Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marruecos exigirá la mitad de los beneficios económicos que genere la Alhambra». Semejante titular se coló entre las noticias internacionales de un día de verano de 2011 lo justo para revolucionar las redacciones de todo el país y la de este periódico que, como no ... podía ser de otro modo, siempre está de guardia (aunque sea con chanclas y bermudas).
La falsa noticia tocaba la fibra sensible de un granadino de vacaciones que no podía creerse que, en lo que tarda en bajar unos días a Almuñécar, van y le quitan la mitad del monumento (y esta vez, no era Sevilla). «¿Habrá alguien por el Ayuntamiento, la Junta o el Patronato para hacer algo?» se preguntaría más de uno debajo de la sombrilla o con una caña en el chiringuito.
La noticia la publicó el viernes 5 de agosto un blog con el nombre nada alarmante de 'Alerta Digital'. A su vez, este medio citaba un portal informativo en árabe llamado 'Nador City'. Hace doce años, las 'fakes' ya estaban aquí, pero el lector, ni los medios, estaban tan curtidos en noticias falsas como ahora. 'Libertad Digital' se hace eco de ella y consigue colarla en el popular agregador de noticias 'Meneame.net'. En él, los usuarios votaban sus noticias favoritas y las más elegidas conseguían más tráfico de visitas.
Pero, ¿quién se inventó la noticia? 'Libertad Digital' no citó a 'Alerta Digital' como fuente, sino que basó su información en un blog titulado 'GuiGuinBali', escrito en español y que, al parecer, se centraba en noticias sobre África. Este blog por su parte, sí aludía al artículo publicado por 'Alerta Digital'. Total, que con la guardia baja en lo que a tema de 'fake news' de trata, se lio.
El bulo sobre las pretensiones del gobierno de Marruecos estaba correctamente redactado e incluía declaraciones textuales, extensas y completamente falsas del ministro de Cultura de Marruecos. No tardó en llegar a una agencia de noticias española y de ahí saltó a las portadas de la prensa nacional. Para dar fidelidad a la mascarada, recordaron una sugerencia que hizo en su día Carmen Calvo, que fue consejera de Cultura en la Junta y ministra del ramo en el Gobierno, que consistía en dar entrada a un miembro del Gobierno marroquí en el Patronato de la Alhambra. En Granada, el bulo corrió por los pasillos de las instituciones que tenían que ofrecer reacciones a pesar de que no tenían ni idea de donde venía aquello.
El Patronato de la Alhambra envió un informe a la Consejería de Cultura por si finalmente se constataba alguna veracidad a la reclamación y era necesaria una explicación pública. En ese informe se alegaba que no había razones históricas, ni culturales, ni políticas, para tal reclamación. Un informe que no vio la luz al no haber reacción oficial a una información falsa. A Javier Arenas, presidente del PP andaluz, le faltó tiempo para esperar «una respuesta clara y contundente de la Junta», dijo a Europa Press.
La 'no noticia' sigue en la red y es posible consultarla con una búsqueda de Google.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.