
PABLO RODRÍGUEZ
Sábado, 18 de diciembre 2021, 00:13
La junta de gobierno local aprobó ayer el expediente de aprobación del proyecto Granada Respira, una iniciativa que pretende convertir en zonas verdes seis parcelas ... distribuidas por la ciudad.
Publicidad
Según explicaron los concejales de Mantenimiento, Jacobo Calvo, y de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, se trata de una medida con la que el Ayuntamiento de Granada aspira a reducir el efecto del cambio climático al tiempo que combate la mala calidad del aire, uno de los principales problemas que afecta a la población.
Para tal fin, el proyecto pretende impulsar medidas para la renaturalización de espacios cercanos al cinturón occidental de la Vega. Seis serían los solares en los que se prevé actuar, la mitad de ellos localizado en el distrito Norte. Se trata de terrenos que se encuentran degradados como el sistema general EL01 y el Plan Parcial E-2, ambos ubicados en la Azulejera, entre Parque Nueva Granada y Casería de Montijo. También el conocido como Corredor Norte, situado en la calle Merced Alta, en las cercanías del centro comercial Kinépolis.
El resto de solares se distribuyen por los distritos Chana, Beiro y Ronda. Son el afectado por el Plan Parcial I5, ubicado en el Florío, además del sistema general 06, localizado junto al ecoparque, y el 14, que está en el Oeste. En total, la iniciativa busca transformar en parque casi 200.000 metros cuadrados.
Publicidad
Como informaron tanto Jacobo Calvo como Miguel Ángel Fernández Madrid, con este proyecto Granada aspira a recibir cuatro millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europea con el fin de sortear el golpe de la pandemia. En concreto, la financiación requerida corresponde a la convocatoria impulsada por la Fundación de la Biodiversidad para la naturalización de las ciudades.
Colaboración
«Se trata de una medida con la que queremos implementar acciones de renaturalización, de implantación de nuevas zonas verdes, que tengan un impacto saludable en la salud de los ciudadanos, que además hagan frente al cambio climático y que contribuyan a la gestión de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos», justificó el edil de Urbanismo.
Publicidad
El dirigente explicó que el gobierno municipal trabaja en las últimas semanas en recabar apoyos con los que fortalecer la propuesta granadina de cara a la obtención de fondos. Por este motivo, según trasladó, viene manteniendo reuniones con diferentes colectivos y asociaciones vecinales de toda la ciudad para que muestren su adhesión.
Así ha ocurrido ya con entidades como Ecologistas en Acción, que ayer comunicaron oficialmente al Consistorio su respaldo a la iniciativa aprobada por la junta de gobierno local.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.