

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. M.
Miércoles, 12 de marzo 2025, 20:07
El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una proposición no de ley del PSOE para impulsar del acelerador de partículas IFMIF-DONES de ... Granada, en el municipio de Escúzar. La propuesta ha sido presentada en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades y se ha basado en la implementación del Plan Estratégico hasta 2027 para el buen desarrollo del proyecto.
La proposición, que ha sido impulsada por el granadino socialista José Antonio Rodríguez Salas, pide que se siga «dotando el proyecto de los medios materiales y humanos necesarios para la consecución de sus fines, así como continuar impulsando la adhesión de socios internacionales al proyecto IFMIF-DONES; y seguir desarrollando el proyecto en estrecha colaboración con la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Escúzar como garantía de desarrollo socioeconómico y científico de la provincia de Granada», según el escrito.
Por otra parte, el diputado del Partido Popular en el Congreso de los Diputados por la provincia de Granada Carlos Rojas ha mostrado su apoyo a la iniciativa y asegura el respaldo de las instituciones que gobiernan los populares, como son la Junta de Andalucía o la Diputación de Granada. «Vamos de la mano y es importante llevar adelante este proyecto», ha subrayado.
El texto, al que ha tenido acceso IDEAL, pone en valor «la elección de España para alojar esta infraestructura es un logro de país. La construcción movilizará 700 millones de euros y otros 50 millones de euros se destinarán para su puesta en marcha. Además, el coste de la operación será de 60 millones de euros anuales durante la vida útil de la instalación (que se espera no sea inferior a 30 años). España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación; el resto del presupuesto será invertido por el resto de los socios: la Comisión Europea, Croacia e Italia, con los que ya se han suscrito acuerdos de participación, y Japón, Alemania, Francia o Eslovenia, con los que hay conversaciones en marcha para concretar su adhesión al proyecto. El Consorcio IFMIF-DONES España, que es la Agencia de Implementación creada en nuestro país para realizar sus aportaciones y contribuciones, cuenta con un convenio suscrito por las dos administraciones consorciadas —Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Junta de Andalucía que, conjuntamente y mediante dos ayudas FEDER de 85 millones de euros cada una, aseguran los fondos necesarios hasta el año 2027. Un ambicioso proyecto que, además, cuenta con la más firme involucración institucional y científica de la Universidad de Granada como cabeza académica de la provincia de Granada. Así, para desarrollar los compromisos internacionales de España con respecto a este proyecto internacional, el Consorcio plantea un Plan Estratégico para el período 2024-2027. La implementación de este Plan es muy importante, no sólo para garantizar la sostenibilidad presupuestaria del proyecto, sino para la contratación del suficiente personal investigador, técnico y de gestión que de vida al mismo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.