La provincia de Granada vive un auténtico boom de los proyectos de renovables que se verá reforzado en este 2024 con la puesta en marcha de seis nuevos parques eólicos y fotovoltaicos promovidos por la compañía Altano Energy con una inversión global de 240 millones ... de euros. La plataforma independiente de energías renovables iniciará este año la construcción de tres plantas solares, una en Íllora y dos en Padul, y otras tres eólicas, en Huéneja, la Sierra de Parapanda, entre Montefrío e Íllora y Padul que sumarán 140 megawatios de potencia y estarán en funcionamiento a lo largo de 2025.
Publicidad
La compañía energética es madrileña pero su CEO y cofundador es el granadino Miguel Sánchez-Praena, un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos formado en la UGR y en Estados Unidos. Junto a Íñigo Sánchez-Junco creó en 2021 esta plataforma energética que ha irrumpido con fuerza en el mercado nacional gracias a una novedosa estrategia industrial centrada en la diversificación tecnológica, el almacenamiento y las hibridaciones.
Altano Energy tiene inversiones en distintos puntos del territorio nacional y en Italia, pero la provincia de Granada se ha colocado en el centro de su radar, acaparando la mayor inversión. «Hace un par de años surgió una oportunidad de hacernos con una cartera importante de proyectos de renovables en Granada, estaban en fase muy incipiente, con los primeros permisos y había mucho trabajo por delante, pero apostamos por la provincia por tres motivos principales. El primero es que tiene unos recursos privilegiados, hay muy pocos territorios con tantas ubicaciones para eólico y solar. El segundo es el apoyo firme por parte de la administración, la Junta de Andalucía está apostando por las renovables y los trámites se realizan con mucha agilidad. El tercero son las nuevas autopistas eléctricas de la provincia que permiten evacuar a la red», resume el CEO de Altano Energy, Miguel Sánchez Praena.
La cartera de proyectos de Altano Energy cuenta con los trámites y permisos ambientales muy avanzados, según la compañía que prevé iniciar la construcción de sus seis proyectos iniciales en este mismo año para que entren en funcionamiento el próximo año. El más importante y el primero que esperan tener en obras en el primer trimestre de este año es el parque eólico Dama de Baza, en Húeneja, con 38 molinos de viento de cien metros de altura y una potencia de 4,5 MW por cada turbina.
Publicidad
Le seguirá la construcción del parque fotovoltaico Vita, en el municipio de Íllora, que contempla 24 módulos de paneles solares bifaciales. El parque eólico Parapanda, que levantará 18 molinos entre Íllora y Montefrío, en el monte público, el parque Virgen de las Angustias, que contempla otros 15 molinos entre Padul y Albuñuelas y las plantas solares Santa María y Jesús, ambas en Padul, completan la hoja de ruta de Altano Energy en Granada. Son proyectos que iniciaron otros promotores y que en algunos casos, como el parque eólico de la sierra de Parapanda, llevaban paralizados más de una década y ahora ha resucitado esta compañía, reactualizando acuerdos con ayuntamientos y particulares.
Además, según explica el CEO, Miguel Sánchez Praena, en una segunda fase, los planes de Altano Energy pasan por poner en marcha hibridaciones. Esto es, instalar otras tecnologías que combinen con estos seis proyectos originales –donde hay éolico añadir solar y viceversa– de manera que se maximice el valor del punto de conexión. «La hibridación es una estrategia innovadora en el mercado en el que estamos siendo pioneros. Hay una nueva era de las energías renovables y nosotros creamos Altano Energy con una idea muy clara de hacer multitecnología para anticiparnos a la evolución y los retos del sector», esgrime el CEO de la compañía.
Publicidad
Estos proyectos de hibridación, que se desarrollarán entre 2026 y 2027, sumarán 120 megawatios, con lo que la compañía alcanzará una producción total de 260 MW de potencia, lo que supone aproximadamente aumentar en un 20% la producción de energía renovable de la provincia con respecto a 2022, último año de referencia.
En total, las nuevas plantas de Altano Energy en Granada generarán 552.180 megawatios por hora al año, la energía necesaria para alimentar un total de 157.766 viviendas.
La inversión de 240 millones de euros que movilizará la compañía, con entre un 50 y un 60% de financiación bancaria y el resto capital propio, convierten este proyecto empresarial de renovables en una de las inversiones privadas más potentes del año, sin duda, para Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.