Daños producidos por los episodios sísmicos en Granada. EFE

El Consorcio de Seguros recibe 3.410 peticiones de indemnización por los terremotos de Granada

35 peritos realizan ya la valoración de los daños en la capital y el Cinturón y algunos afectados podrían empezar a cobrar la semana que viene

Laura Ubago

Granada

Martes, 2 de febrero 2021, 21:56

El Consorcio de Compensación de Seguros será el encargado de abonar las indemnizaciones a los afectados por los episodios sísmicos que sufre Granada. Se trata de una entidad pública del Ministerio de Asuntos Económicos que sustituye a las compañías aseguradoras cuando los daños se producen ... por los llamados riesgos extraordinarios, como los terremotos. El requisito para cobrar es que en ese momento el afectado tenga seguro y la póliza en vigor.

Publicidad

Hasta ayer por la tarde el Consorcio había recibido 3.410 solicitudes de indemnización en la zona de Granada capital y el Cinturón. De ellas, 3.120 son en viviendas y comunidades de propietarios, 234 son comercios, 24 despachos y 19 industrias. Además hay daños en 13 automóviles. De esas solicitudes, 1.039 son de Atarfe, 728 de Granada, 348 de Santa Fe, 235 de Maracena, 148 de Vegas del Genil, 137 de Las Gabias y con menos de cien están Albolote, Cúllar Vega, Churriana de la Vega, Armilla, Pinos Puente y Chauchina.

Peritos en la zona

En la zona hay ya desplazados 35 peritos del Consorcio, según anota Alejandro Izuzquiza, director de operaciones. Ahora esos especialistas tendrán que determinar si los daños tienen como origen los terremotos o estaban previamente, algo que requiere de «una fina labor cuando no son sismos devastadores», apunta Izuzquiza.

A finales de semana los peritos ya tendrán una primera reunión con el Consorcio y se podrán empezar a cobrar indemnizaciones a partir de la semana siguiente. Cuando pasen cinco meses podría estar ya todo pagado, según los cálculos que realizan desde esta entidad.

Las solicitudes siguen llegando y mientras que un día se recibieron 625 (28 de enero), ayer se recepcionaron 400 más.

El procedimiento para realizar una solicitud es rápido y sencillo. Los afectados deben comunicar «por sus propios medios» los daños a esta entidad que designa equipos de peritos de seguros para valorar estos desperfectos y realizan los informes periciales con la información sobre estos inmuebles. El Consorcio es el que finalmente paga a través de una transferencia bancaria.

Publicidad

Para hacerse una idea con el terremoto de Lorca, el Consorcio recibió 33.000 solicitudes y pagó 490 millones de euros en indemnizaciones, según apunta el director de operaciones, Alejandro Izuzquiza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad