Crimen en Granada
Confirman la condena a 28 años de cárcel al asesino de la joven de JuncarilSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Crimen en Granada
Confirman la condena a 28 años de cárcel al asesino de la joven de JuncarilEl Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la condena de 28 años y cuatro meses de prisión para el acusado de asesinar el pasado 5 de febrero de 2021 a una mujer de 29 años en la empresa en la que trabajaba ... en el Polígono Juncaril de Albolote. El alto tribunal andaluz ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la representación del condenado sobre la sentencia del juicio que se celebró el pasado mes de septiembre.
La sentencia, a la que ha tenido acceso IDEAL, confirma la culpabilidad de Juan Francisco T. M, que ya fue juzgado por asesinar mediante diversos golpes y puñaladas por todo el cuerpo a la joven de nombre Ana Elena.
En el anterior juicio, el acusado reconoció el asesinato pero afirmó que no recordaba «nada» de la agresión, «solamente un forcejeo» con la víctima, pues en ese momento sufría alucinaciones con «el demonio» y escuchaba «voces a través de pirámides» que le hacían creer que «todo el mundo le quería matar». El juicio se tuvo que repetir después de que el TSJA anulara el veredicto del jurado popular anterior, que descartó el brote psicótico y le declaró culpable. En ese momento fue condenado a 27 años de prisión, pena que se aumentó en el siguiente juicio.
El alto tribunal andaluz entendió que la ausencia de alteración mental no estuvo suficientemente motivada. En este segundo juicio, el acusado declaró que la mañana de los hechos salió de su vivienda con un cuchillo porque pensaba «que se le iba a aparecer el demonio» y «las pirámides le perseguían». Acabó en la empresa de su padre, donde trabajaba la víctima, con la que negó tener cualquier tipo de enemistad que motivara este crimen. Los hechos quedaron grabados por las cámaras de seguridad y las imágenes fueron mostradas a los miembros del jurado, quienes se hicieron eco de la especial «crueldad» del visionado.
«Tenía mucha confusión mental, sólo recuerdo un forcejeo con Ana Elena (...) perdí la noción del espacio y del tiempo, me dieron ataques de pánico y de ansiedad incontrolables», repitió en varias ocasiones a preguntas de la Fiscalía y de las acusaciones ejercidas por los padres de la víctima, por un lado, y un hermano de ella por otro, partes representadas por Rafael López Guarnido y Francisco García Ballesteros, respectivamente.
Estaba cuerdo
El tribunal popular descartó en los dos juicios celebrado que el acusado estuviera mentalmente perturbado cuando cometió el crimen, argumento que mantenía su defensa.
Una vez en prisión, se le diagnosticó una esquizofrenia paranoide, pero los miembros del jurado entendieron que perpetró el asesinato siendo consciente de lo que hacía. Según el relato de los hechos, el acusado golpeó y apuñaló a la víctima hasta dejarla moribunda. Luego huyó con el móvil de la fallecida y se deshizo del arma blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.