Edición

Borrar
La reunión se celebró de manera telemática. IDEAL
El consorcio del acelerador prepara nuevos contratos y aprueba su primer presupuesto

El consorcio del acelerador prepara nuevos contratos y aprueba su primer presupuesto

Arranca el consejo rector del Ifmif-Dones, integrado por la Junta y el Gobierno, y designa a Ángel Ibarra como director interino

Andrea G. Parra

Granada

Martes, 6 de julio 2021, 00:02

El gran proyecto internacional que persigue Granada sigue dando pasos en firme. El consorcio que trabajará para que el acelerador de partículas Ifmif-Dones venga a Escúzar echó ayer a andar con la primera reunión de su consejo rector. En una cita telemática, las partes representadas (Junta y Gobierno) aprobaron el plan de actuación y el presupuesto para este año 2021.

El día 9 de junio el ministro de Ciencia, Pedro Duque, y el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, suscribieron, el convenio. Y antes de que pasara un mes el consorcio ha puesto sobre el papel pequeñas pinceladas para seguir trabajando en un proyecto en el que hace años arriman el hombro administraciones e instituciones.

El consejo rector, que mantuvo la reunión ayer, es el órgano de gobierno y administración del consorcio y tiene entre sus cometidos fijar las directrices y criterios generales de actuación y aprobar los programas de inversión y financiación, entre otras competencias. También dará el visto bueno al anteproyecto de presupuestos y cuentas anuales.

La gran instalación que quiere atraer este consorcio a la provincia granadina proyecta cifras muy importantes con repercusión regional, nacional e internacional. Un estudio de la Universidad granadina sobre 'El impacto socioeconómico asociado a la implementación del proyecto Ifmif-Dones en Escúzar' desvelaba que Andalucía verá aumentada la producción de bienes y servicios en 4.156 millones de euros y la generación de empleos, tanto directos como indirectos e inducidos, en más de mil de media anual durante las tres fases de la iniciativa, lo que supone un total de 35.663 empleos.

La Junta asume la vicepresidencia de este órgano de gobierno

Para la primera reunión del consorcio, Junta y Gobierno han designado a los cargos de responsabilidad, que tendrán carácter rotatorio anual, y las vocalías que lo integrarán. Según ha informado la Consejería de Transformación Económica en una nota de prensa, la vicepresidencia ha recaído inicialmente en la Junta y ha sido asumida por la secretaria general de Universidades, Rosa Ríos. También en representación del Gobierno autonómico actúan tres vocales, que han sido designados por un periodo de cuatro años renovables.

La presidencia rotatoria, que la ostenta el secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo, corresponde al Ministerio de Ciencia, que también ha nombrado a tres vocales. En esta primera sesión, se ha designado a Ángel Ibarra como director interino del consorcio.

El consejo rector ha aprobado fijar de forma temporal, y hasta que se elija la nueva sede, el domicilio social y fiscal del consorcio en la Universidad granadina, en el vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Hay que recordar que el consorcio, integrado al 50% por el Ministerio de Ciencia y por la Consejería de Transformación Económica, tiene como finalidad gestionar la colaboración científica, económica, técnica y administrativa de las entidades que lo integran. Se ha creado por tiempo indefinido y su vigencia se prolongará mientras dure la candidatura para albergar la infraestructura.

En los asuntos abordados en la primera reunión, el consejo rector ha dado luz verde a un presupuesto global de 180.933 euros para 2021. La mayor partida corresponde a los gastos de funcionamiento ordinario, con 140.933 euros. En este capítulo se incluyen diversos conceptos, como son el alquiler y funcionamiento de la sede del consorcio y el coste de aquellos servicios externos necesarios para la puesta en marcha de este ente. También engloba los 30.000 euros destinados a cubrir el coste salarial de las personas que está previsto contratar en este año.

Actuaciones

Las actuaciones previstas a lo largo de 2021 se agrupan en cuatro grandes líneas de acción: puesta en marcha del consorcio y su infraestructura mínima, la promoción de la candidatura de Granada para alojar el Ifmif-Dones, la coordinación con otras iniciativas y organismos involucrados y la planificación a largo plazo de la infraestructura.

En la primera línea de trabajo ya en desarrollo, las acciones irán encaminadas a la puesta en marcha efectiva del consorcio lo antes posible, lo que incluye la contratación del personal necesario, la selección de la sede y su adaptación desde el punto de vista de servicios informáticos, licencias de software, seguridad, entre otras cuestiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El consorcio del acelerador prepara nuevos contratos y aprueba su primer presupuesto