Lunes, 15 de junio 2020, 00:54
La prolongación del estado de alarma y la incertidumbre que la pandemia del coronavirus ha instalado en el consumidor ha hecho que la Patronal del sector del automóvil se ponga en lo peor y estime una caída de ventas del 45% para este año 2020. ... Eso significa que de los concesionarios granadinos saldrían poco más de 7.500 vehículos matriculados, un desastre sin precedentes que va a convertir al año del coronavirus en el peor –también– en ventas de vehículos.
Publicidad
Noticia Relacionada
En la anterior crisis económica que estalló en 2008 el del automóvil fue uno de los sectores más castigados, pero la caída de ventas fue sostenida durante siete años. Este batacazo del 45% en un solo ejercicio es inédito. Tampoco habían estado jamás los concesionarios parados dos meses y medio, sin matricular siquiera los coches que se habían vendido antes de la crisis y entregando apenas vehículos para fuerzas de seguridad o sanitarios.
Salvar un año con más de dos meses perdidos –en abril la caída de ventas fue superior al 90% y en mayo del 60% en la provincia– es una misión casi imposible pero el sector, que sostiene 2.200 empleos en Granada, va a luchar con uñas y dientes para, al menos, amortiguar la caída.
Los concesionarios granadinos no bajan los brazos y han lanzado agresivos descuentos en un intento desesperado por movilizar el stock acumulado estos meses e incentivar las ventas. La financiación, la marca y el modelo determinan las ofertas pero, según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), pueden llegar hasta el 30% de rebaja con respecto a los meses anteriores a la crisis del coronavirus.
Publicidad
15.152 Es el numero de vehículos que se vendieron en Granada en el año 2019. La previsión de Faconauto es que las ventas caigan un 45% en este 2020.
2.200 En la provincia de Granada, un total de 2.200 profesionales trabajan en los concesionarios, según Faconauto.
«El coche puede costar ahora mil euros menos entre promociones y descuentos de concesionarios y fabricantes», afirma el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez Jiménez. El también presidente de Japemasa, que distribuye la marca Renault en Granada y Jaén, admite que los concesionarios han iniciado una guerra de precios que perjudica al sector, en tanto que han reducido al máximo los márgenes de beneficio, pero la prioridad ahora es incentivar las ventas.
«Tenemos las mejores promociones que hemos visto nunca, el mercado es pequeño y todas las marcas estamos haciendo esfuerzos importantísimos. Ahora necesitamos animar y vender coches», resume el presidente de Faconauto. Este mes de junio, el primero de actividad completa en los concesionarios, será el termómetro inicial para medir hasta qué punto se recupera el consumo y si es posible revisar al alza las desastrosas previsiones de ventas para el año.
Publicidad
Gerardo Pérez Giménez | Pte. FACONAUTO y Japemasa (Renault)
En estos primeros días de junio, las matriculaciones de coches que se quedaron pendientes de entrega y las ofertas que están animando las visitas a las exposiciones, dan motivos para la esperanza. «Por el momento junio lleva números positivos, con un crecimiento del 2%. La venta a particulares ha aumentado un 25%, pero los vehículos de empresas han caído un 38%», explica Pérez. Lo mejor es que el que cruza la puerta del concesionario «es cliente comprador porque está viendo la oportunidad».
La misma sensación de optimismo moderado tiene Alejandro Castilla el gerente de Grupo Avanti Motors, que aúna los concesionarios Kia, Mazda y Mitsubishi en Granada. «Desde que abrimos hemos notado una recuperación progresiva y mucho mayor de lo que pensábamos, hay más movimiento del esperado. Además ha cambiado la tendencia del cliente y el que viene, viene a comprar», señala Castilla, que subraya los esfuerzos que están haciendo los concesionarios en medidas de seguridad.
Publicidad
«Todos hemos perdido un tiempo muy valioso y todos estamos intentando recuperarlo, nos hemos tirado al barro, marcas y concesionarios para que el que esté pensando en comprar un coche lo haga», apunta. En su caso están inmersos en los '10 días Kia' con «agresivos» descuentos. «Todo lo que está en nuestra mano lo hemos hecho, pero hay una parte complicada de recuperar que es la confianza del consumidor», asume.
Alejandro Castilla | Gerente Grupo Avanti Motors (Kia, Mazda, Mitsubishi)
«Es fundamental para los concesionarios saber en qué volúmenes vamos a estar para poder adecuar nuestras estructuras y mantener el empleo», apunta el gerente de Avanti Motors.
