Fachada del Palacio de Bibataubín, sede del Consejo Consultivo de Andalucía. Alfredo Aguilar

Fractura en el Consejo Consultivo, que lleva un mes en funciones

Hay once resoluciones de este mes de enero y cinco de 2021 que cuentan con un voto particular contrario de tres consejeros porque se deja la decisión de reclamar el dinero a los extrabajadores en manos de la Junta

Yenalia Huertas

Granada

Martes, 14 de febrero 2023, 00:29

El Consejo Consultivo de Andalucía acaba de emitir once dictámenes que suponen otros tantos tirones de oreja al anterior gobierno socialista de la Junta de Andalucía por unas ayudas aprobadas en 2010 a la empresa sueca minera Boliden. Se trata en todos los casos de ... resoluciones que declaran nulas «ayudas sociolaborales excepcionales» que se dieron a extrabajadores de la citada multinacional para jubilaciones anticipadas y a las que hay que sumar otros cinco pronunciamientos del mismo tenor emitidos en 2021.

Publicidad

Pero no solo eso. Las citadas resoluciones dejan entrever una clara división -al menos a la hora de valorar la legalidad en este asunto- en el seno de la Comisión Permanente del Consejo Consultivo, ya que en todas ellas hay un voto particular de tres consejeros que ponen en tela de juicio y critican la decisión del resto, que son otros tres consejeros y la presidenta del órgano, María Jesús Gallardo Castillo. Como es sabido el Consultivo se encuentra en funciones a la espera de la renovación de sus consejeros.

Votación sobre Boliden

Presidenta

María Jesús Gallardo Castillo

Consejera

María del Mar Moreno ruiz

Consejero

Antonio Dorado Picón

Consejera

Begoña Álvarez Civantos

NO

Consejero

Rafael Escudero Rodríguez

Consejero

Juan Gorelli Hernández

Consejero

Ángel Rodríguez Vergara Díaz

Los nuevo once dictámenes sobre ayudas a Boliden plasman la decisión de la mayoría de los integrantes de la Comisión Permanente al establecer los límites a la revisión de oficio. Hubo en concreto cuatro votos a favor de declarar la nulidad y tres contrarios. Los miembros que votaron a favor, además de la presidenta del órgano, fueron las dos exconsejeras de la Junta María del Mar Moreno y Begoña Álvarez Civantos, y Antonio Dorado.

La postura discrepante que consta en el citado voto particular la firman los tres consejeros Juan Gorelli Hernández, Ángel Rodríguez-Vergara Díaz y el expresidente de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo Rodríguez (este último, por cierto, ya ha agotado sus dos mandatos y saldrá del órgano tras su renovación).

Publicidad

Los tres consejeros que firman el voto particular creen que el Consejo Consultivo «cae en una flagrante incongruencia omisiva» con su decisión

Estos consejeros resaltan que el dictamen mayoritario «se limita a afirmar que la revisión de oficio 'debe ejercerse por la Administración'» y, en este marco, subrayan que quieren «defender, frente a la opinión mayoritaria, la integridad de las funciones propias de este Consejo Consultivo, a las que se renuncia, sin ninguna argumentación jurídica por parte de la mayoría».

Y es que creen que el hecho de que la Administración, en su propuesta de resolución, estime la nulidad, «no veda el pronunciamiento del Consejo Consultivo de Andalucía sobre la posible aplicación de los límites a la revisión de oficio».

Publicidad

«Nos encontramos -añaden- ante una situación en la que, pese haberse solicitado expresamente por el afectado por la revisión de oficio, la aplicación de los límites a la misma, el Consejo no ha estudiado, ni analizado esta cuestión, resolviendo sin entrar sobre la misma y dictaminando favorablemente la nulidad. Por lo tanto, estamos ante una decisión del Consejo Consultivo que cae en una flagrante incongruencia omisiva».

Boliden

Boliden fue la empresa que compró la explotación minera de Aznalcóllar a Apirsa en diciembre de 1987, una década antes del desastre ecológico ocurrido el 25 de abril de 1998 por un vertido de lodos tóxicos en el parque nacional y Natural de Doñana causado por la rotura de la balsa minera. A raíz de la catástrofe, según la prensa nacional de la época, se prejubilaron más de 400 mineros y Boliden recibió más de 54 millones de euros en subvenciones de la Junta.

