![Educación en Granada | La comunidad educativa llama a la huelga ante el temor de que el nuevo decreto suponga el cierre de unidades públicas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/20/media/cortadas/IF0DTLFH-kVrH-U100216249865uzE-1248x770@Ideal.jpg)
![Educación en Granada | La comunidad educativa llama a la huelga ante el temor de que el nuevo decreto suponga el cierre de unidades públicas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/20/media/cortadas/IF0DTLFH-kVrH-U100216249865uzE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La comunidad educativa de la provincia de Granada secundará la huelga que las asociaciones de padres y los sindicatos han convocado para el próximo 4 marzo para mostrar su desacuerdo por el nuevo decreto de escolarización que la Consejería de Educación implantará a partir del próximo curso. «Nos preocupa este cambio porque hemos visto en él un ataque a la enseñanza pública. Este decreto cambia las normas de escolarización y le da prevalencia a los centros concertados frente a los públicos», indica Mercedes González, secretaria general de CC OO Educación.
Uno de los cambios que introduce este plan para el próximo curso escolar, y que más polémica ha suscitado, es el destinado a posibilitar la «libre elección» de centros mediante la ampliación de las zonas de influencia de las escuelas concertadas para que las familias puedan pedir plaza tanto en un centro público como en uno concertado, siempre y cuando en su localidad haya un colegio de este tipo. Para las familias y los sindicatos, esto supone un «ataque a la escuela pública en beneficio de la concertada», por lo que animan a los docentes y los alumnos a que secunden la jornada de huelga.
«El consejero dice que ha contado con el consenso de la comunidad educativa para realizar estos cambios, pero no es así. El único consenso que ha logrado es que todos estemos en contra del cambio», señala González. Por ello, la Plataforma Andaluza por la Escuela Pública, constituida por los sindicatos UGT, C OO, CGT y Ustea, así como la Confederación de Asociaciones de Padres y madres (CODAPA), que engloba a la Federación de padres y madres de la provincia FAMPA Alhambra, y el Frente de Estudiantes, han convocado una huelga educativa para el próximo 4 de marzo. Además, tal y como explica la secretaria general de CC OO Educación, se van a realizar movilizaciones durante la jornada de huelga para mostrar el rechazo ante los cambios anunciados por el consejero de Educación, Javier Imbroda.
A la huelga están llamado a participar tanto el alumnado como los docentes, por lo que los sindicatos esperan que haya una «gran participación» durante la jornada de manifestación. «La huelga la pueden secundar los niños de más de 14 años. Si son menores, tienen que ser sus padres los que decidan si los niños van o no, por eso las asociaciones de padres están pidiendo a las familias que no lleven a sus niños a clase ese día», recalca González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.