Publicidad
Por ello, el sector espera como agua de mayo, el «empujoncito» de la administración en forma de ayudas para incentivar las ventas. Este próximo martes 16 de junio se hará público el plan dotado con 300 millones de euros con el que el Ejecutivo nacional pretende impulsar la compra de vehículos considerados de bajas emisiones. Éste se sumará al plan Moves, que ya tiene luz verde y con el que, por segunda vez, se subvenciona la compra de vehículos eléctricos. El Moves tiene un presupuesto de 65 millones y las ayudas pueden alcanzar hasta 5.500 euros. Un impulso a la demanda que el sector considera fundamental.
«Los concesionarios estamos poniendo toda la carne en el asador pero ya no tenemos margen para hacer más, es muy necesario este plan de ayudas, no solo para nosotros y nuestros empleados sino para la economía. El automóvil supone el 10% del PIB nacional y el 9% del empleo», recuerda el director gerente de Talleres Sport, Miguel Ángel García.
Noticia Patrocinada
Luis Montes | Gerente PSA Retail (Peugeot)
El empresario destaca también que la experiencia ha demostrado que las ayudas a la automoción tienen un retorno muy positivo. «Por cada euro aportado se recaudan 1,7 euros en ingresos fiscales y también están los beneficios medioambientales y la reducción de emisiones de CO2 al chatarrear vehículos más viejos», apunta. Tras el parón y un mes de mayo muy difícil, las cifras de junio en Talleres Sport, concesionario oficial de Hyundai, SsangYong, Subaru y Saab están siendo mejores de las previstas en el plan de negocio y confían en que el buen posicionamiento de sus marcas les permita afrontar el año con «una caída menor que la general del sector». El día 18 comienzan sus 'Special days' en los que sacarán a la venta modelos con descuentos de hasta el 40%.
También se afana por infundir optimismo a su equipo, en mitad de la hecatombe general del sector, Luis Montes el director gerente de PSA Retail, concesionario oficial de Peugeot en Granada. En su caso, el estallido de la crisis les cogió con planes de ampliación y una mudanza a unas nuevas instalaciones en el polígono El Florío que se realizará finalmente este mes. «Y no venimos derrotados sino con ilusión», asegura Montes. Por el momento han rescatado a toda la plantilla del ERTE de fuerza mayor.
Publicidad
Beatriz Cervilla | Directora gerente Nucesur (Skoda Granada)
«Habitualmente las marcas guardan pólvora en junio y julio y tiran, tenemos muy buenos precios y stock porque nos pilló con pedidos programados, es muy buen momento para llevarse un coche», asegura el gerente de PSA Retail. En su caso, los vehículos financiados podrán comenzar a pagarse el año que viene.
Tampoco quiere ser pesimista la directora gerente de Nucesur, Beatriz Cervilla, que se aferra a la buena reactivación de la postventa y el taller, pero inevitablemente cree que el golpe de las ventas será mucho más difícil de recuperar.
Publicidad
Miguel Ángel García | Gerente Talleres Sport (Hyundai, SsangYong, Subaru y Saab)
«Estamos a la expectativa, es pronto para evaluar pero las ventas están lejos de la normalidad, el año no creo que lo salvemos», esgrime. La prolongación de los ERTE en el sector y que la banca, «que no está ayudando», inyecte liquidez a las empresas será, a su juicio, fundamental para salvar esta crisis. «A diferencia de la de 2008, esta vez el golpe es más general, para todas las marcas y confiamos en la que la recuperación va a ser más rápida», sentencia.
Los concesionarios de la provincia sostienen un total de 2.200 empleos, según Faconauto, que calcula que el 35% de las plantillas permanecen aún en los ERTE por causa de fuerza mayor a las que las empresas tuvieron que acogerse cuando se decretó el estado de alarma. «La recuperación del personal está siendo progresiva y esperamos que en enero pueda estar todo el mundo a pleno rendimiento», esgrime el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez. La Patronal de los concesionarios considera, no obstante, necesario que el Gobierno permita prolongar los ERTE de fuerza mayor parcial en el sector hasta final de año. «Aún tenemos que ver si este efecto de reactivación de junio es un espejismo y cómo funcionan las medidas del Gobierno, necesitamos un plan firme y generoso que impacte en las economías familiares y de los autónomos, para que no renuncien a sus necesidades de movilidad», concluye.
El sector está ilusionado y comprometido para recuperar la actividad lo antes posible. o podemos permitirnos estas previsiones de caída de ventas porque somos un pilar básico de la economía y del tejido empresarial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.