Publicidad

Los nuevos dictámenes sobre Boliden son todos del pasado 12 de enero y, en ellos, el órgano declara nulas nueve ayudas de 30.000 euros brutos y dos de 60.000. El motivo: «por haberse prescindido total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido» para adoptarlas.

La Administración, según concluye el Consultivo, las aprobó sin la fiscalización de la Intervención y lo acordado ahora por el órgano implica, de acuerdo con las citadas fuentes, dejar en manos de la Junta poder reclamar a los beneficiarios la devolución del dinero o no.

Publicidad

Estos casos que han llegado ahora al Consultivo, como se ha dicho, no son los primeros. En el mes de ... 2021 el órgano ya emitió cinco dictámenes que también declaraban nulas otras de las ayudas a exempleados de Boliden que tuvieron su origen, según revelan los propios documentos, en un protocolo firmado entre la Administración y organizaciones sindicales.

Ese año pasaron también por el filtro del Consultivo otros Expedientes de Regulación de Empleo (Pickman La Cartuja, Asociación Faja Pirítica de Huelva y Valeo) y, desde 2012, han podido examinarse en el Palacio de Bibataubín de Granada (sede del órgano) casi 400 expedientes de los controvertidos ERE.

Noticia Patrocinada

Han transcurrido ya más de 12 años desde la fecha de la resolución por la que se concedieron las once subvenciones a Boliden ahora examinadas (se otorgaron a través de una resolución de 2010 de la entonces Dirección General de Trabajo y Seguridad Social de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico) y ahora, según las fuentes, tras el pronunciamiento del Consultivo, será la Junta la que tendrá que mover ficha para recuperar o no aquel dinero.

Ha sido la propia Administración consultante (la Consejería de Empleo) la que, al revisar de oficio aquellos expedientes de exempleados de Boliden, apreció infracciones de la normativa reguladora del procedimiento y por eso pidió la opinión del Consultivo. Entre otras irregularidades, observó que no existía constancia «de que el otorgamiento de la ayuda haya sido objeto de fiscalización previa». Tampoco constaba la aceptación de las ayudas por parte de los beneficiarios ni la «acreditación de la situación» que las generó.

Publicidad

Cometido

El Consejo Consultivo de Andalucía vela por la observancia de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico. Se trata de un superior órgano consultivo que dictamina sobre la legalidad de las decisiones de las administraciones autonómica, entidades locales, organismos públicos dependientes de estas y universidades públicas.

Es, en definitiva, un órgano de asesoramiento en el procedimiento legislativo y en la mayoría de los procedimientos administrativos, pero, a juicio de estos tres consejeros, hay situaciones, como esta, en las que también se convierte en «un órgano de control y garantía» y debía, por ende, haber establecido qué debe hacer ahora la Junta.

Publicidad

Empleo aclara que será la Justicia la que decida si procede la devolución

¿Y qué hará ahora la Junta, tras estos dictámenes que consideran ilegales más de una decena de ayudas a extrabajadores de Boliden? Fuentes de la Consejería de Empleo recordaron que fue la propia Junta la que acudió al Consultivo, «tal como marca el procedimiento», para que se pronunciase sobre la legalidad o no de esas ayudas.

«El Consultivo ya se ha pronunciado y ahora tendrán que ser los tribunales los que tomen una decisión. Mientras tanto, la Junta mantiene su cumplimiento estricto de la legalidad y del procedimiento y continuará esperando la decisión final de los tribunales», recalcaron.

Las fuentes incidieron en que el Consejo Consultivo ha dado la razón a la Junta, «que lo único que ha hecho es cumplir con la ley». En este punto, ensalzaron que se ha seguido el procedimiento establecido, avalando el Consultivo la nulidad de esas ayudas extraordinarias. «Ahora serán los tribunales los que decidirán, con posterioridad, si estas resoluciones dictadas son ajustadas a derecho y si procede o no la devolución de las mismas», insistieron.

Se trata en total de 16 beneficiarios «cuyos expedientes están siendo estudiados por su presunta improcedencia». Cabe recordar que a estas once resoluciones se suman a otros cuatro casos anteriores, de 2021, en los que el Consultivo también se ha pronunciado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad