Sede del Consejo de Seguridad Nuclear (Madrid).

El Consejo de Seguridad Nuclear supervisa todas las fases de la instalación

Domingo, 9 de febrero 2025

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)es el organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Independiente de la Administración del Estado –aunque rinde cuentas al Parlamento–, su objetivo es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de ... los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, de modo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas de forma segura y estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas.

Publicidad

En el caso de Ifmif Dones, la colaboración es constante desde que se inició el proyecto. Para ello, evalúa el diseño de esta instalación en todas sus fases y realizará inspecciones durante y después de su puesta en marcha. «La intervención del CSN es la garantía de que todo se hace con la mayor seguridad posible», señalan los expertos de Seguridad de Ifmif Dones.

Fuentes del Consejo explican a IDEAL que Ifmif Dones, al igual que cualquier instalación radiactiva en España, deberá solicitar una autorización de funcionamiento al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que la otorgará previo informe del CSN sobre la seguridad nuclear y protección radiológica del acelerador.

Única en el mundo

¿Cómo se determinan las medidas de seguridad en una instalación única en el mundo? «El CSN ya dispone de experiencia en el proceso de evaluación y análisis en materia de seguridad nuclear y protección radiológica de aceleradores singulares en usos de investigación, clasificados como instalaciones de primera categoría, ya autorizados y en funcionamiento a nivel nacional –señalan fuentes de ese organismo–. Esta experiencia previa permite disponer de un conocimiento sólido, así como una base normativa nacional e internacional. Además, dispone de información sobre buenas prácticas en este campo de actuación que le aseguran poder acometer un proceso de evaluación adecuado para esta nueva instalación teniendo en cuenta sus particularidades y sus especificidades de diseño y funcionamiento como instalación singular».

Publicidad

En 2010 fue inaugurado en la provincia de Barcelona el conocido como Sincrotrón (ALBA), un complejo de aceleradores de electrones con los que se genera luz de sincrotrón para analizar a nivel atómico y molecular las propiedades de la materia.

Desde 2010 funciona en Barcelona el Sincrotrón, un complejo de aceleradores con fines científicios

En el proceso de solicitud de autorización de la instalación, el consorcio Ifmif Dones deberá aportar al CSN «información sobre los sistemas de gestión de residuos radiactivos previstos tanto durante el funcionamiento normal como en los casos de un hipotético incidente».

Publicidad

Respecto al riesgo sísmico de Granada, las mismas fuentes indican que todas las instalaciones nucleares contemplan mecanismos «para poder operar de forma segura».

Entre la documentación que debe solicitar el titular de una instalación nuclear para poder operar, figura «información sobre el emplazamiento y terrenos circundantes (...). Los aspectos de seguridad relacionados con el emplazamiento donde se ubicara la futura instalación radiactiva estarán incluidos en el proceso de evaluación previo a la emisión de informe preceptivo por parte del CSN».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad