RAMÓN L. PÉREZ

El Consejo Social retoma la actividad un año y medio después

El alcalde de Granada preside la primera sesión desde el nombramiento de Javier de Teresa en una cita a la que faltaron todos los grupos municipales salvo el PSOE

PABLO RODRÍGUEZ

Miércoles, 5 de mayo 2021, 00:56

Publicidad

Un año y medio después, el Consejo Social de Granada volvió a la actividad en lo que fue la primera sesión después de que el médico Javier de Teresa fuera nombrado presidente del órgano, que reúne a representantes políticos, sociales y del tercer sector de ... la ciudad además de miembros del ámbito sindical, empresarial y sectores estratégicos.

La institución llevaba sin celebrar una sesión desde el 11 de diciembre de 2019, una cita en la que de Teresa dio un discurso en el que aprovechó para subrayar el importante papel que juega el ente en la planificación estratégica del futuro de la ciudad. El dirigente recordó que los participantes están «para sumar» e invitaba a todos los asistentes a convertir el consejo en «instrumento de activación y participación de la sociedad, en palanca de cambio y de concienciación que apueste por lo que nos une: Granada».

En aquella reunión estuvieron los populares Sebastián Pérez, Eva Martín y César Díaz y el naranja Manuel Olivares como miembros del equipo de gobierno. Los ediles Raquel Ruz, del PSOE, y Onofre Miralles, Beatriz Sánchez Agustino y Mónica Rodríguez, de Vox, por parte de la oposición.

Publicidad

Ayer, sin embargo, la sesión contó con unos 26 participantes entre los que se encontraban tan solo dos corporativos: el alcalde, que presidió la reunión, y la socialista Raquel Ruz, que volvió a repetir. La cita, que tuvo como escenario el Carmen de los Mártires y superó las dos horas de duración, tenía cinco puntos en el orden del día de los que dos, el establecimiento de líneas estratégicas a impulsar y el dedicado al grupo asesor, centraban el interés. Según narraron algunos de los participantes, el encuentro finalmente tuvo un carácter «protocolario» en el que los asistentes aprovecharon para presentarse y dar a conocer sus puntos de vista sobre diferentes aspectos que atañen a la ciudad en estos momentos.

Entre otros temas, se trató la creación de diferentes grupos de trabajo desde los que abordar asuntos prioritarios para Granada como la candidatura para la consecución de la capitalidad cultural europea en 2031 o el favorecimiento de medidas que permitan abordar los problemas que en cuestiones ecológicas sufren los ciudadanos. Los equipos creados también van a tratar otras cuestiones como la apuesta por la tecnología como vía para la creación de empleo o el favorecimiento de la inclusión social.

Publicidad

La cita, no obstante, no tocó otra de las cuestiones pendientes, la renovación del Plan Estratégico de Granada. El último documento de este tipo, denominado 'Haciendo humano lo urbano', constaba de seis ejes –Gobernanza, Competitividad y Desarrollo Económico, Granada Ciudad de Cultura, Innovación Social, Smart City y Ciudad Sostenible– que se desdoblaban en doce objetivos estratégicos, 27 objetivos temáticos y más de 80 acciones a cumplir entre 2014 y 2020.

Con una parte del programa desarrollado y superado el marco temporal para el que se creó, el consejo debe decidir si reabre el proceso de trabajo para confeccionar una nueva hoja de ruta que sirva de guía para afrontar el escenario poscovid que aguarda a la capital nazarí. Por el momento, de acuerdo a lo planteado en la reunión de ayer, la idea es que los grupos de trabajo configurados alimenten con propuestas al Consistorio.

Publicidad

Dos sesiones en tres años

El actual Consejo Social es el sucesor del antiguo Consejo Económico y Social creado durante el mandato del socialista José Moratalla. Tras un cambio de estatutos promovido en 2004, el ente lleva desde entonces reuniendo a personalidades de los principales estamentos de la ciudad con la idea de consensuar un camino entre todas las partes.

En los últimos tiempos, la institución ha sido el centro de varias polémicas provocadas por la marcha de los dos presidentes anteriores, críticos con el rumbo del ente, y la escasa actividad. De hecho, con la de ayer, el órgano únicamente ha celebrado dos sesiones en los últimos tres años.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad