Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Asociación de Constructores y Promotores de Granada viene repitiendo la misma queja desde hace años: la administración local invierte poco en obra pública. De ahí que las empresas del sector hayan saludado el plan municipal de obras 2024-2026 presentado por el Ayuntamiento de ... Granada que movilizará una inversión de 37 millones con cargo a la venta de suelos y a Emasagra, que aprovechará para renovar las redes de abastecimiento.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, acompañada por el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, y la coordinadora del área, Paloma Ortega desgranó ante los promotores este programa de regeneración urbana que afectará a todos los distritos y que tendrá como obras estrella reformas en vías importantes como Portón de Tejeiro o San Antón. Un plan que supone «una oportunidad inmensa» para las empresas, a juicio de la ACP. «Que el Ayuntamiento de Granada movilice obras es una necesidad y un punto de inflexión tras años de sequía licitadora», aseguró el gerente de la Asociación de Promotores y Constructoers (ACP) de Granada, Francisco Martínez Cañavate. En el año 2022, el Ayuntamiento de Granada sacó a licitación 3.580.000 euros en proyectos de obra que finalmente se tradujeron en contratos por valor de 3.087.000, por las rebajas de las empresas. El pasado año 2023, la inversión se disparó, pero «dopada» por la licitación de las obras de rehabilitación de Santa Adela, que se tradujeron en contratos licitados por valor de 18 millones, que se adjudicaron finalmente por 16.
«Pero si no hubiera estado Santa Adela y el Plan Alhambra la inversión municipal hubiera sido de cinco», apunta Martínez Cañavate. Sin embargo, el plan de obras presentado este año por el gobierno municipal es, a juicio de la Asociación de Promotores y Constructores, «una excelente noticia» por dos motivos. «El primero es que Granada necesita mejora continua de sus infraestructuras y muy especialmente de sus calles. Los proyectos de remodelación modernización de aceras, pavimentos e infraestructuras hidráulicas son requeridos en todos los barrios», afirmó Martínez Cañavate.
El segundo es que la inversión municipal supone una oportunidad para las empresas locales del sector que competirán por las obras. «La ausencia de licitación de obra no estaba justificada y arrancar con un plan de obras concreto y distribuido en el tiempo dará trabajo a un buen número de empresas y empleará a cientos de trabajadores», incide.
Los responsables municipales explicaron, en la reunión con las empresas del sector, que antes de que acabe este ejercicio 2024 se movilizarán más de seis millones de euros, mientras que para el próximo 2025 se sacarán contratos por valor de 16 millones y otros 15 más para 2026, entre las actuaciones directas de Emasagra y las de Urbanismo.
«Siempre quedan proyectos por hacer, pero si duda este plan es un buen punto de inicio. Ahora toca cumplir con los plazos previstos y lo que es más importante ir planificando nuevas actuaciones para 2027 y 2028 continuando en la senda inversora», valora Martínez Cañavate.
Los constructores también plantearon peticiones al gobierno municipal como que se revisen los pliegos para actualizar al alza los precios de licitación de las obras y que se ajuste la temeridad (el límite en el que las ofertas se rechazan por ser demasiado bajas) a «niveles razonables» para evitar problemas.
«La especialización, la mano de obra y la maquinaria de las empresas granadinas se pondrá a disposición del Ayuntamiento, lo que redunda en un alto valor añadido incrementado por la cercanía de las empresas», incidió Martínez Cañavate.
Por otra parte, desde la ACP insistieron en que una baja inversión por parte de los ayuntamientos de la provincia «deteriora el tejido productivo». En este sentido, recuerdan que, según los datos que baraja la patronal del sector, la inversión movilizada por todas las administraciones locales de Granada (ayuntamientos y Diputación) acumula tres años a la baja.
En este 2024, con los datos disponibles hasta el primer semestre, las administraciones locales han licitado obras por valor de 26 millones de euros, un 39% menos con respecto al mismo periodo del año anterior. «Esperamos que el segundo semestre del año y el plan municipal de obras puedan hacer mejorar esta situación», concluyó el gerente de la ACP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.