
Barrio a barrio | Así viven todos los barrios de Granada el estado de alarma
Mapa Interactivo ·
Un completo recorrido en vídeo por todas las zonas de la capital granadina que muestra cómo los vecinos conviven con el estado del aislamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mapa Interactivo ·
Un completo recorrido en vídeo por todas las zonas de la capital granadina que muestra cómo los vecinos conviven con el estado del aislamientoGranada guarda el confinamiento con serenidad y con un estricto cumplimiento de las normas de higiene y de seguridad. Un recorrido desde el comienzo del estado de alarma por los distintos barrios permite comprobarlo de forma fehaciente. Durante el recorrido, Granada muestra todas sus caras. Las más populares junto a las más bellas, las zonas de Granada que huelen a pueblo junto a las más industriales.
También aparece la Granada turística sin sus turistas o el Albaicín de Plaza Larga con el Mirador de San Nicolás completamente vacío. El Sacromonte con als zambras silenciosas como nunca en toda su historia o una Plaza de las Pasiegas completamente desértica a la hora del mediodía.
La periferia de Granada muestra una caraa que es hasta cierto punto bucólica. Barrios como El Fargue o Lancha del Genil, con Sierra Nevada por testigo. Lugares como el Barranco del Abogado o Bobadilla o incluso Haza Grande, con ese sabor a pueblo de sillita de anea en la calle y conversaciones de balcón a balcón recuperan una ciudad que hace ya décadas que dejó de existir y ashora se recupera.
Periodismo y compromiso
Nada queda el bullicio que generan los estudiantes de la Universidad de Granada en el Centro de la ciudad, en la Plaza de Derecho o en la calle San Juan de Dios. Barrios como Pajaritos o Doctores están vacíos y en la Zona Norte de Granada todo se muestar tranquilo menos en lso luagres en donde la electricidad brilla por su ausencia y convierte el confianamiento en un drama sin luz.
La Chana, Rosaleda y el Camino de Ronda también siguen el estado de alarma y surgen detalles que apenas se conocían. Los árboles son más bellos y frondosos, las callest silenciosas destapan detalles ocultos y la imagen general causa una extraña sensación.
Más hacia el centro, el Realejo ha vivido sus diás de Semana Santa más desacostumbrados con un Campo del Príncipe vacío en Viernes Santo y Fïgares está adormilad. SUs dos ejes principales, Alhamar y San Antón descansan del trajín diario de cualquier día.
Un recorrido desde el Arco de Elvira hasta la Cuesta del Chapiz, en fin, se convierte en un viaje en el tiempo, hasta hace quizá dos siglos, cuando no había vehículso ni transporte urbano ni furgonetas de reparto. Entonces el camino se realiza más despacio que nunca por calle Elvira. Se sdaluda y contempla la iglesia de San Andrés y no hay souvenirs de falso atrezzo en Calderería.
Plaza Nueva. Plaza Nueva está vacía. Ni tan siquiera los dos guardias civiles de guardia en la Real Chancillería se dejan ver sobre el piso. Solo contempla la escena la Torre de la Vela, por encima de Santa Ana. Cruzar entonces la Carrera del Darro es un placer. Está 'peatonalizada'. Es decir, no pasa ni un solo vehículo. Disfrutar de todas las piedras, iglesias, conventos y monumentos que jaolonan el paseo para terminar cotemplando en el Paseo de los Tristes la Alhambra es increíble.
Son los barrios y lugares de una Granada irrepetible con unos vecinos que sobrellevan el aislamiento con rigor. Un momento en nuestras vidas y en la ciudad que deja este conjunto de imágenes.
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.