Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. E. H. M. no tiene ganas de salir de casa. No se relaciona. No quiere estar con nadie. Es incapaz de acabar de ver una película y no tiene apetito. Sufre diversas dolencias; la principal, fibromialgia. También soporta fuertes dolores de cabeza a raíz ... de una meningitis que tuvo. Todos estos padecimientos la han sumido en una grave depresión y, en esas condiciones, M. E. H. M. no puede desarrollar su labor de educadora en el centro de protección de menores donde prestaba sus servicios. Por eso, el juzgado de lo Social número 6 de Granada le ha concedido la «incapacidad permanente absoluta» y tendrá derecho al cien por cien de su salario.
IDEAL ha tenido acceso a la sentencia dictada por el referido órgano judicial, que está fechada el pasado mes de enero. En ella, se especifica que a esta educadora se le diagnosticó fibromialgia en febrero de 2018 por Reumatología. Esta enfermedad, que provoca dolores constantes en quienes la padecen, vino a ser la gota que colmó el vaso para M. E. H. M. Enferma también de lupus, la mujer empezó a presentar «un trastorno depresivo mayor grave» asociado a la fibromialgia, siendo su pronóstico «altamente negativo, crónico y no se espera recuperación».
El pronóstico de M. E. H. M., que ha estado representada en este proceso por el letrado Miguel Garrido Belmonte, afecta «gravemente a su capacidad laboral» y la incapacita «para cualquier tipo de actividad», recoge la sentencia. Y es que su estado «interfiere gravemente -añade- en la atención, concentración, en su rendimiento, eficacia y en el mantenimiento de una actividad en el tiempo».
A la hora de valorar el caso, la magistrada resalta que la ocupación de esta enferma «es una fuente evidente de estrés laboral» y supone un gran desgaste personal, tanto físico, como psíquico y emocional, con alto nivel de exigencia del puesto, «que comporta un grave riesgo si el trabajador no está en nivel óptimo de sus capacidades». La jueza hace referencia al testimonio del psiquiatra que acudió el día del juicio para dar fe del delicado estado psíquico de la demandante. El facultativo ratificó su informe, en el que recogía que la mujer presentaba «tristeza», «llanto fácil» y «pérdida de ilusión o de la capacidad para el placer en toda o casi toda la actividad y la mayor parte del día». A ello, hay que sumar un cansancio continuo, la pérdida de energía y de autoestima, la desesperanza... «Se puede concluir afirmando -subraya la magistrada- que las patologías que presenta la actora le producen unas limitaciones funcionales que le impiden desarrollar cualquier actividad laboral».
La resolución estima así la demanda que la mujer presentó contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social y condena a ambos «a estar y pasar» por los efectos que conlleva este fallo en la práctica. Desde 1992 la fibromialgia está considerada enfermedad por la Organización Mundial de la salud (OMS). Dolor de huesos y músculos, cansancio, alteración del sueño y depresión son algunos de sus síntomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.