidente del PP de Granada, con su propio partido.
Para entender lo sucedido ayer hay que retrotraerse al menos un mes atrás. En diciembre, el grupo municipal de Vox propuso la creación de un nuevo órgano municipal para supervisar la gestación de los grandes contratos del mandato. En juego están las partidas millonarias de los servicios de recogida de residuos y de transporte público, cuyos convenios deben negociarse en los próximos meses. El portavoz de la formación, Onofre Miralles, trasladó entonces que la idea sólo pretendía «arrojar luz» sobre los procesos e introdujo la moción por vía de urgencia en el último pleno del año con la connivencia del resto de grupos.
El debate ya dejó entrever que la cuestión tensionaba al bipartito. Mientras que Ciudadanos no hacía ningún esfuerzo por evitar la conformación del órgano, el PP sembraba de bombas el camino con la pretensión de poner al PSOE, como grupo mayoritario de la oposición, al frente de la comisión. El intento quedó en eso y la resolución de los corporativos fue dar salida al nuevo órgano y postergar la decisión sobre la presidencia hasta enero.
La cuestión fue retomada el pasado lunes en la junta de portavoces y volvió a poner en evidencia las diferencias de criterios existentes en el seno del gobierno municipal. En la reunión, el portavoz de los populares propuso que la presidencia recayera sobre el secretario municipal, lo que fue rechazado por el aludido. El alcalde, por su parte, pidió a la oposición que planteara una propuesta y, ante la negativa de estos, acabó tomando la decisión de hacer recaer en Vox el puesto.
A lo largo de la semana, tanto populares como socialistas dejaron entrever que no estaban de acuerdo con la propuesta del regidor y deslizaron que podrían haber sorpresas en el pleno, como así fue.
La sesión arrancó a las diez en punto de la mañana con una exposición de Salvador, que ratificó públicamente su decisión de hacer recaer la presidencia del órgano en el portavoz de Vox. La idea recibió el rechazo tanto del PSOE como de Podemos-IU. Ambas formaciones plantearon al alcalde que dejara el expediente sobre la mesa y no fuera votado.
El debate que siguió a continuación fue tan encendido y caótico que el portavoz de la confluencia, Antonio Cambril, requirió al alcalde un receso de cinco minutos para que los portavoces de los grupos pudieran debatir el punto con más calma.
El regidor aceptó la petición y pausó la sesión. Sin embargo, antes de culminar la orden, fue interpelado por Sebastián Pérez, que le requirió la palabra. El gesto fue recibido con sorpresa por toda la sala. El popular mostró su rechazo frontal a que Vox encabezara la comisión y solicitó al alcalde, sentado junto a él, que el expediente no se votara. El primer edil carraspeó antes de negarse y mandar el pleno a un receso.
Mientras los portavoces marchaban por la puerta de alcaldía, Sebastián Pérez atravesó la estancia y se dirigió al salón de comisiones, donde anunció su dimisión irrevocable como presidente del PP de Granada y el abandono de sus responsabilidades en el área de Contratación.
El edil justificó la decisión en la falta de «apoyo» y «respeto» que sentía por parte de su partido y cargó directamente contra el secretario general, Teodoro García Egea, y el líder los populares malagueños, Elías Bendodo. A ambos los señaló como responsables de las «brutales presiones» recibidas por sus compañeros de filas para apoyar la propuesta del alcalde.
Noticias Relacionadas
Pérez cargó también contra el regidor por «poner a la ultraderecha al frente de los grandes contratos», una propuesta que calificó como «una tropelía». El dirigente se mostró retador con su socio de gobierno y aclaró que su marcha se limitaba al cargo orgánico y a sus responsabilidades al frente de Contratación. «En absoluto voy a entregar el acto, seguiré al frente de las concejalías que ostento», recordó.
La noticia corrió como la pólvora entre los ediles, que miraban atónitos sus teléfonos mientras el alcalde reiniciaba la sesión. Pérez, por su parte, regresó a su asiento, recogió los papeles y abandonó la sala. Se habían cumplido los 50 minutos.
La moción aún cambió varias veces de forma antes de ser votada. Primero, Onofre Miralles trasladó al regidor su renuncia a presidir el nuevo órgano técnico, una decisión que justificó en aras de la «transparencia». Luego, Antonio Cambril propuso a Salvador que fuera él, como alcalde, el que encabezara la comisión temporalmente con el compromiso de poner en marcha de forma inmediata otro grupo de trabajo con el único objetivo de acordar la presidencia definitiva.
La propuesta fue aceptada por el primer edil, lo que desencadenó la votación. Ciudadanos, Vox y los concejales populares presentes en la sala alzaron sus manos. El resto, no. Trece contra trece. El voto de calidad de Salvador desequilibró el empate.
Lo sucedido abre una brecha en el equipo de gobierno, que se ve abocado a una nueva crisis. Con Sebastián Pérez enrocado en su posición de concejal, el futuro del bipartito queda en el aire. El voto del edil es clave para mantener la acción política del Ayuntamiento y puede ser determinante si, llegado el caso, la oposición pone una moción de censura sobre la mesa.
Por otra parte, las palabras del edil tensionan la bancada del PP, que ayer dejó reacciones contradictorias. Los concejales Luis González, Francisco Fuentes, Carlos Ruiz Cosano y Pepa Rubia evitaron dar su parecer sobre la dimisión de Pérez y sobre las presiones que denunció. Algunos de ellos, como fue el caso del responsable municipal de Educación, manifestó incluso que prefería aguardar a que se pronunciara antes el partido.
Sí habló César Díaz como portavoz del grupo municipal. Negó las «presiones» y aseguró que la decisión de la formación se justificaba por la inclusión de la propuesta entre los puntos fijados por el acuerdo de gobierno que desbloqueó la investidura.
Eva Martín fue otro de los miembros del grupo que se pronunció. La edil, que mostró su respeto por la decisión de Pérez, dijo que había que mirar adelante y no para atrás. «Vamos a pensar en Granada», propuso.
Noticias Relacionadas
Javier Morales
Laura Ubago
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.