Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nadie duda de que el camino no será fácil, pero en una histórica jornada para Granada, el Gobierno de España y el Ayuntamiento, junto a la Junta de Andalucía, encendieron ayer oficialmente el motor de una maquinaria que ya no va a parar hasta concluir, ... en el horizonte de 2031, la integración del ferrocarril en la ciudad.
Tras quince años de espera y bloqueo, el pasado mes de septiembre marcó un punto de inflexión. El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, presentaba a la sociedad granadina, en un desayuno informativo de IDEAL, un proyecto de integración del ferrocarril con el que enterraba el debate sobre el soterramiento y tendía la mano a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, para consensuar la solución definitiva. De ese foro salió una primera cita en Madrid, que se celebró hace quince días, y ayer el ministro devolvía la visita para copresidir en Granada una simbólica reunión de 45 minutos a tres bandas –también con el Gobierno andaluz representado por la consejera de, Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz– en la que activaron la mesa técnica que trabajará para consensuar y mejorar el proyecto inicial del ministerio. Los políticos ya se han entendido, como advertía Puente, y ahora serán los técnicos los que harán su trabajo en esta mesa que definirá la hoja de ruta de las obras. Lo primero será redactar los pliegos de los proyectos constructivos tanto de la integración como de la futura estación ferroviaria con el objetivo, según avanzó Puente, de licitar los primeros durante 2025.
«Hoy es un día feliz e histórico», aseguraba satisfecho el ministro. En paralelo, mientras los equipos avanzan en los aspectos técnicos de la propuesta del Ministerio, se dará forma al futuro convenio en el que las tres administraciones definirán la financiación del proyecto. El convenio se firmará en un plazo de entre «uno y dos años máximo». Lo que dejó claro el ministro es que la firma del convenio no va a frenar la integración.
Para ganar tiempo, el Gobierno –que ya mostró su disposición de aportar hasta el 80% de la financiación– va a asumir la primera fase y a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviaras (Adif), licitará la redacción de los primeros proyectos, incluida la estación.
«Durante las próximas reuniones nuestro objetivo es conformar los pliegos de redacción de los proyectos constructivos, de forma que recojamos las máximas propuestas posibles de las distintas administraciones y que la solución definitiva sea una solución de consenso», señaló Puente. Las tres administraciones, en su nota conjunta, destacaron la «voluntad de acuerdo, la colaboración institucional y la lealtad entre todas las partes para que la integración sea una realidad».
La alcaldesa, MarifránCarazo, pidió al Gobierno que dé «agilidad y prioridad» a un proyecto «que Granada llevaba esperando más de 15 años». También valoró muy positivamente la unidad para mejorar el proyecto presentado, tras haberse consensuado con los agentes de la ciudad y los colegios profesionales. Remarcó además la importancia de contar con una terminal moderna y de aprovechar la actual línea de Moreda, que será desmantelada, para generar nuevos espacios verdes en la capital.
La mesa técnica con los tres equipos acordó reunirse, físicamente, cada dos meses, pero el trabajo y la colaboración ya serán continuos.
Adjudicación
La histórica cita de ayer dejó otro anuncio de relevancia sobre la variante de Moreda, que permitirá que el tráfico de mercancías no entre en la ciudad, una reivindicación de la Junta y el Ayuntamiento con la que se comprometió el Gobierno. El ministro anunciaba, de hecho, que ya hay avances, puesto que se ha adjudicado el correspondiente estudio informativo, con lo que podrá empezar a trabajar antes de final de año. Este mismo lunes se publicará en el BOE el contrato, que incluye un estudio integral para abordar la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería con un importe de 2,5 millones de euros. La alcaldesa, MarifránCarazo, mostró su satisfacción por la adjudicación e hizo referencia a «la oportunidad de abordar soluciones técnicas que permitan la eliminación de la línea de Moreda».
«El tema de las mercancías lo vi claro hace quince días. No se puede integrar el tren en una ciudad sin dar una solución a las mercancías, que no pueden pasar por las ciudades porque son los trenes más pesados, ruidosos y que pueden circular por la noche y ocasionar más molestias. Las mercancías no son compatibles con la ciudad y vamos ir adelante con la variante de Moreda», anunció el ministro. Eso sí, el desmantelamiento de la actual línea que se saca el tráfico de pasajeros hasta Almería, no se realizará «de hoy para mañana», sino que será una vez ejecutada la variante cuando se liberen para la capital granadina, Maracena y Albolote, los terrenos que ocupan las vías de la línea Granada-Moreda. Precisamente, la consejera de Fomento, Rocío Díaz recordó que el Gobierno andaluz lleva reivindicando «desde 2019 de forma urgente» que se defina esta obra «vital» para el futuro de MercaGranada y para el desarrollo del área logística que el Gobierno andaluz proyecta en esta zona y que se conectará con el Corredor Mediterráneo mediante esta variante. «Teníamos que avanzar en ese área pero no podíamos hacerlo sin rigor y sin saber qué iba a pasar con la variante de Moreda. Ya era hora de buscar una solución y una alternativa seria para empezar trabajar», aseveró Díaz. «No va a ser un camino fácil, pero el punto de partida de entendimiento y diálogo es bueno», subrayó la consejera.
El proyecto del ministerio sirve de punto de partida, no se necesita un nuevo estudio informativo, por lo que si este clima de colaboración se mantiene, los ritmos del proyecto pueden ser muy buenos. Así lo expresaba, esperanzado, el ministro: «No perdamos el tiempo porque tenemos la oportunidad de ofrecerles a los granadinos realidades».
La primera reunión de la mesa técnica se celebró en un ambiente de expectación propio de las citas históricas para Granada: hasta 39 cámaras y periodistas esperaban a los protagonistas en la plaza del Carmen. Carazo, sonriente, habló de «ilusión» y «compromiso» mientras que el ministro definió la cita como «feliz» e «histórica» y remarcó lo «insólito» que es, en estos tiempos de polarización, que tres administraciones de distinto signo político se pongan de acuerdo. «Lo que ha sucedido en Granada hay que cuidarlo, ayudemos entre todos para que este tren que avanza con buen pie no descarrile», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.