%20(1)-kZYD-U140583587585LjC-1248x770@Ideal.jpg)
%20(1)-kZYD-U140583587585LjC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Jueves, 3 de junio 2021, 12:53
La Consejería de Educación y Deporte anunció este jueves la nueva oferta de Formación Profesional (FP) para el próximo curso en Granada, que será «la mayor de la historia» en la comunidad. En concreto, el delegado en funciones, Gustavo Rodríguez, comunicó durante una visita al IES Hispanidad de Santa Fe un total de 240 nuevos ciclos formativos, 158 más que el curso anterior. En la provincia, la renovada propuesta, también récord, es de 21 nuevos módulos: ocho de Grado Medio, nueve de Grado Superior, un Programa Específico de FPB y tres Cursos de Especialización. En total, según informó la Consejería, se invertirán más de 26,2 millones de euros en el lanzamiento de lo que considera «una oferta novedosa, equilibrada, competitiva, adaptada a los sectores productivos emergentes y con un especial tratamiento a la transformación digital».
Noticias Relacionadas
Este plan de desarrollo de la FP tiene por objetivo «acercar estas enseñanzas a las necesidades y demandas del mercado de trabajo», según expresó la Consejería en una nota de prensa, en la que destacó también su intención de «elevar la tasa de inserción laboral del alumnado titulado». «De esta manera -prosigue-, se han actualizado los ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entorno productivo y, además, se ha renovado la oferta formativa para poder sustituir ciclos formativos con baja tasa de inserción laboral por otros con mayor demanda en el mercado de trabajo de cada zona».
Según dicho comunicado, más del 60% de la oferta del próximo curso está asociada a sectores emergentes de empleo, como comercio y marketing ligados a la logística, informática y telecomunicaciones, maquinaria agrícola, sanitario ligado a biofarmacia y productos médicos avanzados, hostelería y turismo, y servicios socioculturales ligados a la atención a personas, transporte y mantenimiento de vehículos.
«De estas titulaciones destacan aquellas destinadas a cubrir el déficit de especialistas en el sector de la informática, la inteligencia artificial o la robótica», subraya la nota, que define a estos grados como «titulaciones muy demandadas por las empresas que alcanzan el 100% de empleo cuando se cursa en la modalidad dual». Entre las novedades, la Consejería resalta los Grados FP Superiores de Educación Infantil en el IES Francisco Giner de los Ríos (Motril), el de Transporte y Logística en el IES Ángel Ganivet y el de Vestuario a Medida y de Espectáculos en el IES Luis Bueno Crespo (Armilla); este último es el primero en autorizarse en Andalucía. A esta oferta se suma el Grado Medio de Atención a personas en situación de dependencia en el IES Alpujarra (Órgiva) y un nuevo ciclo de FP Básica de Informática de oficina en el IES Arjé (Chauchina).
Por su parte, el título de Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural, regulado en el año 1995, se actualiza por el de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre. En total, son 6 ofertas en la provincia granadina las que se adaptan a los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico: en los IES José de Mora (Baza), IES Montevives (Las Gabias), IES Politécnico Hermenegildo Lanz (Granada), IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix), IES Trevenque (La Zubia) y en el IES Sulayr (Pitres).
Respecto a la FP Dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional, para el curso 2021/2022 se pondrán en marcha en la provincia de Granada 78 proyectos, 14 más que en el curso anterior. Esta cifra podría aumentar, puesto que el proceso de reclamaciones aún no ha terminado. Por primera vez, los alumnos de los nuevos proyectos de ciclos formativos recibirán una beca por parte de las empresas participantes, que será del 20% de las plazas en el caso de los proyectos que ya venían desarrollándose y se renuevan.
Se incorporarán, además, 4 nuevos ciclos en dual en Granada, 100% duales y con todo el alumnado becado: el Grado FP Medio de Carrocería en el IES Pedro Jiménez Montoya (Baza) y los Grados FP Superiores de Transporte y Logística en el I.E.S. Luis Bueno Crespo de Armilla, Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en el I.E.S. Politécnico Hermenegildo Lanz y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en el I.E.S. Padre Suárez, ambos en Granada.
En lo que respecta a la formación postgrado, la Consejería anunció que el próximo curso se impartirán un total de 62 másteres o postgrados de la Formación Profesional, cinco de ellos en Granada. Son 29 más que en el curso anterior, tres más en dicha provincia, lo que constituye «la mayor oferta de España». Se trata de una oferta destinada a preparar a profesionales para que asuman los retos del sistema económico y productivo de la comunidad autónoma de Andalucía.
Como novedad, el próximo curso se implantarán en Granada 3 Cursos de Especialización relacionados con el sector de la tecnología, como es el caso del curso Implementación de Redes 5G y Mantenimiento y Seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos en el IES Virgen de las Nieves de Granada y el curso Inteligencia Artificial y Big Data en el IES Zaidín Vergeles de Granada.
En lo que respecta a las competencias lingüísticas, Granada contará con 15 aulas bilingües para mejorar el nivel de cualificación y empleabilidad de los jóvenes. Se añaden a los 13 ciclos bilingües que ya existían en la provincia, de 9 familias profesionales: Textil, confección y piel, Electricidad y electrónica, Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, Imagen y Sonido, Imagen Personal, Sanidad, Informática y Comunicaciones, Comercio y Márketing y Actividades Físicas y Deportivas.
A todo ello se unirá la creación de 13 nuevas aulas de emprendimiento en la provincia, que tienen como objeto principal impulsar a los centros docentes públicos andaluces en el emprendimiento de Formación Profesional, tanto del centro docente como de los titulados en los últimos cursos, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aportan. Estas aulas estarán en los Institutos de Educación Secundaria Virgen de las Nieves, Zaidín Vergeles, Politécnico Hermenegildo Lanz y Cartuja, todos en Granada, Trevenque (La Zubia), Luis Bueno Crespo (Armilla), Cerro de los infantes (Pinos Puente), Al Ándalus (Almuñécar), Pedro Jiménez de Montoya (Baza), Alpujarra (Órgiva) y en los Centros Públicos Integrados de Formación Profesional (CPIFP) Aynadamar y Hurtado de Mendoza, ambos en Granada.
Este aumento de la oferta formativa se reforzará con otras líneas de actuación como la formación del profesorado en Digitalización de los sectores productivos o el refuerzo de las competencias profesionales y la empleabilidad del alumnado que cursa Proyectos de Formación Profesional Dual mediante la colaboración de las pymes y micropymes.
La Consejería de Educación y Deporte abrirá el próximo 15 de junio el plazo para el acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en oferta completa, que permanecerá disponible hasta el 30 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.