Consternación tras el fallecimiento de la joven granadina Rebeca Galera, «la única astrónoma en la historia de su municipio»

La científica, de 31 años, licenciada en la UGR, se encontraba investigando en el Instituto de Astrofísica de Canarias

Sábado, 13 de junio 2020

La joven investigadora granadina Rebeca Galera Rosillo falleció este viernes en el Hospital General de La Palma, en las Canarias. A sus 31 años, Rebeca trabajaba como astrónoma en el Isaac Newton Group of Telescopes (ING) en, el Instituto de Astrofísica de Canarias ( ... IAC). La noticia ha supuesto un duro golpe para la comunidad científica, ya que Rebeca era una persona muy querida y valorada por sus compañeros.

Publicidad

Desde el IAC confiesan que están «profundamente consternados», al tiempo que recuerdan «su vitalidad y entusiasmo». Según indican en una nota, Rebeca presumía con orgullo de ser la primera y única mujer astrónoma en la historia de su municipio, Puebla de don Fadrique. Licenciada en la Universidad de Granada, donde destacó como estudiante, se incorporó al IAC en 2014 a través de un contrato predoctoral de personal investigador en formación bajo la supervisión de los investigadores Antonio Mampaso y Romano Corradi.

Amante de la música y el arte, sus charlas y conferencias sobresalían no solo por su claridad científica, sino también por su creatividad y sentido artístico

Actualmente trabajaba como astrónoma en el Isaac Newton Group of Telescopes (ING) en La Palma, a la vez que finalizaba su tesis doctoral sobre nebulosas planetarias en M31 y M33, a las que solía llamar «mis luciérnagas verdes». Estaba a punto de concluir un artículo sobre la naturaleza de las nebulosas planetarias más brillantes, «un enigma que podría resolverse gracias a los datos obtenidos por Rebeca, los mejores hasta la fecha», subrayan desde el IAC.

«Rebeca estaba también muy comprometida con la divulgación de la ciencia y participó activamente en numerosas actividades. Una de las más recientes fue el seminario especial 'Charlas relámpago 11F' que se celebró en la sede central del IAC con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Amante de la música y el arte, sus charlas y conferencias sobresalían no solo por su claridad científica, sino también por su creatividad y sentido artístico. Siempre la recordaremos por su vitalidad y entusiasmo. Nuestro más sentido pésame a su familia y amistades», terminan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad