Agentes de la Policía Nacional junto al coche fúnebre en la avenida de Madrid Alfredo Aguilar

Crimen machista en Granada

La mujer apuñalada en Granada no había denunciado a su agresor

El Ministerio de Igualdad confirma que se trata de un nuevo caso de violencia de género y que no existían denuncias previas de la víctima, de 37 años

Lunes, 11 de septiembre 2023, 12:05

Sobre las 11.20 horas de este lunes dos coches de Policía Nacional llegaban al edificio Eurobécquer, donde la tarde de este domingo un individuo acababa a puñaladas con su pareja, de 37 años, en un nuevo caso de violencia de género, tal y como ... ha confirmado el Ministerio de Igualdad. El homicida se arrojaba después al vacío desde el balcón del piso donde la pareja vivía, el 304.

Publicidad

Los agentes aparcaban sus vehículos, uno de ellos perteneciente a la Policía Científica, frente a la cancela exterior del bloque, ubicado en un recinto cerrado con zonas ajardinadas en el que culmina un callejón de la transitada Avenida de Madrid.

El piso donde ocurrieron los terribles hechos se halla en la galería de la izquierda de la tercera planta, donde los efectivos policiales han estado recabando pruebas. En ese mismo pasillo, había colocada una cinta policial en el suelo tras la que se amontonaban distintos enseres, como un cesto de ropa sucia y una caja de detergente vieja con un felpudo en su interior.

Al equipo policial que se encontraba en el interior del inmueble se sumaban posteriormente, minutos después de las 12.00 horas, otros dos agentes de policía judicial de paisano, que accedían al edificio con otro rollo de precinto del Cuerpo Nacional de Policía.

Durante la mañana, los efectivos que estaban participando en la inspección ocular de la vivienda han entrado y salido en varias ocasiones del recinto para recoger material de los vehículos policiales, como cajas de cartón para transportar las pruebas.

Publicidad

Segundo caso

Cabe recordar que esta víctima de la deleznable violencia machista no es la única de 2023 en la provincia. Antes que ella fue Encarnación, la mujer de Motril que murió asfixiada por su marido, quien fingió un accidente de tráfico para ocultar su muerte y luego se suicidó.

En lo que va de año, por tanto, son dos las víctimas mortales de esta lacra social, la misma cifra registrada en 2022, cuando fueron asesinadas Trinidad, de un disparo de escopeta, y Mónica, a la que su marido apuñaló en Fuentes de Cesna.

Publicidad

En 2021, hubo un asesinato machista, el de Lorena, a quien su expareja segó la vida en el garaje de la urbanización donde residía en la capital. En 2020 fueron también dos los crímenes machistas registrados en Granada, al igual que en 2019, mientras que 2018 fue un 'annus horribilis', con cuatro víctimas mortales.

«Hola y adiós»

Algunos de los vecinos del edificio donde residía la mujer asesinada el domingo se mostraban consternados por lo ocurrido. Otros ni siquiera se habían enterado, como Dina, moradora de uno de los séptimos desde hace un año y que estaba fuera del bloque cuando todo ocurrió. «Es la primera vez que pasa algo así; es un vecindario tranquilo y esto es muy nuevo para nosotros». Otra de las residentes del bloque, Isabel, comenta que, aunque no los conocía, «parece que era una pareja que no estaban bien; estaban en tratamiento o algo, o tenían algún tutor legal».

Publicidad

Otros sólo conocían a la víctima y su presunto verdugo de «hola y adiós». Francisco Puche, vecino y responsable de mantenimiento del inmueble, sí los había tratado algo más, aunque no demasiado. A ella la conocía de vista y hace poco los saludó. «Habían estado unos años viviendo, pero se fueron a otro piso o lo que sea y llevaban aquí ahora muy pocos días, ocho o diez», calcula. Problemas no habían dado nunca, según Puche, pero «discutían entre ellos».

Él, como otros muchos residentes, se encontró con el revuelo judicial y policial en la entrada el domingo por la tarde cuando llegó a su vivienda. «No me dejaron entrar, tuve que dejar la moto fuera, y ya luego me enteré que había sido esta pareja».

Publicidad

Otro vecino de la cuarta planta del Eurobécquer confirma que la víctima y su presunto asesino llevaban viviendo años allí, aunque primero residieron en un bajo, luego en un primero y ahora en un tercero, el piso donde sucedió la mortal agresión. A ella la describe como «una persona muy callada y muy reservada; no se metía con nadie».

La Policía Ncaional ha precisado que, a la espera de lo que determine la autopsia, la víctima sufre heridas compatibles con arma blanca

Ha sido durante la mañana de este lunes cuando el Ministerio de Igualdad ha confirmado que el crimen ocurrido este domingo ha sido un caso de violencia de género. El Gobierno ha emitido un comunicado en el que «condena dos nuevos asesinatos por violencia de género en las provincias de Girona y Granada». Ha puntado que se trata de una mujer de 37 años asesinada presuntamente por su pareja. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad y confirma que «no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor«.

Noticia Patrocinada

Por su parte, la Policía Nacional, ha precisado que «a espera del resultado de la autopsia, la víctima sufre heridas compatibles con arma blanca». No han sido facilitados más datos sobre la pareja.

Los hechos

Los hechos se desencadenaron este domingo por la tarde. Los servicios de Emergencias acudieron a atender un suicidio. Los vecinos habían alertado a las 17.30 de la tarde de que un hombre se acababa de precipitar al vacío desde un tercer piso en una bocacalle de la avenida de Madrid, a la altura de la plaza de San Isidro. Un dispositivo acudió al edificio y encontraron el cadáver tendido en el suelo, junto a la rampa de entrada a un parking, tal y como habían descrito los residentes de la zona al dar el aviso. Sin embargo, cuando sanitarios y policías llegaron a la vivienda descubrieron que la tragedia no quedaba ahí. Al entrar al apartamento desde el que se había arrojado el joven encontraron el cuerpo sin vida de una mujer con heridas de arma blanca. Todo apunta a un caso de violencia de género.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación de los dos fallecimientos. Desde el cuerpo armado han confirmado que la mujer presentaba heridas «compatibles con arma blanca». Los residentes aseguran que escucharon gritos en la noche del sábado y antes del suicidio del hombre.

Publicidad

El suceso provocó revuelo entre los residentes junto una placeta tranquila a espaldas de la avenida. Una decena de ellos permanecían junto al portal cuando levantaron el cadáver de la mujer, a las 21.39, ante el personal judicial y los agentes de la Policía Nacional. Uno de los vehículos policiales se retiró diez minutos más tarde.

El edificio Eurobécquer, en el que ocurrió el doble suceso, es un amplio bloque de ocho plantas. Parte del mismo era un apartahotel. La distribución de los pequeños apartamentos, estudios con lo indispensable para vivir, se ha mantenido. En uno de ellos residían los dos fallecidos. De acuerdo con los vecinos, hay varios pisos tutelados en los que viven personas en riesgo de exclusión.

Publicidad

44 víctimas en España

Con la confirmación de estos casos, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 44 en 2023 y a 1.228 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han querido expresar de nuevo su «más absoluta condena y rechazo» a estos asesinatos machistas y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes. El teléfono contra el maltrato es el 016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad