Momento del acto celebrado este miércoles tarde en Granada con el ministro Pedro Duque y el consejero Rogelio Velasco. alfredo-aguilar

Gobierno y Junta sellan su compromiso con el Ifmif-Dones

Constituyen de forma oficial el consorcio que gestionará la candidatura, reforzando la imagen del proyecto granadino en el exterior

Miércoles, 9 de junio 2021

Publicidad

El acelerador de partículas de Granada está un paso más cerca desde ayer. Gobierno y Junta de Andalucía sellaron en la Madraza el acuerdo de constitución del consorcio público que gestionará la candidatura al Ifmif-Dones. El ministro de Ciencia e Innovación y el consejero ... de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, firmaron los documentos que quedarán ratificados en una próxima reunión, en julio, en la que se aprobarán los primeros presupuestos y actividades del consorcio.

Gracias a la firma del convenio, echa a andar la fase en la que las instituciones españolas defenderán ante la comunidad científica el potencial de la candidatura de Granada para albergar un laboratorio que será fundamental en el proyecto internacional que trabaja para la explotación comercial de la energía de fusión. Como señalaron Duque y Velasco, la infraestructura situará a Granada en el mapa mundial de la ciencia.

Con la histórica Madraza como escenario –no es casual, se trata, como señaló la rectora, de un espacio histórico para el conocimiento y la investigación reglada– mostraron el abrazo institucional al proyecto. Esta promoción, la imagen de unidad ante la candidatura, de cara al exterior, es esencial de cara a su consecución.

el acuerdo compromete a una inversión de 1,5 millones por año hasta 2023, que sufragarán a medias Junta y Gobierno

En presencia del secretario general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Rafael Rodrigo, de la rectora de la UGR, Pilar Aranda, del director general del Ciemat, Carlos Alejaldre, del alcalde de Granada, Luis Salvador, y el de Escúzar, Antonio Arrabal, el ministro y el consejero detallaron que el acuerdo compromete a una inversión de 1,5 millones por año hasta 2023, que sufragarán a medias Junta y Gobierno. Se suman a los 16 millones, sufragados en parte por fondos europeos Feder, que cada una de las administraciones ha invertido ya.

Publicidad

El consorcio seguirá activo si, finalmente, el acelerador de partículas empieza a funcionar enGranada.Este organismo sería el encargado de gestionar la participación española en la entidad internacional que regiría el proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad