

Pilonas en Granada
Confusión en el reestreno de las nuevas pilonas en el AlbaicínSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pilonas en Granada
Confusión en el reestreno de las nuevas pilonas en el AlbaicínLas pilonas empiezan a funcionar, otra vez. Las primeras se levantaron en el 98, pese a los accidentes que provocaron hubo dos nuevas en 2002, ... algunas fueron sustituidas por cámaras en 2013 y luego reactivadas en 2017 tras los atentados de Barcelona, las volvieron a retirar en agosto del pasado año para sustituirlas, estuvieron en pruebas desde finales de diciembre hasta el domingo y, de nuevo, desde este lunes, regulan la entrada de vehículos al Albaicín. El barrio está acostumbrado a reestrenar los pivotes móviles y, en consecuencia, a la confusión que generan entre trabajadores, turistas y los propios vecinos.
Son las 11.26 y, con casi media hora de retraso sobre la hora prevista, los cilindros metálicos coronados por luces rojas se levantan sobre el adoquinado de la calle Pagés. Empieza el lío. Es la entrada y salida principal del Albaicín, un cuello de botella por el que a lo largo de toda la mañana han cruzado autobuses, furgonetas, taxis, visitantes, el tren turístico y los vecinos. Y, pese a que las señales son claras, y advierten de que desde las once no era posible acceder, solo pasan cuatro minutos para que un coche sin autorización intente burlar el sistema.
Una trata de acceder a un colegio del Sacromonte. Y el técnico que ha ayudado durante toda la mañana a la progresiva puesta en marcha de las pilonas les echa una mano: si la matrícula no está registrada, si no tienen permiso, el sistema automático que reconoce al coche y baja el dispositivo no va a funcionar. Insisten en que tienen que llegar a la escuela. Acaban llamando por el interfono y les dicen que no hay más remedio: tienen que dar la vuelta.
La maniobra es complicada porque detrás ya hay coches en cola. Segundo problema: uno de ellos es de un visitante que va a un apartamento. El apartamento no ha debido comunicar a Movilidad su matrícula, para darle permiso. Así que el utilitario se queda paralizado en doble fila antes de llegar a la pilona, mientras el conductor se acerca al interfono para negociar -sin éxito- la entrada. Son solo las 11.33.
Dos minutos más tarde siguen las complicaciones. 11.35. Una furgoneta intenta acercarse hasta el dispositivo. Su matrícula tampoco está registrada en la base de datos del Ayuntamiento, así que tiene que dar la vuelta. En este caso, por su tamaño, es más complicado: tiene que doblar la dirección en un estrecho carril mientras todos los coches que tiene detrás dan marcha atrás hacia la Carretera de Murcia. Acaba maldiciendo frente al interfono y apretando el claxon en varias ocasiones. Es la banda sonora con la que despiertan cada mañana frente a Casa Torcuato.
Entretanto, las bicis y las motos aprovechan y se cuelan hacia la calle del Agua en dirección contraria para evitar el atasco. El técnico avisa a las motos: «¡Cuidado, que la pilona se puede levantar!» Son más visibles y seguras, tienen unos sensores que deben evitar la subida cuando hay un vehículo muy cerca, pero ya el 17 de diciembre, cuando empezaron a funcionar en pruebas —un reestreno frustrado— provocaron tres accidentes. Según el Ayuntamiento, la causa es que «el sistema de detección no estaba correctamente calibrado».
A los pocos segundos llegan otros turistas y la escena se repite. Tampoco su matrícula está registrada y el nuevo sistema de reconocimiento automático de matrículas impide que la pilona baje. Y al mismo tiempo, regresa la familia que quería entrar al colegio. Esta vez podrán hacerlo: la pilona quedará desactivada durante varios minutos. Aunque las pruebas habían concluido y hoy funcionaban definitivamente en su horario normal, no ha quedado más remedio que bajarla mientras los técnicos vigilaban la de la calle San Luis. Las de esta vía, Reyes Católicos y Elvira han dado menos problemas durante la mañana.
Tras solicitar una valoración, el Ayuntamiento se limita a decir que «no ha habido hasta el momento ningún incidente». El vocal de la asociación de vecinos del Albaicín, José Bigorra, confía en que no haya incidentes y pide que se cumplan estrictamente los horarios. Algunos vecinos han denunciado que a determinadas horas no están activas durante los fines de semana.
Según lo publicado por el área de Movilidad, las pilonas de calle Pagés funcionarán de 11 a 14 y a partir de las 20 horas. Los viernes, sábados, domingos y festivos, también están operativas durante la madrugada, desde las 12 hasta las 7 de la mañana. Las de Reyes Católicos, Elvira y San Luis estarán operativas 24 horas al día, excepto los laborables de lunes a jueves, cuando estarán bajadas y permitirán la entrada entre las 2 y las 7.30 de la madrugada. En calle San Luis, los viernes, sábados y domingos tampoco estarán subidas de 7 a 7.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.