Este jueves arranca la medida de control de la limitación a 30 km/hora en toda la ciudad. Para hacer que se cumpla se han instalado más señales y además, dos radares móviles controlarán a los conductores de la capital. Aunque la restricción es ... entendida por la mayoría de los conductores no evita que se vea con suspicacia como una norma con afán recaudatorio del Ayuntamiento.
Publicidad
A la mayoría de las personas consultadas por IDEAL, la restricción les ha parecido acertada para calles más pequeñas pero no para avenidas más anchas. Arturo Marín, profesor de autoescuela, considera que es «razonable limitar la velocidad a 30km/hora dependiendo de la calle, tiene su lógica por razones de seguridad pero en otros casos en los que las vías son más amplias con varios carriles, es excesivo«. En cuanto a las sanciones opina que son desmesuradas: »A partir de 50 km/h quitan dos puntos y son 300 euros de multa; me parece que 50 km/h es una velocidad razonable para determinadas calles que son amplias y con buena visibilidad« .
En este sentido Francis, un taxista, también cree que tiene una intención recaudatoria «porque hay muchas vías en las que se puede ir a más» y vaticina que «va a caer todo el mundo» pero comenta resignado que habrá que «acostumbrarse, no tenemos otra« . Un periodo de transición para que la gente se acostumbre es de lo que carece esta limitación de velocidad, según señala Marta: «Es cierto que hay muchas zonas en las que los vehículos van demasiado rápido y será beneficioso pero creo que las medidas son demasiado restrictivas y deberían tener un margen hasta que la gente nos vayamos acostumbrando y cojamos un poco el ritmo«. Un ritmo más lento es lo que defiende Alfonso, conductor de autobús, para los conductores en la ciudad: «En avenidas principales creo que debería limitarse a 50 pero en calles más estrechas está bien; luego la gente ya se sabe, 'que si tenemos mucha prisa',... Vamos demasiado deprisa y debemos tener más paciencia para movernos por la ciudad« .
Raúl representa bien el sentir de algunos de los conductores consultados porque aunque piensa que la medida «puede retrasar la circulación», entiende que fomenta «la seguridad de los peatones, en especial de niños y ancianos». Silvia que apenas utiliza su vehículo opina que es una medida que debería verse acompañada por mejores medios de transporte público. El trazado estrecho de las calles de la capital estimula a los viandantes a pasear por la ciudad. Por eso Belén, otra conductora, considera que «favorece la seguridad vial, en especial, si eres peatón». «Todo lo que sea para la seguridad me parece excelente«, zanja Daniel, otro conductor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.